CardioDuque CardioDuque
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Doctora Laura Duque González
    • Doctor Mauricio Duque Ramírez
    • Galería Fotográfica
  • BLOG
    • Para pacientes
    • Publicaciones académicas
  • UBICACIÓN
  • CONTÁCTENOS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Doctora Laura Duque González
    • Doctor Mauricio Duque Ramírez
    • Galería Fotográfica
  • BLOG
    • Para pacientes
    • Publicaciones académicas
  • UBICACIÓN
  • CONTÁCTENOS
  • Home
  • Acerca de Nosotros
  • Doctor Mauricio Duque Ramírez

Doctor Mauricio Duque Ramírez

Doctor Mauricio Duque Ramírez

Mi Hoja de Vida

  • Mi Historia Laboral
  • Distinciones
  • Sociedades
  • Publicaciones
  • Trabajos presentados en Congresos
  • Conferencias Dictadas
  • Asistencia a congresos
  • Asistencia a simposios

Mi Historia Laboral

  • Año social obligatorio: Director Centro de Salud “Civitón”, Municipio de Medellín. 1983.
  • Director “Hospital de San Antonio de Prado”, Municipio de Medellín 1984.
  • Profesor Ad-Honorem. Facultad de Medicina U.P.B. Desde 1989.
  • Docente Especial II, adscrito al Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Sección Cardiología desde Julio de 1990 a Julio de 1992.
  • Cardiólogo-Electrofisiólogo. Clínica Santa María, “Centro Cardiovascular Colombiano”. 1 de Septiembre 1989 – 31 de Septiembre 1996.
  • Jefe del Servicio de Electrofisiología y Arritmias.Clínica Cardiovascular Santa María.  1 de Septiembre 1989 a 31 de Septiembre 1996.
  • Jefe del Servicio de Holter. Clínica Cardiovascular Santa María.  1 de Septiembre a 31 de Septiembre 1996.
  • Director Clínica de Marcapasos. Clínica Cardiovascular Santa María.  1 de Septiembre a 31 de Septiembre 1996.
  • Instructor Ad-Honorem de Cardiología Universidad CES. desde agosto 1989.
  • Profesor Asistente Universidad CES desde el 8 de Septiembre de 2005.
  • Coordinador Médico Cardiología Clínica Medellín desde Septiembre de 1996 hasta Febrero de 2002.
  • Profesor Asociado Universidad CES desde el 15 Octubre de 2008.
  • Jefe del Departamento de Electrofisiología Clínica Medellín desde Septiembre de 1996 hasta Agosto de 2003.
  • Director del Programa de Electrofisiología Universidad CES desde 22 Febrero de 2006 hasta la fecha.  Resolución 741 código Snies: 9505
  • Director del Programa de Cardiología Universidad CES desde Mayo 14 de 2007, Resolución 2454, código Snies: 53398, hasta la fecha.
  • Director General del Departamento de Cardiología Clínica Medellín, desde Febrero de 2002 hasta Mayo 2008.
  • Jefe del Departamento de Electrofisiología Clínica Medellín desde Mayo de 2008 hasta Octubre de 2010.
  • Director del Servicio de Electrofisiología Clínica las Américas desde 1998 hasta junio del 2018.
  • Director del Servicio de Electrofisiología Hospital General de Medellín desde Febrero del 2006 Hasta Febrero de 2012.
  • Cardiólogo-Electrofisiólogo Clínica CES. CES-Cardiología Desde Nov de 2010.
  • Director General de Cardiología, Clínica CES. Desde Nov de 2010 hasta la fecha
  • Profesor titular Universidad CES desde 2012
  • Recertificación en Electrofisiología  Julio 2018-Junio 2021.  CAMEC y Colegio Colombiano de Electrofisiología.

Distinciones

  • Matrícula de Honor al mejor estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el año 1980 y 1981.
  • Miembro de Concejo de la Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana en el año 1983.
  • Premio RAMÓN ATALAYA, al mejor trabajo científico presentado en el XIV Congreso Colombiano de Cardiología. Santa Marta, 27-30 noviembre 1991. Título:” Valor predictivo de un algoritmo para la localización de la vía anómala utilizando el electrocardiograma de superficie”.
  • Premio al mejor Cartel en el XIV Congreso Colombiano de Cardiología,  Santa Marta, 27-30 Noviembre 1991. Título: “Ablación con Catéter del Haz de His en Taquiarrítmias Supra ventriculares (Primera Experiencia en Colombia).
  • Miembro de la Honorable Junta Directiva del Colegio Médico de Antioquia (1991-1993)
  • Premio excelencia en cardiología 27 de Noviembre de 1993. Sociedad Colombiana de Cardiología
  • Miembro de número de la Sociedad Colombiana de Cardiología. 1995
  • Presidente de la Sociedad Antioqueña de Cardiología, 1994-1996.
  • Primer Presidente del Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Cardiología, 1994-1996.
  • Tres veces Coordinador del Comité de Electrofisiología y Arritmias,  Sociedad Colombiana de Cardiología. (1992-1994), (1994-1996), (1996-1998).
  • Miembro de la Honorable Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Cardiología de 1994 a 1996.
  • Premio al mejor trabajo de investigación categoría Institucional, XV Congreso Colombiano de Cardiología, Paipa, Boyacá 1994. Título: Taquicardia Ventricular Monomórfica Sostenida: Determinantes Pronosticas.
  • Premio “Excelencia en Cardiología” otorgado en el XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá 1994.
  • Premio al mejor trabajo libre presentado en el XV Congreso Colombiano de Cardiología, Paipa, Boyacá 1994. Con el trabajo: Cirugía de Vía Accesoria oculta (Caso Clínico).
  • Premio al mejor trabajo libre presentado en el XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá 1994. Con el trabajo: Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho.
  • Presidente de Sesión Científica del XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología. Agosto1995. Cartagena.
  • Consultor Nacional, Revista Scientia Cardiológica de la Shaio, desde 1996.
  • Coordinador del primer consenso nacional de Fibrilación auricular, Sociedad Colombiana de Cardiología.  Cartagena, Colombia. Noviembre de 1996.
  • Miembro Comité Editorial, Revista Edición Latina de Electrocardiología, desde 1997.
  • Presidente de 4 Sesiones Científicas del XVII Congreso Colombiano de Cardiología, Septiembre 1997. Santa fe de Bogotá.
  • Presidente de la Sesión de Carteles de trabajos libre de Electrofisiología 25 de Septiembre de 1997, XVII Congreso Colombiano de Cardiología.
  • Sociedad Dominicana de Cardiología: Reconocimiento por la labor académica y sus aportes a la cardiología Dominicana. Santiago, 29 mayo de 1998.
  • Miembro de la Honorable Junta Directiva Clínica Medellín, (1998-2000), (200-2002), (2002-2004), (2004-2006) y (2007-2008).
  • Miembro del Comité de Ética Médica Clínica Medellín, (1997-1999)
  • Miembro del Consejo editorial de la Revista Latinoamericana de Marcapasos y Arritmias. Relampa. Desde 1998
  • Miembro del Comité Disciplinario Clínica Medellín (2002-2005)
  • Miembro Concejo Editorial, “Cardiología al Día”, Revista de la Fundación Cardiovascular de el Oriente Colombiano desde 1998.
  • Editor Asociado, Revista Colombiana de Cardiología, desde junio 1999.
  • Presidente de Sesión del XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, “Curso-Taller de Electrofisiología y arritmias”. Medellín, 16 de noviembre de 1999.
  • Presidente y Coordinador del Simposio “Muerte Súbita”. Medellín, 17 de noviembre de 1999. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología.
  • Presidente de Sesión y Coordinador del XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, “Simposio: Que hay de nuevo en marcapasos”. Medellín, 19 de noviembre de 1999.
  • Coordinador del Servicio de Marcapasos y dispositivos, Clínica Las Américas Medellín. Desde 1989 hasta la fecha.
  • Presidente de Sesión y Coordinador del “Simposio Institucional Clínica Medellín”.  XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de noviembre de 2001.
  • Presidente de Sesión y Coordinador del “Simposio: Muerte Súbita”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001.
  • Premio RAMÓN ATALAYA al mejor trabajo científico presentado en XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena 27-30 de noviembre de 2001. Título: “Nueva Mutación en Cardiomiopatía Hipertrófica Familiar”.
  • Medal a del Mérito Científico Luís López de Mesa, Categoría Oro, mayo de 2002.  Alcaldía de Medellín.
  • Reconocimiento especial a los Drs. Mauricio Duque Ramírez, William Uribe Arango y Colaboradores, por su contribución al desarrollo de la especialidad en el Departamento de Antioquia. Sociedad Antioqueña de Cardiología, Medellín, abril 27 de 2002.
  • Reconocimiento al desarrollo de la ciencia médica. 7 junio de 2002. Concejo de Medellín.  Resolución 031 del 9 de mayo de 2002.
  • Mención de Honor a la investigación “Hallazgos clínicos, genéticos y moleculares en una familia con cardiomiopatía hipertrófica familiar”, otorgada por el Concejo Académico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Junio 11 de 2002.
  • Medalla de Oro Alcaldía de Medellín. Decreto 634 de 2002 de la Alcaldía de Medellín, junio 27 de 2002.
  • Prólogo del libro: “El chocolate y su relación con la salud cardiovascular”. Posada M, Pineda V, Agudelo GM, Robles P. junio de 2002. Aprobado por Sociedad Colombiana de Cardiología y Fundación Colombiana del Corazón.
  • Jurado de Tesis “Desarrollo de un prototipo de electrocardiógrafo con aplicación en Telemedicina” Escuela de Ingeniería de Antioquia y Universidad CES.  Ingeniería Biomédica. Medellín, Nov 2002.
  • Coordinador de la primera actualización del Consenso de Fibrilación Auricular.  Cartagena 12-14 abril de 2002.
  • Coordinador Controversia en muerte súbita. XX Congreso Colombiano de Cardiología.  21 de noviembre de 2003.  Cartagena.
  • Miembro del Comité Científico de Manejo de las Arritmias Cardíacas en el nuevo Milenio II y Primer Simposio Latinoamericano de Insuficiencia Cardiaca.  21-24 de abril de 2004. Buenos Aires. Argentina.
  • Especialista en Electrofisiología Clínica, marcapasos y arritmias cardiacas.  Ascofame 1 de octubre de 2004. 2004-727-1790
  • Jefe del Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Hospital General de Medellín. desde 2005 hasta la fecha.
  • Prólogo del libro: “El chocolate un placer saludable”. Posada M, Pineda V, Agudelo GM. Primera edición. Agosto de 2004. Impreso por Imagexpress.  Medellín. Colombia. ISBN 958-655-809-6.
  • Coordinador del simposio Tratamiento no farmacológico de la falla cardíaca.  Cartagena, Octubre de 2005. Simposio de la Sociedad Colombiana de Cardiología.
  • Editor asociado de la Revista Colombiana de Cardiología desde el 2006.
  • Distinción de segundo puesto como coautor al mejor trabajo. Categoría: Electrofisiología y Arritmias. Titulado: Niveles de testosterona libre, cortisol basal y post ACTH y relación testosterona/cortisol como marcadores biológicos de estrés mental en pacientes con intolerancia ortostática. XXI congreso Colombiano de Cardiología.
  • Coordinador del Simposio Resincronización Cardíaca para cardiólogos clínicos y médicos especializados. Durante el XXI Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena 10 de Febrero de 2006.
  • Exaltación de los Mejores 2006. Como reconocimiento a la Unidad de Cardiología del Hospital General de Medellín, 1º de Agosto de 2006.
  • Miembro Fundador del Colegio Colombiano de Electrofisiología Cardiovascular. 16 de Agosto de 2006.
  • Premio a la mejor investigación de docentes, residentes y estudiantes de pregrado, por la investigación: ¨Tratamiento quirúrgico curativo de la fibrilación atrial mediante técnica de ablación con radiofrecuencia monopolar irrigada: resultados a corto y mediano plazo. Facultad de Medicina del CES. Octubre de 2006.  Trabajo presentado en el XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena, Febrero 8 al 11 de 2006.
  • Prólogo del libro: “El chocolate un placer saludable”. Posada M, Pineda V, Agudelo GM. Segunda edición. Noviembre de 2006. Impreso por Marquillas SA Medellín. Colombia. ISBN 978-958-44-0309-4.
  • Premio “Dr. Ignacio Chávez de Investigación Clínica.” Al trabajo: Terapia de resincronización cardiaca: experiencias, seguimiento clínico, ecocardiográfico y optimización del dispositivo con ecocardiografía. XXI Congreso Interamericano de Cardiología, Lima, Perú. Abril de 2007.
  • Coordinador del simposio 50 años de la estimulación cardíaca. Llevado a cavo en el XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Febrero 13-15 de 2008.
  • Premio al mejor trabajo de concurso categoría “Institucional” en el XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena Feb 12-15 de 2008. Con la investigación: Efecto del consumo de diferentes dosis de café filtrado sobre los niveles plasmáticos de homocisteína y la presión arterial en un grupo de individuos sanos. Agudelo G, Duque M, Velásquez CM, Cardona O, Posada M, Pineda V, Orozco J, Suárez L, Echavarría E. Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia, Cardiología Clínica Medellín.
  • Jurado para la evaluación de trabajos tipo Poster el día 13 de febrero de 2008 en el XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena Febrero de 2008.
  • Premio al mejor trabajo de presentación oral categoría electrofisiología con: Duque M, Medina LE, Montero G, González E Marín JE, Uribe W. Implante de cardiodesfibriladores para prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 68. ISSN 0120-5633.
  • Arbitro en la revisión de artículos para la revista Colombiana de Cardiología. Desde 2009.
  • Presidente de Sesión: Arritmias y Falla Cardíaca en 6to Simposio Internacional de Cardiología. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena, 12-14 de Febrero de 2009.
  • Editor asociado de la Revista Iberoamericana de Electrofisiología. Desde Agosto de 2009.
  • Chairman Trends in Cardiac Pacing.  Biointelligence Fórum. Octubre 30-Noviembre 3 de 2010. Cancún, México.
  • Presidente de sesión en el II simposio latinoamericano de Fibrilación auricular.  Abril 7 de 2011. Hotel Marriot, Bogotá.
  • Consejo de Electrofisiología y Arritmias. Sociedad Sudamericana de Cardiología.  Junio 6 de 2011.
  • Miembro del Comité editorial de la Revista Colombiana de Cardiología.  Septiembre 20 de 2011 y Miembro del comité evaluador de árbitros.
  • PRIZE TO THE MEDICAL BY ACHIVEMENT FOR A BETER LIFE.  Premio al mejor y más destacado profesional de la salud de los años 2011-2013 en su especialidad. Organización internacional para la capacitación e investigación médica. www.iocim.org
  • Consultor Científico de la Revista Medicas UIS. Septiembre de 2011
  • Arbitro de la Revista “Avances en Biomedicina” Publicación oficial del instituto de Inmunología Clínica, Universidad los Andes, Mérida, Venezuela. @ULA2012.
  • Presidente de Sesión Plenaria, el jueves 14 de Marzo en VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • Presidente de sesión en: Controversias actuales en el manejo de la Fibrilación atrial. Viernes 15 de Marzo de 8.30 am a 10 am en: VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • Presidente de sesión en: Balance Clínico neto en la Fibrilación atrial. Viernes 15 de Marzo de 10.20 am a 12 m en: VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • Fiscal del Colegio Colombiano de Electrofisiología cardiovascular. Feb de 2012- Marzo del 2014.
  • Secretario del Colegio Colombiano de Electrofisiología cardiovascular. Marzo del 2014-Marzo del 2016.
  • Ganador del premio al mejor trabajo como Miembro de número durante el XXV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, realizado en Medellín del 13-15 Marzo del 2014.  Con la investigación: Relación entre marcadores de actividad simpática y parasimpática en el registro Holter de 24 horas y patrones de comportamiento de presión en el registro ambulatorio de la presión arterial simultáneo.
  • Segundo puesto al mejor trabajo institucional durante el XXV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, realizado en Medellín del 13-15 Marzo del 2014.  Con la investigación: El Consumo crónico de café filtrado con aporte de antioxidantes mejora la capacidad antioxidante del plasma sin afectar el perfil de lípidos en adultos sanos.
  • Reconocimiento de la Revista Colombiana de Cardiología. 14 de Marzo del 2014. Medellín.
  • Presidente de Sesión en el Manejo de la trombosis en Cardiología. La evidencia, la experiencia y el futuro. XXV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 13-15, Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones.
  • Premio de investigación José Félix Patiño: “El consumo crónico de café filtrado con aporte de antioxidantes mejora la capacidad antioxidante del plasma sin afectar el perfil de lípidos y la función vascular de adultos sanos. Ensayo Clínico”.XVIII Congreso Anual de Avances en Metabolismo y Soporte Nutricional, realizado en Cartagena del 01 al 03 de mayo de 2014.
  • Profesor TITULAR Universidad CES.  Octubre de 2014
  • Mención de Honor a la mejor investigación en la categoría clínica con el trabajo: Uso de marcapasos con sensor CLS en pacientes con síncope vasovagal refractario a tratamiento médico. Universidad CES, octubre del 2015.
  • Complejos Ventriculares prematuros frecuentes posterior a ablación de fibrilación auricular y su relación con el tono autonómico mediado por parámetros Holter. Jorge A Arroyave, Mauricio Duque, Julian Aristizábal. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12 Pereira. Colombia.  Tercer puesto a mejor trabajo institucional.
  • Asociación de tejido adiposo epicardíco con la fibrilación atrial y su pronóstico posterior a ablación de venas pulmonares. Viviana Quintero, Mauricio Duque, Pedro Abad,Sebastian Isaza, Duque Laura, Elsa Vasquez, Juan Carlos Aristizábal, Julían Aristizábal, William Uribe.  XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12 Pereira. Colombia. Tercer puesto a mejor trabajo institucional. Segundo puesto Guillermo Lara Hernández al mejor trabajo presentado por residente. Mención de Honor a la mejor          investigación clínica de la Universidad CES
  • Investigador Senior.  Colciencias 2015-2016,
  • Premio a la Labor investigativa, Facultad de Medicina CES. 30 junio del 2106
  • Premio Manuel Uribe Angel al mejor docente de la Academia de Medicina 2016.
  • Editor del Suplemeto de Guias de Tratamiento de la Fibrilación Aurícular.  Revista Colombiana de Cardiología.  Dic del 2016.
  • Coordinador del comité organizador de X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiologia y del I Simposio internacional de electrofisiología. 2,3 y 4 Marzo 2017. Plaza Mayor Medellín
  • Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular.  2 de Marzo del 2017.
  • Coordinador de la sesión Monitoreo remoto y gestión clínica enBiointeligence Forum. International advanced forum on electrophysiology and cardiac rhythm mamagement. Rio de Janeiro 23-26 de Marzo del 2017.
  • Investigador Senior. Colciencias 2016-2017.
  • Coordinador de sesión en el XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 3 de Marzo del 2018. Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla.
  • Mejor proyecto de investigación en categoría post grado. Por la investigación ¨Variabilidad de la frecuencia cardíaca, alteraciones de la conducción AV, repolarización, Qtc, arritmias supra y ventriculares en una población de residentes médicos de la ciudad de Medellín que hacen turnos de 12 horas nocturnas¨.
    Coordinador LA-Rhythm Latin American Summit. Buenos Aires, Argentina. ¡ de nov 2019.

Sociedades

  • UMEFA: Asociación de “Fellows” Electrofisiólogos Universidad de Limburg, Maastricht, Holanda.
  • Colegio Médico de Antioquia.
  • Sociedad Antioqueña de Cardiología. (Ex presidente).
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI).
  • Sociedad Colombiana de Cardiología. (Ex presidente del Capítulo Antioquia).
  • Asociación de Falla Cardíaca de la Sociedad Europea de Cardiología.
  • Sociedad Europea de Cardiología (miembro de número).
  • Colegio Colombiano de Electrofisiología y estimulación cardíaca. Miembor fundador.
  • Sociedad Latinoamericana de Electrofisiología cardíaca “SOLAECE”
  • European Heart Rhythm Association (EHRA). Miembro de número
  • Sociedad Española de Cardiología miembro de número
  • HRS Miembro de número (FHRS)
  • Sociedad Latinoamericana de Hipertensión.
  • Recertificación en Electrofisiología  Julio 2018-Junio 2021.  CAMEC y Colegio Colombiano de Electrofisiología.

Publicaciones

  • Mesa, A. Villegas, M Duque,M. Durán: “Taquicardia Ventricular: Aspectos Clínicos y Electrofisiológicos”. Revista Colombiana de Cardiología, Noviembre de 1.988. Volumen 2, Número 6, pág. 419-430.  ISSN 0120-5633. Artículo
  • Atie, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, F. Cruz, A. Peres, H.J.J. Wellens. White syndrome from the surface electrocardiogram during sinus rhythm”. Publicado en el libro: New Observations on the role of accessory Pathways in Tachycardias in Man.Capítulo IV, pág.  91-106, 1990. Editor Jacob Atié. ISBN 90-5291-023-5.
  • Atié, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, F. Cruz, A. Pérez, H.J.J. Wellens. Capítulo “Longitudinal dissociation of atrio-ventricular accessory Pathways”. Publicado en el libro: New Observations on the role of accessory Pathways in Tachycardias in Man. Capítulo VIII, pág. 157-169, 1990. Editor Jacob Atié. ISBN 90-5291-023-5.
  • Atié, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, F. Cruz, A. Peres, M. Roukens, H.J.J. Wellens. Capítulo “Clinical and Electrophysiological Characteristics of Patients with Multiple Accessory Pathways”. Publicado en el libro: New Observations on the role of accessory Pathways in Tachycardias in Man. Capítulo VI, pág.  121-140, 1990. Editor Jacob Atié. ISBN 90-5291-023-5.
  • Atié, P. Brugada, M. Duque, J. Brugada, J. Smeets, F. Cruz, A. Pérez, H.J.J. Wellens. “Longitudinal Dissociation of Atrio-ventricular Accesory Pathways”.  J.A.C.C. Volumen 17, Número 1, pág. 161-166. January 1991.
  • Duque. “Enfoque del paciente con palpitaciones”, Actualización en Medicina Interna, Editorial Universidad de Antioquia, pág. 115-123.  Medellín, 1991.
  • Duque. Capítulo: Drogas Anti arrítmicas. En Manual de Terapéutica, Fundamentos de Medicina.  Autores Marco A González, William Lopera, Álvaro Arango.  Quinta edición, CIB, 1991, pág.  212-224.  Medellín.
  • Duque. “Arritmias en muerte súbita”, Actualización en urgencias de Medicina Interna, Editorial Universidad de Antioquia, pág.  9-21, Medellín, 1992.
  • M Duque. Capítulo cuarto “Electrocardiografía” En Fundamentos de Medicina. Cardiología. Cuarta edición. Autores: Hernán Vélez, William Rojas, Jaime Borrero, Jorge Restrepo M. Equipo Médico Centro Cardiovascular Colombiano. Corporación para Investigaciones Biológicas CIB, Medellín 1992, pág.  59 a 72.
  • M Duque. Capítulo 19 “Electrofisiología y Arritmias”. En Fundamentos de Medicina. Cardiología. Cuarta edición. Autores: Hernán Vélez, William Rojas, Jaime Borrero, Jorge Restrepo M. Equipo Médico Centro Cardiovascular Colombiano. Corporación para Investigaciones Biológicas CIB, Medellín 1992, pág. 366 a 397.
  • Duque. Capítulo 24 “Sistemas de estimulación Cardiaca” En Fundamentos de Medicina.  Cardiología. Cuarta edición. Autores: Hernán Vélez, William Rojas, Jaime Borrero, Jorge Restrepo M. Equipo Médico Centro Cardiovascular Colombiano. Corporación para Investigaciones Biológicas CIB, Medellín 1992. pág. 482-487.
  • Duque. Capítulo de Drogas Anti arrítmicas en Fundamentos de Medicina.  Manual de Terapéutica sexta edición. Autores Marco González, William Lopera, Álvaro Arango. CIB, Medellín 1993, pág. 208-221.
  • Duque, E. Medina: “Taquicardia Ventricular Monomórfica Sostenida: Determinantes Pronósticas”. Revista Colombiana de Cardiología, Diciembre 1994. Volumen 4, Número 6, pág. 215-225. ISSN 0120-5633. Articulo ganador de premio institucional Bayer al mejor trabajo Institucional.
  • Duque. Capítulo 118. Arritmias en Pediatría. En Fundamentos de Pediatría. Primera Edición, tomo III.  Autores: José Alberto Correa, Juan F Gómez, Ricardo Posada. CIB, Medellín 1994, pág. 1228-1231.
  • Duque, E. Medina: “Ablación por Radiofrecuencia, método ideal para el tratamiento de las Taquicardias Supra ventriculares”. Revista Colombiana de Cardiología, Junio 1995. Volumen 4, Número 8, pág. 303-308. ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque, E. Medina, M. Vallejo, J.A. Delgado: “Ablación en vías accesorias con técnica de un Catéter”. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1995.  Volumen 4, Número 9, pág. 256. ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque. “Cardiodesfibrilador Automático Implantable”. Boletín Sociedad Antioqueña de Cardiología, Febrero 1996. Volumen 6, Número 1.
  • Duque. Capítulo de Anti arrítmicos en Fundamentos de Medicina. Manual de Terapéutica, séptima edición. Autores: Marco González, William Lopera, Álvaro Arango. CIB, Medellín, 1996.
  • Duque. Introducción del Suplemento sobre Fibrilación Auricular Revista Colombiana de Cardiología. Abril 1997. Volumen 5, suplemento 1, pág. 245. ISSN 0120-5633. Artículo
  • E. Otero, M. Duque, C. Morillo: “Recomendaciones para el manejo del paciente con Fibrilación Auricular”. Revista Colombiana de Cardiología. Abril 1997.  Volumen 5, suplemento 1, pág.  246-255.  ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque. Capítulo 4. Electrocardiografía en Fundamentos de Medicina, Cardiología. Quinta edición. Autores: Hernán Vélez, William Rojas, Jaime Borrero, Jorge Restrepo. CIB, Medellín, 1997, pág.  59-73.
  • M Duque. Capítulo 20 Electrofisiología, Arritmias y sistema de estimulación cardiaca en Fundamentos de Medicina, Cardiología. Quinta edición. Autores: Hernán Vélez, William Rojas, Jaime Borrero, Jorge Restrepo. CIB, Medellín 1997, pág. 307-355.
  • Matiz Camacho, O. Gutiérrez de P, M. Duque,A. Gómez Ortiz: “Guías de práctica Clínica basadas en la evidencia: Arritmias Ventriculares”. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina-ASCOFAME, primera edición. Octubre de 1997. Editorial Maldonado, Bogotá. ISBN 958-8038-03-0.
  • Matiz Camacho, O. Gutiérrez de P, M. DuqueR, A. Gómez Ortiz: “Guías de práctica Clínica basadas en la evidencia: Arritmias Supra ventriculares”.  Asociación Colombiana de Facultades de Medicina-ASCOFAME, primera edición.  Octubre de 1997. Editorial Maldonado, Bogotá. ISBN 958-8038-03-0.
  • Duque, Uribe, W., Medina, E.: Evaluación de la experiencia en la realización de estudios electrofisiológicos, Clínica Santa María, Medellín. Revista Colombiana de Cardiología 1997. Volumen 5, Número 7, pág.  303-311.  Artículo ISSN 0120-5633.
  • Duque, W. Uribe, E. Medina: “Evaluación de la Experiencia en la realización de procedimientos Electrofisiológicos”. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 5, Número 7, 1997, pág.  303-311.  ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque: “Tratamiento de las Arritmias”. XX Congreso Colombiano de Pediatría, Sociedad Colombiana de Pediatría, Julio 30-31 Agosto 1-2 de 1997, pág.  25-29.
  • Duque. Capítulo: Anti arrítmicos. En Fundamentos de Medicina, Manual de Terapéutica. Octava edición. Autores: Marco González, William Lopera, Álvaro Arango. CIB, Medellín 1998.
  • Duque. Capitulo XII: “Cardiopatía Hipertrófica”. En Clínicas Colombianas de Cardiología, primer Curso Nacional para el manejo de la Insuficiencia Cardiaca, Paipa, Boyacá. Volumen 1, Número 2, pág. 86-88, Agosto 1998. ISBN 0123-8159.
  • Duque. “Sub especialización en Electrofisiología Clínica, Marcapasos Cardíacos, ablación con catéter y manejo de las arritmias”. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 7, Número 1, pág. 33-39, Febrero 1999. ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque, W. Uribe, E. Medina: “Principios de Electrofisiología”, en el libro de Cardiología, 1ra Edición. Editores: Ricardo Rozo, Alonso Merchán, Jaime Calderón, Margarita Blanco, Mauricio Pineda, Daniel Charria, Sebastián Vélez.  Sociedad Colombiana de Cardiología. Abril de 1999, pág. 331-336. ISBN 958-95601-1-3.
  • Medina, W. Uribe, M. Duque: Capítulo IX: Arritmias: “Ablación por Radiofrecuencia”, en el libro de Cardiología, 1ra Edición.  Editores: Ricardo Rozo, Alonso Merchán, Jaime Calderón, Margarita Blanco, Mauricio Pineda, Daniel Charria, Sebastián Vélez. Sociedad Colombiana de Cardiología. Abril de 1999, pág. 870 – 877. ISBN 958-95601-1-3.
  • Duque, W. Uribe, E. Medina: Capítulo IX: “Taquiarrítmias de complejo QRS ancho”, en el libro de Cardiología, 1ra Edición. Editores: Ricardo Rozo, Alonso Merchán, Jaime Calderón, Margarita Blanco, Mauricio Pineda, Daniel Charria, Sebastián Vélez. Sociedad Colombiana de Cardiología. Abril de 1999, pág. 800-808. ISBN 958-95601-1-3.
  • Duque, Uribe. W, Medina E.: Capítulo: “Arritmias, clasificación, diagnostico y enfoque inicial”, en el libro de Cardiología, 1ra Edición. Editores: Ricardo Rozo, Alonso Merchán, Jaime Calderón, Margarita Blanco, Mauricio Pineda, Daniel Charria, Sebastián Vélez.  Sociedad Colombiana de Cardiología.  Abril de 1999, pág. 770-776. ISBN 958-95601-1-3.
  • Medina, W. Uribe, M. Duque: “Ablación con Radiofrecuencia de vía accesoria en pacientes con dos intentos previos fallidos de ablación quirúrgica.  Importancia de electrogramas predictores de aplicación exitosa”. Edición latina de Electrocardiología. Volumen 5, Número 2, pág.  62-65, Julio de 1999. ISSN 0326-Pestaña3925.
  • Duque. Capítulo: “Arritmias Cardíacas”, en Fundamentos de Pediatría: Cardiología, tomo III, 2da edición.  Autores: José Alberto Correa, Juan Fernando Gómez, Ricardo Posada. CIB, 1999, pág. 1245-1250. ISBN 958-907616-5.
  • Duque. “Aspectos moleculares de las arritmias cardíacas”. Revista Colombiana de Cardiología, 1999. Volumen 7, Número 4, pág.  171-175. ISSN 0120-5633.
  • Duque, E. Medina, W. Uribe: “Reporte de un caso de taquicardia reciprocante de la unión o taquicardia Coumel”. Revista Colombiana de Cardiología, 1999. Volumen 7, Número 4, pág.  197-201. ISSN 0120-5633.  Artículo.
  • Duque, E. Medina, W. Uribe: “Reporte de un caso de ablación con radiofrecuencia de una vía “nodo ventricular (Mahaim)”. Revista Colombiana de Cardiología, 1999. Volumen 7, Número 5, pág. 426-429. ISSN 0120-5633.  Artículo
  • Duque. Capítulo XIV: “Tratamiento médico vs. Radiofrecuencia en el manejo de las arritmias cardiacas”. En el libro: Tópicos selectos en enfermedades cardiovasculares 2000, Unidad Cardiovascular Clínica Medellín. Primera edición, editorial Colina. Editores William Uribe, Diego Velásquez. Medellín-Colombia, pág. 158-170. ISBN 958-33-1541-9.
  • Duque, E Medina, W Uribe: Capítulo XVII: “Marcapasos. Aspectos Clínicos e indicaciones” en el Libro: Arritmias Cardíacas temas Selectos. Sociedad Colombiana de Cardiología. Editores: Víctor M Velasco, Fernando Rosas  2001. Bogotá, pág. 193-201. ISBN 95601-7-2.
  • Medina, M. Duque, W. Uribe: Capítulo III: “Evaluación del paciente con Síncope” en el Libro: Arritmias cardíacas Temas Selectos. Sociedad Colombiana de Cardiología. Editores: Víctor M Velasco, Fernando Rosas  2001. Bogotá, pág.  25-34. ISBN 95601-7-2.
  • Uribe, M. Duque, E. Medina: Capítulo IV: “Taquicardia de complejos QRS estrechos. Diagnóstico electrocardiográfico y manejo”, en el Libro: Arritmias Cardíacas Temas Selectos. Sociedad Colombina de Cardiología. Editores: Víctor M Velasco, Fernando Rosas 2001. Bogotá, pág. 35-44. ISBN 95601-7-2.
  • Duque: “Técnicas de implante de marcapasos definitivos y cardiodesfibriladores”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 8, suplemento 2, pág. 504-506. ISBN 0120-5633. Artículo.
  • Duque, Medina E, Uribe W: Experiencia general de todos los procedimientos realizados por el servicio de Electrofisiología de la Clínica Medellín”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 245. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque, Medina E, Uribe W: “Amiloidosis Cardíaca (caso Clínico)”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 241. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque, Medina E, Uribe W, “Experiencia de implante de Cardiodesfibriladores en el Servicio de Cardiología de la Clínica Medellín”. Revista Colombiana de Cardiología. 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 245. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque, Medina E, Uribe W: “Experiencia de implante de marcapasos en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001.  Volumen 9, Número 2, pág. 246. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Duque: “Motivo de consulta y síntomas en pacientes con Intolerancia Ortostática”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 246. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Duque: “Severidad del compromiso en la calidad de vida en pacientes con Intolerancia Ortostática”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 9, Número 2, pág.  247. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque, Medina E, Uribe W.: “Tratamiento de Taponamiento Cardíaco durante procedimientos realizados en el servicio de electrofisiología”. Revista Colombiana de Cardiología, 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 248. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque. Capítulo XI: Marcapasos en Falla Cardíaca En Tópicos Selectos en Terapéutica cardiaca y vascular 2001. Cardiología Clínica Medellín. Primera edición, 2001.  Editorial Colina, Medellín, Colombia, pág.  196 a 204.  ISBN 958-33-2607-0.
  • Duque M, Uribe W, Agudelo JF, Maya WA, Molina DA, Sánchez AM, Medina E, Aristizábal D, Restrepo G, Donoghue A, McKenna W. Nueva Mutación en Cardiopatía Hipertrófica Familiar. Revista Colombiana de Cardiología, 2002. Volumen 9, Número 4, pág.  303-316.  ISSN 0120-5633. Artículo
  • Duque. Cardiología Molecular: Una realidad que todo cardiólogo debe conocer. Editor Invitado. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 9, Número 5 de 2002, pág. 335-336. ISSN 0120-5633.
  • Duque. Editor Invitado, Primera actualización del Consenso Nacional sobre Fibrilación Auricular. Artículo: Fibrilación Atrial: La epidemia del nuevo Milenio.  Revista Colombiana de Cardiología, 2002. Volumen 9, suplemento 4, pág. 461.  ISSN 0120-5633.
  • Duque Mauricio, Uribe William. Recomendaciones para el manejo de los pacientes con Fibrilación Auricular. Revista Colombiana de Cardiología, 2002. Volumen 9, pág. 465-482. ISSN 0120-5633. Artículo
  • Mogensen J, Kubo T, Duque M, Uribe W, Shaw A, Murphy R, Gimeno J, Elliot P, McKenna W: Idiopathic restrictive cardiomyopathy is part of the clinical expression of cardiac troponin I mutations. The journal of clinical investigation. pág. 1-8, 2003. Artículo.
  • Duque. Capitulo VI: “Muerte Súbita. ¿Qué hacer después de ella?” En el libro Tópicos selectos en Urgencias Cardíacas y vasculares 2002. Cardiología Clínica Medellín. Primera edición, Editorial Colina. Editores: Gustavo Restrepo, William Uribe, Diego Velásquez. Medellín, Colombia. Pág. 83 a 115. ISBN 958-33-3663-7.
  • Duque. Capítulo VI: “Dudas frecuentes con los cardiodesfibriladores y los marcapasos en la consulta externa.” en el libro Tópicos selectos en Cardiología de Consultorio 2003. Cardiología Clínica Medellín. Primera edición. Editorial Colina. Editores: Gustavo Restrepo, William Uribe, Diego Velásquez. Medellín, Colombia. Pág. 103 a 113.  ISBN 958-33-4858-9.
  • Uribe, E. Medina, M Duque. Capitulo sobre Arritmias Cardíacas, en el libro: Fundamentos de Medicina. Paciente en Estado Crítico. Autores: Marco González, Gustavo Restrepo M, Álvaro Sanín P. Pág. 233-250. 3ra edición. CIB, Medellín, Colombia. 2003. ISBN 958-9400-68-x.
  • Duque. Bases genéticas de la Muerte Súbita. Revista Colombiana de Cardiología. Primer Consenso Nacional de Muerte Súbita. Volumen 10, suplemento 1,  pág. 267-269. 2003. ISSN 0120-5633. Articulo
  • Duque. Marcapasos en Falla Cardiaca. Revista Nuevos avances en Falla Cardiaca. Publicación de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Volumen 2, Número 2, 2003.
  • Duque. Editor Revista Nuevos avances en Falla Cardiaca.  Publicación de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Volumen 2, Número 2 de 2003.
  • Duque, Uribe W, Medina E: Implante profiláctico de cardiodesfibriladores en pacientes con cardiopatía hipertrófica familiar maligna. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 10, Número 9, 2003, pág. 507. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Uribe W, Medina E., Duque.:Ablación por Radiofrecuencia de Taquicardia Ventricular Idiopática. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 10, Número 9 de 2003, pág. 535. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Uribe W, Medina E, Duque.: Ablación con Radiofrecuencia en pacientes con Extrasistolia Ventricular Monomórfica muy sintomática y refractaria a tratamiento farmacológico. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 10, Número 9 de 2003, pág. 535. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque. Dudas frecuentes de los marcapasos y los cardio-desfibriladores en consulta externa. Revista colombiana de Cardiología. Volumen 10, Número 8 de 2003, pág. 447-454. ISSN 0120-5633. Artículo.
  • Duque. Capitulo: “Guías de manejo de las arritmias ventriculares.” en guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2004.  Manual condensado.  Primera edición. Editorial Colina. Editores: William Uribe, Diego Velásquez, Gustavo Restrepo, Medellín. Pág. 78-85. ISBN 958-33-6286-7.
  • Duque.Capítulo: “Guías de manejo de las arritmias ventriculares.” en el libro Tópicos selectos guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2004. Editores: William Uribe, Diego Velásquez, Gustavo Restrepo.8 Primera edición. Editorial Colina, Medellín. Pág. 56-65. ISBN 958-33-6285-9.
  • Duque Mauricio, Uribe William y Medina Eduardo: Editores8. Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Libro de la Sociedad Colombiana de Cardiología, Editorial Colina, Medellín. Primera edición, Octubre de 2004. ISBN 958-33-6524-6.
  • Duque Mauricio, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E, Uribe William y Medina Eduardo. Capitulo IX: “Marcapasos en Falla Cardiaca”, en el libro Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Sociedad Colombiana de Cardiología, Editorial Colina, Medellín. Primera edición, Octubre de 2004. Pág. 58 a 63. ISBN 958-33-6524-6.
  • Uribe William, Marín Jorge E, Duque Mauricio, Medina Eduardo. Capitulo XIV: “Actualización de marcapasos Unicamerales (VVI) a bicamerales”, en el libro Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Sociedad Colombiana de Cardiología, Editorial Colina, Medellín. Primera edición, Octubre de 2004. Pág. 90 a 97.  ISBN 958-33-6524-6.
  • Duque Mauricio, Marín Jorge E, Medina Eduardo y Uribe William. Capitulo XXV: “Prevención primaria de muerte súbita en cardiomiopatía dilatada no isquémica.”, en el libro Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Sociedad Colombiana de Cardiología, Editorial Colina, Medellín. Primera edición, Octubre de 2004. Pág.  168 a 175. ISBN 958-33-6524-6.
  • Duque Mauricio. Capitulo XXX: “Interferencias con los cardiodesfibriladores y Marcapasos.”, en el libro Marcapasos y Cardiodesfibriladores. Sociedad Colombiana de Cardiología, Editorial Colina, Medellín. Primera edición, Octubre de 2004. Pág. 193 a 201. ISBN 958-33-6524-6.
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E: Uso de nitroglicerina como reto farmacológico en el examen de mesa basculante en el labor8atorio de sistema nervioso autónomo. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág. 197. Octubre de 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E: Ablación septal percutánea con alcohol en pacientes con cardiopatía hipertrófica. Acta Médica Colombiana.  Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág. 198. Octubre de 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina L, Mármol A, Duque M, Ossaba S, Uribe W, Olaya M, Marín J, Torres Y, Velásquez J. The tilt table test protocol: How can be improved? Clinical Autonomic Research. Volumen 14, Número 5, 2004, pág. 310. 8Octubre de 2004.  ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina L, Olaya M, Duque M, Restrepo F, Uribe W, Marín J, Velásquez J, Torres Y. Fatigue: a clue symptom in chronic orthostatic disorder. How can it be explained?  Clinical Autonomic Research. Volumen 14, Número 5, 2004, pág. 310. Octubre de 2004. ISSN 0959-9851. Resumen
  • Marín J, Uribe W, Duque M, Medina E: Guías de manejo de enfermedad pericárdica y miocarditis. Revista colombiana de Cardiología. Volumen 11, Número 7, pág. 319-332. Enero-Febrero de 2005. ISSN 0120-568 Artículo
  • Uribe W, Medina E,Duque M: Editores del libro Electrocardiografía y Arritmias.  Primera edición, 2005. PLA Export Editores. 8
  • Duque M, Marín J, Medina E, Velásquez J. Uribe W: Cardi8opatía Amiloidea.  Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 11, Número 8, pág. 389-396. 2005.  ISSN 0120-5633. Artículo
  • Duque M. Manejo de las Arritmias cardíacas como causa primaria de Síncope.  Capitulo 15, pág. 83-86, en libro de Síncope, editores Morillo, C. y Medina, E.  Oficina de publicaciones Sociedad Colombiana de Cardiología, primera edición 2005.  ISBN 97065-5-x.
  • Velásquez D, Uribe W, Duque M, Restrepo G: Editores del libro: Tópicos selectos en Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2005. Manual condensado. Primera edición 2005. ISBN 958-33-7698-1.8
  • Velásquez D, Uribe W, Duque M, Restrepo G: Editores de libro: Tópicos selectos en Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2005. Primera edición 2005. ISBN 958-33-7699-x.
  • Duque M. Capítulo 5: “Guías de manejo de las arritmias ventriculares” pág. 80-87. Editores: Velásquez D, Uribe W, Duque M, Restrepo G. En8el libro Tópicos selectos en Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2005.  Manual Condensado. Primera edición 2005.  ISBN 958-33-7698-1.
  • Duque M, González Marco A.: Capítulo de Cardiología. Medicamentos Anti arrítmicos. Pág. 190-205. En: Manual de Terapéutica 2006-2007 Fundamentos de Medicina. Editores: González Marco A, Lopera William Darío, Villa Álvaro.  Corporación de Investigaciones Biológicas CIB, Medellín, Colombia, 2006.  ISBN 958-9400-92-2
  • Duque M. y Franco Sergio. Editores del libro: Tratamiento no farmacológico de la falla cardíaca. Editorial Colina, Medellín, 2006.  ISBN 958-33-8661-8.
  • Duque M, Marín Jorge Eduardo, Medina Eduardo, Gil Efraín, Uribe William, Bravo Diego. Capitulo VIII: “Implante endocárdico de dispositivos para resincronización cardíaca”. Pág. 77-88. En el libro: Tratamiento no farmacológico de la falla cardíaca. Editorial Colina, Medellín, 2006. ISBN 958-33-8661-8.
  • Uribe William, Duque M, Marín Jorge Eduardo, Gil Efraín, Bravo Diego, Medina Eduardo. Capítulo V: “Modos de estimulación y programación en terapia de resincronización cardíaca”. Pág. 93-98. En el libro: Tratamiento no farmacológico de la falla cardíaca. Editorial Colina, Medellín, 2006. ISBN 958-33-8661-8.
  • Duque M, Gil Efraín, Medina Eduardo, Marín Jorge Eduardo, Bravo Diego, Uribe William. Capitulo XI: “Trabajos clínicos en resincronización cardíaca,” pág. 99-106. En Tratamiento no farmacológico de la falla cardíaca. Editorial Colina, Medellín, 2006. ISBN 958-33-8661-8.
  • Duque M. Capítulo VIII: “Monitoria electrocardiográfica ambulatoria de 24 horas (Holter) en arritmias ventriculares.” En el libro: Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular. Editores: Mauricio Cabrales, Diego Vanegas.  Editorial de la Sociedad Colombiana de Cardiología, 2006, pág. 79-87. ISBN 958-97065-8-4.
  • Velásquez Diego, Uribe William, Duque M, Restrepo Gustavo, Franco Sergio. Editores del libro Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina. 2006. ISBN: 958-33-9493-9.
  • Mauricio Duque, Jorge Marín: Capítulo IX: “Enfermedades del pericardio y miocarditis.” En: Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina. 2006, pág. 159-174. ISBN: 958-33-9493-9.
  • Duque Mauricio, Uribe William. Capítulo XXIII: “Génesis de las Arritmias Cardiacas.” En: Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006.Estado del Arte. Editorial Colina, 2006, pág. 390-401.ISBN: 958-33-9493-9.
  • Duque Mauricio, Marín Jorge. Capitulo XXIV: “Arritmias: Clasificación, diagnóstico y enfoque inicial”. En Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina. 2006, pág. 402-410. ISBN 958-33-9493-9.
  • Duque Mauricio, Medina Eduardo: Capítulo XXVII: “Taquicardias Ventriculares.” En: Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina. 2006, pág. 467-494. ISBN 958-33-9493-9.
  • Duque Mauricio, Uribe William. Capitulo XIX: “Actualización en Marcapasos.” En Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina, 2006, pág. 514-521. ISBN 958-33-9493-9.
  • Duque Mauricio, Gil Efraín: Muerte súbita en Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006. Estado del Arte. Editorial Colina. 2006, pág. 522-540. ISBN 958-33-9493-9.
  • Gutierrezdepiñeres Oscar, Matiz Hernando, Duque Mauricio, Uribe William, Medina Eduardo. Editores de Electrofisiología Celular y arritmias cardíacas: del trazado al paciente. Editorial Distribuna. Bogotá, 2006. ISBN 958-97875-2-5.
  • M Duque. Capítulo 8: “Arritmias Cardíacas” En el libro Fundamentos de Pediatría, Tomo III, Cardiología. Autores: Correa José Alberto, Gómez Juan Fernando, Posada Ricardo, pág. 90-98. 2006. CIB. ISBN 958-9076-16-5.
  • Texto de Cardiología de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular. Capítulo IX.Arritmias: clasificación, diagnóstico y enfoque inicial. Escrito por: Duque M, Medina E, Uribe W, págs. 806-811. 2007. Impresión: Legis SA. Bogotá, Colombia.  ISBN: 958-97065-7-6.
  • Texto de Cardiología de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular. Capítulo IX: Taquicardias de complejo QRS ancho. Escrito por: Uribe W, Duque M, Medina E, pág. 852-860. 2007. Impresión: Legis SA. Bogotá, Colombia. ISBN: 958-97065-7-6.
  • Franco S, Uribe W, Duque M, Vélez J, Jaramillo J. y Cols. Tratamiento quirúrgico curativo de la fibrilación auricular mediante técnica de ablación por radiofrecuencia monopolar irrigada: resultados a corto y mediano plazo.   Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, Número 1, pág. 43 a 55. 2007. ISSN 0120-5633. Artículo.
  • Múnera A, Restrepo G, Duque M, Cubides C, Uribe W, Medina E, Marín JE, Gil E, Aristizábal D. Terapia de resincronización cardíaca: experiencia, seguimiento clínico y ecocardiográfico y optimización del dispositivo por ecocardiografía.  Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, número 2, pág. 67-77. 2007. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Velásquez D, Duque M, Uribe W, Restrepo G, Franco S.  Editores del libro Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Tercera edición. Editorial Distribuna. Bogotá.  ISBN: 978-958-98111-9-1.
  • Duque M, Uribe W. Anti arrítmicos. Capitulo 4 en: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Restrepo G, Franco S. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Tercera edición. Editorial Distribuna. Bogotá, pág. 49-65. 2007. ISBN: 978-958-98111-9-1.
  • Marín J, Duque M. Guías de manejo de las miocarditis y enfermedades del pericardio. Capitulo 9 en: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Restrepo G, Franco S. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Tercera edición. Editorial Distribuna. Bogotá, pág. 131-146. 2007. ISBN: 978-958-98111-9-1.
  • Duque M, Medina E. Guías de manejo de las bradiarritmias. Capitulo 18 en: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Restrepo G, Franco S. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Tercera edición. Editorial Distribuna. Bogotá, pág. 263-276. 2007. ISBN: 978-958-98111-9-1.
  • Duque M, Uribe W. Guías de manejo médico y ablación de taquicardias ventriculares. Capitulo 21 en: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Restrepo G, Franco S. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Tercera edición. Editorial Distribuna. Bogotá, pág. 321-337. 2007. ISBN: 978-958-98111-9-1.
  • Marín J, Duque M, Medina E, Uribe W. Utilidad del péptido natriurético cerebral en la evaluación de pacientes con falla cardíaca tratados con resincronización cardíaca y su correlación con la evolución clínica. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, número 13, pág. 124-133. 2007. ISSN 0120-5633.  Artículo.
  • LE Medina, W Uribe, J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, M Duque. Cardiology and Autonomic Nervous System Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Chronotropic incompetence during tilt table testing could indicate sinus node dysfunction. Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007.  Clinical Autonomic Research. Volumen 17, número 5, pág 299, 2007. ISSN 0959-9851. Poster.
  • LE Medina, W Uribe, M Duque, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, T Torres, J Marín. Cardiology and Autonomic Nervous System Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Does essential or primary hypotension matter?  Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel.  Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007.  Clinical Autonomic Research. Volumen 17, número 5, pág. 304, 2007. ISSN 0959-9851. Poster.
  • LE Medina, J Marín, W Uribe, M Duque, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizabal. Cardiology and Autonomic Nervous System Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Population characterization according to blood pressure. Are essential hypotensives different from other blood pressure groups? Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007. Clinical Autonomic Research. Volumen 17, número 5, pág. 304, 2007. ISSN 0959-9851. Poster.
  • LE Medina, W Uribe, J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, M Duque. Cardiology and Autonomic Nervous System Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. The importance of arterial hypotension in the chronic fatigue syndrome. Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007.  Clinical Autonomic Research. Volumen 17, número 5, pág. 318, 2007. ISSN 0959-9851. Poster.
  • LE Medina, M Duque, J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, W Uribe. Cardiology and Autonomic Nervous System Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Are there differences in the variables hemoglobin, hematocrit and ferritin between normotensive patients and essenciatial hypertensives and hypotensives? Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society.  Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007. Clinical Autonomic Research. Volumen 17, número 5, pág. 311, 2007. ISSN 0959-9851. Poster.
  • M Duque, V Diego, Uribe W.  Editores de Guías de diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, suplemento 3. 2007. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • M Duque. Prólogo de las Guías de diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, suplemento 3, págs. 51-52. 2007. ISNN 0120-5633. Artículo
  • W Uribe, M Duque. Algoritmos para el manejo de la fibrilación atrial paroxística, persistente, crónica y primer episodio. En Guías de diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, suplemento 3, págs. 179-183. 2007. ISNN 0120-5633.  Artículo
  • M Duque, LE Medina, W Uribe, Marín J, Gil E. Capitulo: Muerte Súbita en enfermedad de Chagas. En Rosas F, Vanegas D, Cabrales M.  Editores del libro Enfermedad de Chagas. Libro de la Sociedad Colombiana de Cardiología y de la Sociedad Española de Cardiología. Primera edición 2007. Pág. 95-102. ISBN: 978-958-9765-9-6. Impresión Panamericana Formas e impresos S.A.
  • M Duque.  Coautor de las Guías Colombianas sobre la evaluación y el manejo de la falla cardíaca crónica del adulto. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 14, suplemento 2. Octubre 2007. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • M Duque, Vesga B. Libro de Electrocardiografía. Editado por la Oficina de publicaciones de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Bogotá. Primera edición 2008. ISBN: 978-958-90393-0-0.
  • M Duque, Vesga B.   Libro de Electrocardiografía. Capitulo 2 Anatomía Cardíaca: escrito por Del Castillo J, Olaya A, Ortega J y Duque M. Editado por la Oficina de publicaciones de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Bogotá. Primera edición 2008. ISBN: 978-958-90393-0-0.
  • M Duque, Vesga B. Libro de Electrocardiografía. Capitulo 3 Electrofisiología Cardíaca, escrito por: Cuellar C, Murillo J, Poveda C y Duque M. Editado por la Oficina de publicaciones de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Bogotá.  Primera edición 2008. ISBN: 978-958-90393-0-0.
  • M Duque, Vesga B. Libro de Electrocardiografía. Capitulo 25.  electrocardiogramas de práctica escrito por: Duque My Marín J. Editado por la Oficina de publicaciones de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Bogotá.  Primera edición 2008. ISBN: 978-958-90393-0-0.
  • Franco S, Vélez A. Uribe W, Duque M, Vélez JF, Jaramillo J, Medina E, Herrera AM. Tratamiento quirúrgico de la fibrilación atrial mediante radiofrecuencia.   Revista Médica Sanitas, Volumen 11, número 1,  pág. 8-20. 2008. ISNN 0123-4250. Artículo.
  • Velásquez Jorge, Duque Mauricio. Cardiomiopatía Peri parto. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 15, número 1. Págs 5-11. 2008. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Agudelo G, Duque M, Velásquez C, Cardona O, Posada M, Pineda V, Orozco J, Suarez L, Echavarría E. Efecto del consumo de diferentes dosis de café filtrado sobre los niveles de homocisteína y presión arterial en un grupo de voluntarios sanos. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 15, número 2. Págs 65-74.  2008. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Velásquez Diego, Uribe William, Duque Mauricio, Franco Sergio. Editores del libro: Tópicos Selectos en Enfermedad Coronaria. Cardiología Clínica Medellín. Impreso por Legis Bogotá. Distribuna Editorial Médica. 2008. ISBN: 978-958-8379-09-8. Libro
  • Duque Mauricio. Muerte súbita en enfermedad coronaria. En Tópicos selectos en enfermedad coronaria. Cardiología Clínica Medellín. Capitulo 11. Págs 167-184. Impreso por Legis Bogotá. Distribuna editorial Médica. 2008. ISBN: 978-958-8379-09-8. Articulo.
  • Duque M, Marín J E. Editores y Autores. Guías Colombianas de Cardiología.  Fibrilación Atrial, Guías de Bolsillo. Sociedad Colombiana de Cardiología.  Bogotá. Colombia. 2008. Libro.
  • Velásquez JE, Duque M, Sánchez Jairo. Enfermedad Valvular y Embarazo.  Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 15, número 5. Págs 231-242.  2008. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Agudelo G, Velásquez C, Duque M, Posada M, Pineda V, Suarez L. Cambios en la presión arterial en un grupo de voluntarios normotensos después del consumo de diferentes dosis de café filtrado. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 15, número 6. Págs 289-296.  2008.  ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Ramos J, Muratore C, Pachón JC, Rodríguez A, González J, Asenjo R, Rodríguez D, Galvao S, Duque M. Escudero J, Reyes W, Cuvillier E, Maloney J. Primary and Secondary prevention of sudden cardiac death in the AICD registry in Latin America. Archivos de Cardiología de México. Vol. 76, número 4. Págs. 400-406. 2008. ISNN 14059940. Artículo
  • Duque M. Capitulo de Anti arrítmicos en Manual de terapéutica 2008-2009.  Fundamentos de Medicina CIB, 13 Edición. Págs. 182-197.
  • Velásquez D, Duque M, Uribe W. Franco S. Editores del libro Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual 2009. Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Velásquez JE, Duque M. Guías de manejo de las dislipidemias en prevención primaria y secundaria. En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Estado actual 2009.  Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 3, Págs 45-59.  ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Duque M, Uribe W. Anti arrítmicos. En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual 2009. Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 4, Págs 61-82.  ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Aristizábal J, Duque M. Guías de manejo de la falla cardíaca aguda. En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual 2009.  Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 7, Págs. 107-118.  ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Aristizábal J, Duque M. Guías de manejo de la falla cardíaca Crónica.  En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual 2009.  Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 8, Págs. 119-140.  ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Marín JE,Duque M. Guías de manejo de las miocarditis y enfermedades del pericardio. En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Estado actual 2009. Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009.  Capitulo 9, Págs.  141-165.  ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Duque M, Medina LE. Guías de manejo de las Bradiarritmias. En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual 2009.  Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 19, Págs. 313-328. ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Velásquez JE, Duque M. Guías de manejo en fiebre reumática, En Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Estado actual 2009. Editorial Distribuna. Impreso por Legis, Bogotá, Colombia 2009. Capitulo 28, Págs. 107-118457-464. ISBN: 978-958-8379-19-7.
  • Mauricio Duque, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E,  Aristizábal Julián, Astudillo Vladimir, Medina Luis E, González Edgardo, Duque Laura, Uribe William.  Amiloidosis Cardíaca. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 16, número 3.  Págs. 117-128. 2009. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Aristizábal J, Duque M, Medina E, Marín J, Velásquez JE, Restrepo R, Uribe W.  ¿Miocarditis de células gigantes con bloqueo AV completo persistente? Respuesta al tratamiento con resincronizador cardíaco. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 16, número 4. Págs. 178-181. 2009. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Uribe W, Uribe E, Arango L, Sánchez B, Medina E, Marín J, González E, Herrera A, Bernal J, Duque M. Descripción de resultados clínicos con una dosis modificada de Amiodarona para la conversión de fibrilación auricular aguda a ritmo sinusal. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 16, número 5. Págs. 201-213. 2009. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Di Toro D, Murature C, Aguinaga L, Medvitta L, Malan A, Greco O, Chamia B, Duque M, Maloney J.  Clinical predictors of mortality after cardioverter defibrillator implantation in patients with chronica Chagas´ Cardiomyopathy in the ICD registry in Latinamerica. Europace. Vol. 12, supplement 1, Junio 2010, Pág. i 98. ISNN 1099-5129 o 1532-2092 (on line)
  • Aristizábal J, Duque M, Marín J, Velásquez J, Medina E, González E, Duque Laura, Uribe W. Síndrome de QTc prolongado congénito y embarazo: Reporte de dos casos. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 17, número 2. Págs. 56-60. 2009. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Velásquez JE, Duque M, Marín JE, Aristizábal J, Medina LE, González E, Duque L, Uribe W. Primer implante de electrodo de estimulación selectiva del Haz de His en Colombia. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 17, número 3. Págs. 141-144. 2009. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Uribe W, Astudillo V, Medina LE, Marín JE, González E, Aristizábal J, Velásquez JE, Miranda A, Bernal J, Barreño J, Baranchuk A, Duque M. Taquicardia Ventricular proveniente de las cúspides coronarias, características electrocardiográficas, electrofisiológicas y resultados de ablación por radiofrecuencia, validación de un algoritmo diagnóstico.  Publicado en la Revista Iberoamericana de Arritmología (RIA). En julio de 2010. Id: v1iz.ria 1086. En ria.com.
  • Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio.  Editores del libro Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Jorge Enrique Velásquez, Mauricio Duque. Guías de manejo en dislipidemias en prevención primaria y secundaria. Capitulo 3 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado.  Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 45-59. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Mauricio Duque, William Uribe. Anti arrítmicos. Capitulo 4 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado.  Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia.  Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 61-82. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Julián Aristizábal, Mauricio Duque. Guías de manejo en Manejo de falla cardíaca aguda. Capitulo 7 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 107-120. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Julián Aristizábal, Mauricio Duque. Guías de manejo en Manejo de falla cardíaca crónica. Capitulo 8 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 121-140. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Jorge Marín, Mauricio Duque.  Guías de manejo en Miocarditis y enfermedades del pericardio. Capitulo 9 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 141-165. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Mauricio Duque. Luis Eduardo Medina. Guías de manejo en Bradiarritmias.  Capitulo 19 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 313-328. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • Jorge Enrique Velásquez, Mauricio Duque. Guías de manejo en dislipidemias en Fiebre reumática. Capitulo 28 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado Actual 2010. Manual Condensado. Editorial Distribuna, Impreso por Legis, Bogotá, Colombia. Primera edición, Agosto de 2010. Págs. 457-464. ISBN: 978-958-8379-19-7
  • W Uribe, E González, A Baranchuk, AM Herrera, E Medina, J Marín, M Duque.  Ablation of atrial fibrillation, first single center LatinAmerican consecutive series guided by ICE and 3D electroanatomical zapping. Revista Iberoamericana de Electrofisiología RIA. Nov 10, vol. 1, #2, 2010. ria-online.com. DOI: 10.503 1/v1i2.ria10110.
  • W Uribe, M Duque, E Medina, Aristizábal J. Fibrilación auricular y enfermedad valvular cardíaca: enfoque electrofisiológico. Págs. 135-145, En: Enfermedad Valvular Cardíaca, Editor: Sergio Franco, primera edición, diciembre de 2010, Editorial Colina, Colombia.
  • M Duque, JE Velásquez, E Medina, W Uribe. Arritmias en el postoperatorio de cirugía valvular. Implicaciones fisiopatológicas y manejo. Págs. 345-352, En: Enfermedad Valvular Cardíaca, Editor: Sergio Franco, primera edición, diciembre de 2010, Editorial Colina, Colombia.
  • Uribe W, González E, Baranchuk A, Herrera A, Medina E, Marín J, Duque M. Ablation of atrial fibrillation: First single centre Latín América consecutive series guieded by ICE and 3D electromagnetic zapping. ria.online.com.  Nov 10 de 2010, Vol.1, No.2.  Pág. 168-171.
  • Duque Mauricio. Mecanismos y substratos de las arritmias ventriculares y la muerte súbita. Revista Colombiana de Cardiología. En Guías Colombianas de Arritmias ventriculares y muerte súbita. Volumen 18, suplemento 1. Febrero de 2011. Págs 11-20. ISNN 0120-5633. Artículo.
  • Duque Mauricio. Genética en la muerte súbita. Revista Colombiana de Cardiología. En Guías Colombianas de Arritmias ventriculares y muerte súbita.  Volumen 18, suplemento 1. Febrero de 2011. Págs 110-117. ISNN 0120-5633.  Artículo.
  • Di Toro D, Murature C, Aguinaga L, Batista L, Malan A, Greco O, Benchetrit Ch, Duque M, Baranchuk A, Maloney J. Predictors of all cause 1 year mortality in implantable cardioverter defibrillator patients with chronic Chagas cardiomiopathy.  PACE 2011, 1-7. DOI: 10.1111/J.1540-8159.2011 03108.x
  • Ana María Abreu, Michel Howard, Weiging Gao, Hong Yi, Hans Grossniklauss, Mauricio Duque, Samuel Dudley. Cardiac autoantibodies from patients affected by a new variante of endemic pemphigus foliaceus in Colombia South America.  Journal of Clinical Inmunology. 2011, Jul 28. JOCI 1547R1. PMID: 21796504
  • Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Miranda A, Duque M. Evaluación de riesgo cardiovascular global en el paciente adulto asintomático. Capítulo 2, págs. 11-30. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011.Distribuna editorial. Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Velásquez JE, Duque M. Edema Pulmonar. Capitulo 6, págs. 61-74. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Aristizábal J, Duque M. Cardiomiopatías del adulto. Capitulo 8, pág. 91-114. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011. Distribuna editorial. Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Marín J, Duque M, Uribe W, Medina E. Guías de manejo en las enfermedades del pericardio. Capitulo 9, pág. 115-136. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011. Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Marín J, Duque M, Uribe W, Medina E. Guías de manejo de la miocarditis. Capitulo 10, pág. 137.152. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011. Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Miranda A, Duque M. Reanimación cardio-cerebro-pulmonar. Capitulo 13, pág. 197-220. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011. Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Marín J, Duque M, Uribe W, Medina E. Anatomía del sistema de conducción cardíaco. Capitulo 24, pág. 455-472. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Duque M, Uribe W, Medina E, Marín J. Génesis de las arritmias cardíacas. Capitulo 25, pág. 473-486. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Duque M, Marín J, Medina E, Uribe W. Arritmias: clasificación, diagnóstico y enfoque inicial. Capitulo 26, pág. 487-498. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Uribe W, Marín J, Medina E. Duque M. Arritmias supra ventriculares. Capitulo 27, pág. 499-524. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Uribe W, Franco S, Duque M, Marín J, Medina E. Fibrilación auricular. Capitulo 28, pág. 525-554. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Uribe W, Medina E, Duque M, Marín J, Taquiarrítmias ventriculares. Capitulo 29, pág. 555-578. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Medina E, Duque M, Marín J, Uribe W.  Bradiarritmias. Capitulo 30, pág. 579-598. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Duque M, Medina E, Uribe W, Marín J. Marcapasos aspectos generales. Capitulo 31, pág. 599-610. En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Marín J, Medina E, Duque M, Uribe W. Muerte súbita cardíaca. Capitulo 32, pág. 611-632.  En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Medina E, Marín J, Duque M, Uribe W. Disautonomía. Capitulo 33, pág. 633-656.  En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S. Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN:978-958-8379-46-3
  • Medina E, Uribe W, Marín J, Duque M. Síncope. Capitulo 34, pág. 657-674.  En: Velásquez D, Duque M, Uribe W, Franco S.  Editores del Libro ¨Estado Actual en enfermedades cardíacas y valvulares 2011¨ Distribuna editorial, Impreso por D´VINNI S.A, Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-8379-46-3
  • Duque M,Herrera Ana, Múnera JS, Duque L, Medina E, Marín JE, Uribe W.  Bradyangina. Cardiology Journal. Vol. 18, nro. 5, 2011. Pág. 590-591. ISNN 1897-5593.
  • Uribe W, Vanegas D, Duque M. Guías colombianas de Electrofisiología cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología. ISSN: 0120-5633.
  • 2011; 18 (3): 201-295.
  • Duque M, Duque L, Velásquez Jorge E, Aristizábal J, Miranda A, Medina E, Marín JE, Uribe W. Ablación con radiofrecuencia en pacientes con tormenta eléctrica portadores de cardiodesfibrilador automático implantable. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Díaz JC, Duque M, Duque L, Uribe W, Marín JE, Medina E. Elevación diafragmática con colapso de la aurícula derecha y síntomas de Falla cardíaca.   Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Duque M, Miranda A, Uribe E, Marín JE, Londoño A, Velásquez J,
  • Aristizábal J Duque L, Medina E, Uribe W. Duque M,Extrucción y extracción de electrodo de marcapasos en cavidad pericárdica. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012. Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Aristizábal J, Duque M, Velásquez J, Miranda A, Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W. Implante de resincronizador cardíaco mediante tunelización de electrodo del seno coronario. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012. Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Velásquez J, Escobar A, Duque M, Aristizábal J, Miranda A, Medina E, Marín JE, Uribe W. Implante epicárdico de cardiodesfibrilador y resincronizador cardíaco. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Aristizábal J, Duque M, Restrepo Alejandra, Velásquez J, Miranda A, Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W. Patrón de Brugada inducido por cocaína: reporte de dos casos. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Duque M, Velásquez J, Aristizábal J, Miranda A, Duque L Marín JE, Medina E, Uribe W. Presentación inusual de taquicardia tipo reentrada del nodo AV.  Descripción de un caso. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Duque M, Duque L, Velásquez J, Aristizábal J, Miranda A, Medina E,  Marín JE, Uribe W. Prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía restrictiva  familiar maligna. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Miranda A, Duque M, Naranjo S, Velásquez J, Aristizábal J, Marín JE, Medina E, Betancur JR, Duque L, Uribe W. Primera experiencia de retiro exitoso de electrodos de marcapasos con dispositivos de extracción percutáneo.  Reporte de casos. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Aristizábal J, Restrepo A, Duque M, Velásquez J, Miranda A, Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W. Prolongación del intervalo Qtc relacionado con la administración de antimonio pentavalente: una asociación para no olvidar. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Velásquez J, Duque M, Aristizábal J, Miranda A, Medina E, Marín JE, Naranjo S, Duque L, Girón L, Uribe W. Resolución de insuficiencia tricúspide secundaria a electrodo auricular en paciente con indicación de marcapasos por  disfunción sinusal. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Miranda A, Duque M, Franco S, Velásquez J, Aristizábal J, Marín JE, Medina E, Betancur JR, Duque L, Uribe W. Trombo embolismo pulmonar masivo. Indicaciones de cirugía. Reporte de un caso. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Díaz JC, Duque M, Duque L, Aristizábal J, Velásquez JE, Marín JE, Medina E, Delgado JA, Abad P, Uribe W, Una causa poco frecuente de hipertrabeculación del ventrículo derecho: Ventrículo derecho no compacto. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 76-86. ISNN 0120-5633.
  • Miranda A, Duque M, Uribe W. Marín JE, Velásquez J, Aristizábal J, Paillier J, Betancur JR, Medina E. Cardiografía de impedancia y monitoria no invasiva continua por pletismografía digital en la evaluación de las respuestas hemodinámicas durante el test de mesa basculante. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012. Págs 34. ISNN 0120-5633.
  • Aristizábal J, Uribe W. Velásquez J, Bareño J, Medina E, Marín JE. Duque M. Ablación de Fibrilación auricular paroxística en Colombia. Es posible obtener los resultados internacionales. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 34. ISNN 0120-5633.
  • Uribe W, Velásquez JE, Aristizábal J, Astudillo V, Medina E, Marín JE, Miranda A, Bareño J, Baranchuk A, Duque M. Duración de la onda R en V2 como predictor de origen de la taquicardia ventricular en los senos de Valsalva. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, suplemento 1. Marzo de 2012.  Págs 34. ISNN 0120-5633.
  • Uribe W, Vacca M, Marín J. Editores de Guías Colombianas de electrofisiología cardiovascular. Recomendaciones clínicas y niveles de evidencia. Duque Mauricio y cols. Autores. Edición Revista colombiana de cardiología, Avenida 9  Nro. 116-18. Bogotá, Colombia, Marzo de 2012.
  • Duque Mauricio, Carvajal Leonardo, López Ana María, Cuartas Alejandra.  Disautonomía: presentación de una serie de casos manejados con re polarizador magnético celular. Medicina UPB. Vol. 31, Nro.1 de 2012. Págs: 27-33. Medellín, Colombia. ISSN: 0120-4874.
  • Miranda Antonio, Franco Sergio, Uribe William, Duque Mauricio, Femenía Francisco, Baranchuk Adrián. Trombo embolismo Pulmonar Masivo de alto riesgo asociado a foramen ovale permeable. Medicina (Buenos Aires) 2012; 72:128-130.  Argentina. ISSN: 0025-7680
  • Abreu-Vélez Ana María, Howord Michael, Jio Zhe, Gao Weqing, Yi hong, Gronssniklaus Hans, Duque Mauricio, Dudley Samuel. Cardiac Autoantibodies from patientes affected by a new variant of endemic Pemphigus Foliaceus in Colombia. South America. Journal of Clinical Inmunology. Published on line 28 July 2011, ISSN 0271-9142
  • Guía práctica de consulta para el nutricionista dietista. Asociación Colombiana de dietistas y nutricionistas. Primera edición Octubre de 2011. Impreso por Líder productos publicitarios. Pág. 43 a 58. Colombia
  • Femenía F, Arce M, Arrieta M, McIntyre WF, Uribe W, Duque M, Baranchuk A. Permanent Pacemakers in Patients with Chagas’ cardiomyopathy. Heart Rhythm 2012; 9(5): PO2-11; S151-S152.
  • BaranchukAdrián, Arce Mauricio, Femenia Francisco, Arrieta Martín, Uribe William, Duque Mauricio. Pacemakers in Patients with Chagasic Cardiomyopathy. Comparisson with Coronary Artery Disease’s Patients, Salud i Ciencia, 2012; 18:8.
  • Julián M. Aristizábal, MD; Alejandra Restrepo, MD. William Uribe, MD. Eduardo Medina, MD.; Jorge Marín, MD; Jorge Velásquez, MD; Antonio Miranda, MD; Mauricio Duque, MD. Consideraciones prácticas para el uso de los nuevos anticoagulantes orales. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, Nro. 3.  Mayo-Junio de 2012. Págs 135-141. ISNN 0120-5633.
  • Duque M, Julián Aristizábal, Uribe W. Capítulo de Arritmias en pediatría. En Correa JA, Gómez JF, Posada R. Fundamentos de Pediatría. Editorial CIB, 2012. Págs 401-410.
  • Duque M, Julián Aristizábal, Uribe W. Capítulo de disautonomía y síncope en pediatría. En Correa JA, Gómez JF, Posada R. Fundamentos de Pediatría.  Editorial CIB, 2012. Págs 459-467.
  • In situ inmune response in skin biopsies from patients affected by autoimmune blistering diseases. Omics public group. http:/clinicalgroup.edmgr.com/.
  • Estado Actual. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares.  Manual condensado 2012. Editores: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Distribuna Editorial, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia.
  • Velásquez Jorge E, Duque Mauricio. Capítulo de Guías de manejo de las lipidemias. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 67-88.
  • Duque M, Uribe W. Capítulo de Anti arrítmicos. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 89-112.
  • Miranda Antonio C, Duque Mauricio. Capítulo de tratamiento de la hipertensión arterial en adultos. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 113- 127.
  • Díaz Juan C, Duque Mauricio. Capítulo de Crisis hipertensiva. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 127-134.
  • Aristizábal Julián, Duque Mauricio. Capítulo de Manejo de Falla Cardíaca aguda.  En Velásquez Diego, Duque Mauricio,Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 135-149.
  • Aristizábal Julián, Duque Mauricio. Capítulo de Manejo de Falla Cardíaca crónica.  En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 149-169
  • Marín Jorge, Duque Mauricio. Capítulo de Manejo de las miocarditis y enfermedades del pericardio. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs. 171-195.
  • Duque Mauricio. Marín Jorge E. Capítulo de Arritmias: clasificación, diagnostico y enfoque inicial.  En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 407-422
  • Duque Mauricio, Medina Luis E. Capítulo de guías de manejo de las Bradiarritmias. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 423-440.
  • Uribe W, Duque Mauricio, Marín Jorge E, Medina E. Capítulo de Guías para el implante de marcapaso cardiaco transitorio en Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 441-442.
  • Uribe W, Medina E, Marín Jorge E, Duque Mauricio, Capítulo de Guías para la utilización de dispositivos de registro continuo en el síncope inexplicado. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 549.
  • Marín Jorge E, Duque Mauricio. Capítulo de Muerte súbita. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 551-582.
  • Miranda Antonio C, Duque Mauricio, Marín Jorge E, Medina E. Capítulo de Reanimación Cardiopulmonar en adultos. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9.  Bogotá, Colombia. Págs 583-618.
  • Velásquez Jorge E, Duque Mauricio. Capítulo de Guías para el manejo de Fiebre Reumática. En Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William. Estado actual, editorial Distribuna, 2012, ISBN: 978-958-8379-60-9. Bogotá, Colombia. Págs 663-670
  • Julián M. Aristizábal, MD; William Uribe, MD. Eduardo Medina, MD; Jorge Velásquez, MD. Jorge Marín, MD; Mauricio Duque, MD. Fibrilación auricular: una mirada actual. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, Nro. 5.  Septiembre-Octubre de 2012. Págs 235-251. ISNN 0120-5633
  • Juan Carlos Díaz, MD; Mauricio Duque, MD. Laura Duque G, William Uribe, MD. Eduardo Medina, MD. Jorge Marín, MD; Tratamiento peri operatorio del paciente con anti agregación o anticoagulación. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 19, Nro. 5. Septiembre-Octubre de 2012. Págs 252-259. ISNN 0120-5633
  • Miranda Antonio, Franco Sergio, Uribe William, Duque Mauricio, Femenía Francisco, Baranchuk Adrián. Trombo embolismo pulmonar masivo de alto riesgo asociado a foramen ovale permeable.  Medicina (Buenos Aires) 72:128-130 de 2012.  ISNN 0025-7680
  • Juan Carlos Díaz, MD; Mauricio Duque, MD; Julián Aristizábal, MD; Jorge E. Velásquez, MD; Laura Duque G, Jorge Marín, MD; Eduardo Medina, MD; William Uribe, MD. Elevación diafragmática con colapso de la aurícula derecha y síntomas de falla cardíaca. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 20, Nro. 1.  Enero-Febrero de 2013. Págs 34-40. ISNN 0120-5633
  • Ana María  Abreu  Vélez,  Hong  Yi,  Zhe  Jiao,   Mauricio  Duque  Ramírez, Luis F. Arias Bruce B. Smoller, Samuel Dudley Jr, Michael S.Howard.  Dermatitis herpetiformis bodies and autoantibodies to noncutaneous organ and mitochondria in dermatitis herpetiformis. Our Dermatology Online. 2012; 3(4): 283­291. DOI: 10.7241/ourd.20124.63
  • Duque M, Díaz Juan C, Molina Dora I, Gómez E, Márquez G, López P, Melgarejo E, Duque L. Neuropatía autonómica diabética cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 20, Nro. 2. Marzo-Abril de 2013. Págs 80-87. ISNN 0120-5633
  • Abreu-Vélez, A.M., Howard, M.S, Jiao, Z., Gao, W., Yi, H., Grossniklaus, H.E., Duque-Ramírez, M., Dudley Jr., S.C. Cardiac autoantibodies from patients affected by a new variant of endemic pemphigus foliaceus in Colombia, South América. Journal of Clinical Immunology volume 31, issue 6, year 2011, pp. 985 – 997.
  • Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia.
  • Saldarriaga Carolina, Duque Mauricio. Fisiología cardiovascular. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 1-12.
  • Londoño Alexander, Duque Mauricio. Auscultación cardíaca. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs.13-22.
  • Botero Andrés Federico, Duque Mauricio. Semiología cardiovascular. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 23-32
  • Miranda Antonio C, Duque Mauricio. Evaluación de Riesgo Cardiovascular. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 33-52.
  • Velásquez Jorge E, Duque Mauricio. Manejo de dislipidemias En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 53-64.
  • Miranda Antonio C, Duque Mauricio. Tratamiento de la hipertensión arterial en adultos. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 65-78.
  • Díaz Juan Carlos, Duque Mauricio. Crisis hipertensiva. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 79-84.
  • Velásquez Jorge Enrique, Duque Mauricio. Edema Pulmonar En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 85-94
  • Uribe Juan Carlos, Duque Mauricio. Cor Pulmonale. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 115-120.
  • Aristizábal Julián, Duque Mauricio. Cardiomiopatías del adulto. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs.121-140.
  • Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio. Guías de manejo de miocarditis y enfermedades del pericardio. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs.141-152.
  • Miranda Antonio C, Duque Mauricio. Reanimación Cardiopulmonar en adultos. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 191-206
  • Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio. Uribe William, Medina Eduardo Anatomía del sistema de conducción cardíaco. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 427-440.
  • Duque Mauricio. Martín de la Ossa. Generalidades del electrocardiograma En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 441-454.
  • Duque Mauricio. Uribe William, Medina Eduardo, Marín Jorge Eduardo, Génesis de las arritmias cardíacas. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 455-466.
  • Duque Mauricio. Marín Jorge Eduardo. Arritmias: clasificación, diagnóstico y enfoque inicial En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 467-474.
  • Uribe William, Medina Eduardo, Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio. Arritmias supraventriculares. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 475-498.
  • Uribe William, Franco Sergio, Duque Mauricio, Marín Jorge Eduardo, Medina Eduardo. Fibrilación Auricular. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 499-524
  • Uribe William, Medina Eduardo, Duque Mauricio, Marín Jorge Eduardo. Arritmias Ventriculares. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 525-544.
  • Medina Eduardo, Duque Mauricio, Marín Jorge Eduardo, Uribe William. Bradiarritmias. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 545-560
  • Duque Mauricio, Medina Eduardo, Uribe William, Marín Jorge Eduardo. Marín. Marcapasos: aspectos generales. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 561-570.
  • Uribe William, Duque Mauricio, Marín Jorge Eduardo, Medina Eduardo. Guías para el implante de marcapaso cardíaco transitorio. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 571-572.
  • Medina Eduardo, Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio, Uribe William, Muerte súbita cardíaca. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 573-588.
  • Medina Eduardo, Uribe William, Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio. Síncope. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5.  Bogotá, Colombia. Págs. 605-616.
  • Uribe William, Medina Eduardo, Marín Jorge Eduardo, Duque Mauricio. Guías para la utilización de dispositivos de registro continuo en el síncope inexplicado. En: Velásquez Diego, Duque Mauricio,Uribe William, Franco Sergio, Aristizábal Julián. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013, editorial Distribuna 2013, ISBN: 978-958-881-3-03-5. Bogotá, Colombia. Págs. 617-618.
  • Aristizábal Julián, Uribe William, Duque Mauricio, Marín Jorge E, Medina E, Velásquez Jorge E, Femenia Francisco y Baranchuk Adrián. Taquicardia por Reentrada Nodal recurrente en paciente con trasposición congénita corregida de grandes vasos. Utilización de mapeo no fluoroscópico. Archivos Cardiológicos de México 30 de abril de 2013.  http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2013.04.009.
  • Díaz Juan C, Duque M, Aristizábal J, Velásquez JE, Duque L, Marín J, Medina E, Múnera A, Uribe W. Una causa poco frecuente de hipertrabeculación exclusiva del ventrículo derecho: ventrículo derecho no compacto. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 20, Nro. 4. Julio-Agosto de 2013. Págs 230-239. ISNN 0120-5633.
  • Andrés Federico Botero Arango, Mauricio Duque Ramírez, Laura Duque González. Deficiencia de Andrógenos y enfermedad cardiovscular en el hombre.  Medicina & Laboratorio. Enero-Febrero 2014. Volumen 20, Nros 1 y 2. Pag 43 a 56.  ISNN 0123-2576.
  • Mauricio Duque, Miguel Vacca, Guillermo Mora, Alejandro Orjuela. Guías de extracción de electrodos, de cierre de auriculilla, de ablación de arterias renales y de monitoreo remoto. Colegio Colombiano de electrofisiología cardiovascular.  Enero de 2014.
  • Mora Guillermo, Uribe William, Orjuela Alejandro, Betancourt Juan F, Álvarez Alexander, Marín Jorge. Editores de Guías Colombianas de Electrofisiología no invasiva. Mauricio Duque, autor. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 21, Suplemento 1, Febrero del 2014. Págs 1-118. ISNN 0120-5633
  • Mauricio Duque. Curso virtual: “Manejo actual de la Fibrilación Auricular y Anticoagulación” autor del modulo: Tratamiento no farmacológico de la fibrilación auricular. Sociedad Colombiana de Cardiología. scc.org.co. Mayo de 2014.
  • Velásquez JE, Duque M, Medina Luis E, Marín JE, Aristizábal J, Díaz JC, Uribe W. Denervación simpática de las arterias renales. Revista Colombiana de Cardiología. Junio 2014, Vol. 21, Nro 2. Artículo. Pág. 102-109. ISNN 0120-5633
  • Díaz Juan C, Duque M, Chavarriaga A, Duque L, Marín J, Uribe William, Velásquez JE, Aristizábal J. Descripción del primer caso clínico del Síndrome del Qt corto. Revista Colombiana de Cardiología. Mayo-Junio 2014, Vol. 21, Nro 3. Artículo. Pág. 179-182.  ISNN 0120-5633
  • Duque Mauricio, Laura Duque. Patrones electrocardiográficos de sobrecarga ventricular. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe. Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 153-164. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Duque Mauricio, Juan Carlos Díaz. El corazón del atleta y la electrocardiografía de 12 derivaciones. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe. Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 247-257. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Duque Mauricio, Andrés Ricardo Pérez-Riera, Laura Duque. Claves diagnósticas electrocardiográficas en la miocardiopatía hipertrófica. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe.  Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 307-318. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Duque Mauricio, Carolina Saldarriaga. Las causas de bajo voltaje, alto voltaje y alternancia eléctrica. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe. Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 359-370. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Duque Mauricioy Jorge Marín. Mecanismos productores de las arritmias: Arritmogénesis. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe. Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 479-490. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Duque Mauricio, Alejandro Arroyave. Aumento del automatismo ventricular. En Electrocardiografía Clínica de lo básico a lo complejo. Editor William Uribe. Editorial Distribuna, Bogotá, Colombia. 2014. Págs. 655-664. ISBN: 978-958-8813-24-0.
  • Chavarriaga Andrés, Duque Mauricio, Díaz Juan Carlos, Duque Laura. Electrocardiograma de superficie en pacientes con dispositivos de estimulación cardíaca. Revista Colombiana de Cardiología. Diciembre 2014 Vol. 21, Nro 5. Artículo.  Pág. 308-317. ISNN 0120-5633
  • De la Ossa M, Duque M, Duque L. Tratamiento del síncope neuralmente mediado con marcapasos: utilidad del sensor de asa cerrada. Revista Colombiana de Cardiología. Enero/Febrero 2015, Vol. 22, Nro 01. Pags 38-43. Artículo.  ISNN 0120-5633
  • Quintero V, Múnera AG, Arroyave JA, Duque M. Mesotelioma pericárdico primario manifestado como derrame pericárdico severo. Revista Colombiana de Cardiología.  Enero/Febrero 2015, Vol. 22, Nro 01. Pags 44-48. Artículo.  ISNN 0120-5633
  • Saldarriaga C, Múnera Ana G, Duque M. Endocarditis de Libman Sacks. Revista Colombiana de Cardiología. Mayo de 2015, Vol. 22, Nro 3. Pags 144-148. Artículo. ISNN 0120-5633
  • Duque M, Díaz Juan C, Marín JE, Aristizábal J, Velásquez JE, Duque L. Uribe W.  Experiencia inicial con el retiro de elecrodos de estimulación cardíaca mediante técnica de extracción percutánea mecánica. Revista Colombiana de Cardiología.  Mayo de 2015, Vol. 22, Nro 3. Pags 136-143. Artículo. ISNN 0120-5633
  • Aristizábal J, Restrepo A, Uribe W, Marín J, Velásquez JE, Duque M. Las otras Bradicardias. Revista Colombiana de Cardiología. 2015; 22(6):298-304. SNN 0120-5633
  • Díaz JC, Uribe Juan C, Abad P, Duque M, Aristizábal J, Velasquéz JE, Marín JE, Delgado JA, Uribe W. Evaluación de las características morfológicas de la aurícula izquierda por tomografía axial cumputarizada. Revista Colombiana de Cardiología. 2015; 22(6):285-293. SNN 0120-5633
  • Uribe W, Aristizábal Julian, Diaz Juan C, Velasquez JE, Marín Jorge, Duque Mauricio. Utilidad del mapeo tridimensional en la ablación de fibrilación aurícular persistente. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(Supl. 2):38-43. SNN 0120-5633.
  • Miranda A, Uribe W, Medina Luis E, Marín Jorge, Velasquez JE, Aristizábal Julian, Duque Mauricio. Utilidad del mapeo tridimensional en la ablación de taquicardias atriales por macro y microreentrada en pacientes con antecedentes de cirugía cardiovascular. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(Supl. 2):44-48. SNN 0120-5633.
  • Marín Jorge, Diaz Juan Carlos, Garcia Fermin, Velasquez JE, Aristizábal Julian, Duque Mauricio. Uribe W. Ablación de extrasistolia ventricular y taquicardia ventricular en corazón sano. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(Supl. 2):49-56. SNN 0120-5633.
  • Gloria M. Agudelo-Ochoa, Isabel C. Pulgarín-Zapata, Claudia M. Velásquez-Rodriguez, Mauricio Duque Ramírez, Mauricio Naranjo-Cano, Mónica M. Quintero-Ortiz Oscar J. Lara-Guzmán, Katalina Muñoz-Durango. Coffe consumption increases the antioxidant capacity of plasma and has no effect on the lipid profile or vascular function in healthy adults in a randomized controlled trial.  The Journal of Nutrition. 2016;146: 524-531.
  • Diaz Juan C, Aristizábal Julian, Uribe William, Mora Guillermo, Velásquez JE, Duque Mauricio. Utilidad del mapeo tridimensional en la ablación de la taquicardia ventricular isquémica. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(Supl. 2):60-68. SNN 0120-5633.
  • Jorge Enrique Velásquez, William Uribe, Mauricio Duque, Adrián Baranchuk. Revisión anual: Síndrome de Qtc Largo. Conarec. Marzo-Abril, 2016, Año 32, Nro 33, Pags: 15-20. ISSN:0329-043/ 1853:2357 (en línea)
  • Duque M, De la Ossa Martín, Diaz Juan C, Marín Jorge E, Duque L, Velasquez Jorge E, Aristizábal Julian, Vassao Fabio, Uribe William. Uso de Marcapasos de asa cerrada en pacientes con síncope vasovagal refractario a tratamiento médico.  Rev Colomb Cardiol. 2016; 23:96-103. SNN 0120- 5633.
  • Diaz Juan C, Uribe William, Duque Mauricio. Vena cava superior izquierda. Rev Colomb Cardiol. 2016; 23:148-149. SNN 0120-5633.
  • Londoño Alexander, Aristizábal Julian, Abad Pedro, Delgado Jorge A, Restrepo Sara, Duque Mauricio. Caracterización clínica y por imágenes de pacientes con ventrículo izquierdo no compacto (VINC). Rev Colomb Cardiol. 2016;23(3):191-199. SNN 0120-5633.
  • Juan C. Díaz, Duque Mauricio, Jorge E. Marín, Jorge E. Velásquez. William Uribe. Ruptura de electrodo ventricular por síndrome de ¨Twidler¨. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(3): 228.e1-228. e4. SNN 0120-5633.
  • Díaz JC, Weir D, Uribe W, Aristizábal J, Velásquez JE, Marín JE, Duque M. Infarto Agudo de Miocardio debido a embolia coronaria en fibrilación auricular, presentación de caso y revisión sistemática. Revista Mexicana de Cardiología. Volumen 27, Nro 4. Pags 151-159. 2016.
  • Duque Mauricio. Editor principal del suplemento de Guías de manejo de la Fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Duque Mauricio. Introducción. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 3-4, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Botero Andrés F., Duque Mauricio, Díaz Juan C., Aristizábal Julian M., Velasquez Jorge E., Marín Jorge E., Uribe Willian. Nuevos anticoagulantes orales: ¿Cuál elegir? Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 95-99, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Duque Mauricio, Díaz Juan C., Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Aristizábal Julian M., Uribe William. Uso de Anticoagulantes directos en situaciones especiales. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 89-94, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Duque Mauricio, Díaz Juan C., Aristizábal Julian M., Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Uribe William. Anticoagulantes orales directos para el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular no valvular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 82-88, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Díaz Juan C., Duque Mauricio, Marín Jorge E., Aristizábal Julian M., Velásquez Jorge E., Uribe William. Costos asociados a la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 192-197, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Uribe William. Díaz Juan C., Duque Mauricio, Velásquez Jorge E., Aristizábal Julian M., Marín Jorge E. Crioablación en fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 138-142, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Saldarriaga Carolina, Duque Mauricio. Papel del ecocardiograma en la evaluación y tratamiento de la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 44-51, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Aristizábal Julian M., Velásquez Jorge E., Marín Jorge E., Díaz Juan C., Uribe William, Duque Mauricio. Fibrilación auricular en poblaciones especiales.  Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 178-185, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Marín Jorge E., Aristizábal Julian M., Velásquez Jorge E., Duque Mauricio, Díaz Juan C., Uribe William. Navegación remota en la fibrilación auricular. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 23(S5), 151-158, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Uribe W, Aristizábal Julián, Díaz Juan C, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E, Duque Mauricio. Fibrilación auricular y enfermedad valvular cardíaca: enfoque electrofisiológico. En Enfermedad Valvular Cardíaca. Editor Sergio Franco, Editorial Litotipo SAS, impreso en Colombia. Primera edición 2017.  Pags 429-442.  ISBN: 978-958-46-9625-0.
  • Uribe W, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E, Aristizábal Julián, Díaz Juan c, Duque M. Arritmias en el postoperatorio de cirugía valvular. En Enfermedad Valvular Cardíaca. Editor Sergio Franco, Editorial Litotipo SAS, impreso en Colombia. Primera edición 2017.  Pags 345-354.  ISBN: 978-958-46-9625-0.
  • Uribe W, Diaz Juan C, Duque L, Marin JE, Aristizábal J, Velásquez JE, Duque Mauricio.Ablación de Fibrilación auricular: primera serie colombiana de Crioablación con balón. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 24, Nro 2, Pags 133-139 151-158, Dic 2016. SNN 0120-5633.
  • Duque González Laura, Duque Mauricio. ECG: ¿Cómo interpretarlo? Editorial Clave, Medellín, Colombia. Primera edición Agosto del 2016. ISBN: 978- 958-46-9438-6.
  • Quintero Viviana. Duque Mauricio, Abad Pedro, Isaza Sebastian y cols. Asociación entre el tejido adiposo epicárdico con la fibrilación auricular y su pronóstico posterior a la ablación de venas pulmonares. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 24, Nro 3, Pags 261-268. 2017. SNN 0120-5633. SNN 0120-5633.
  • Arroyave JA, Aristizábal J, Diaz Juan C, Velasquez JE, Marín JE, Uribe William, Duque Mauricio. Complejos Ventriculares Prematuros luego de ablación de fibrilación auricular y su relación con el tono autónomico medido por parámetros de Holter.  Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 24, Nro 4, Pags 361-368. 2017. SNN 0120-5633.
  • Velásquez Diego, Duque Mauricio, Uribe William, Franco Sergio, Arroyave Alejandro. Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Estado actual, Manual Condensado 2017. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4.  Bogotá, 2017.
  • Duque MauricIo, Duque Laura, Uribe William. Antiarrítmicos. Capitulo 4 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Manual Condensado 2017. Pags 115-137. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4. Bogotá, 2017.
  • Duque Laura, Mejia Mateo, Duque Mauricio. Tratamiento de la Hipertensión arterial en adultos: recomendaciones desde el VIII comité hasta la fecha. Capitulo 5 en Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado. Págs 139-150. Distribuna editorial. ISBN:978-958-8813-71-4.  Bogotá, 2017.
  • Acosta Miguel, Gaviria Maria C, DuqueMauricio. Crisis hipertensiva. Capitulo 6 en: Manual Condensado.  Págs 151-162. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4. Bogotá, 2017.
  • Saldarriaga Carolina, Marín Jorge E, Duque Mauricio. Guías de manejo de miocarditis y enfermedades del pericardio. Capitulo 9 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado.  Pags 207-227. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4. Bogotá, 2017.
  • Duque Mauricio, Marín Jorge E, Aristizábal Julian M. Arritmias: clasificación, diagnóstico y enfoque inicial. Capitulo 20 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado. Pags 467-482. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4.  Bogotá, 2017.
  • Aristizábal Juíian, Velásquez Jorge, Marín Jorge, Duque Mauricio. Guías de manejo de las Bradiarritmias. Capitulo 21 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado. Pags 483-500. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4. Bogotá, 2017.
  • Uribe William, Duque Mauricio, Marín Jorge E. Guías de manejo de la fibrilación atrial (primera parte): generalidades, control de frecuencia cardíaca y control del ritmo cardíaco. Capitulo 24-1 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado. Págs 545-576. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4.  Bogotá, 2017.
  • Uribe William, Duque Mauricio, Marín Jorge E. Guías de manejo de lafibrilación atrial (segunada parte): Prevención del tromboembolismo. Capítulo 24-2 en: Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, Estado actual, Manual Condensado. Págs 577-600. Distribuna editorial. ISBN: 978-958-8813-71-4.  Bogotá, 2017.
  • Duque G Laura, Duque Mauricio. ECG ¿Cómo interpretarlo?  Segunda edición alargada. Junio 2017. Editorial Clave, Medellín Colombia. ISBN: 978-958-46-9438-6.
  • Duque G Laura, Duque Mauricio. Guía rápida de anticoagulación de la fibrilación auricular. Agosto de 2017. Primera edición. Editorial Clave, Medellín Colombia. ISBN: 978-958-46-9438-6.
  • Duque Mauricio, Gaviria María Clara, González Juanita, Gallo Juan Esteban. Hipercolesterolemia familiar heterocigota en manejo con anti-PCSK9. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 24, Nro 5, Pags 510e1-510e8. SNN 0120-5633.  2017.
  • Gaviria María C, Mejia Mateo, Duque Mauricio, Velásquez Jorge E, Díaz Juan C, Marín Jorge, Aristizábal Julían, Uribe William. Síndrome de Bayés. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 24, Nro 6, Pags 614-620. 2017. SNN 0120-5633.
  • Juan Simon Rico, Laura Duque, Juan C. Díaz, Jorge E. Velasquéz, Julían Aristizábal, Jorge Marín, William Uribe, Mauricio Duque.Subcutaneus implantable defibrillator: a therapeutic alternative for prevention of sudden death. Revista Mexicana de Cardiología. Vol 28, Nro 4, Págs. 189-199. Dic 2017
  • Julián Aristizabal, Juan C Díaz, Jorge E. Velásquez, Jorge E. Marín, Jorge E. Velasquez, William Uribe, Mauricio Duque. Prognostic impact of defibrillator shock in a Colombian cohort. Vol 29, Nro 1, Págs. 27-36. Enero-Marzo 2018
  • Juan C Díaz, Mateo Mejia, Julian Aristizabal, Jorge E. Marín, William Uribe, Mauricio Duque. A lost Cable: Reel Syndrome. Revista Mexicana de Cardiología Revista Mexicana de Cardiología. Vol 29, Nro 1, Págs. 41-44. Enero-Marzo 2018
  • Jorge E. Velásquez, María C. Gaviria, Valentina Estupiñan, Juan C. Diaz. Julián Aristizabal, Jorge E. Marín, William Uribe, Mauricio Duque. Marcapasos con sensor de asa cerrada en disautonomía secundaria a enfermedad de Sandhoff.  Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Nro 1, Págs 67-73. 2018. SNN 0120-5633
  • Jorge E. Velásquez, Sebastían Naranjo, María Clara Gaviria, Mauricio Duque.La fibrilación auricular y su comportamiento en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Sup 1, Págs 139-143. 2018. SNN 0120-5633
  • Mauricio Duque, María C. Gaviria, Juan C. Londoño, Jorge E. Marín, Juan E. Gallo, Nestor Duarte. Whole exome trio sequencing reveals a novel LAMP2 mutation found in a male patient with Danon disease: case report. Revista Mexicana de cardiología. Vol 28, Nro 4, Pags 221-227. Octubre-Diciembre 2017
  • Carolina Ocampo, Mauricio Duque, Jorge E. Marín, Maria del M. Serna.  Endocarditis por Escherichia Coli de valvula nativa asociada a dispositivos cardíacos implantables. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Nro 2, Págs 145-150. 2018. SNN 0120-5633
  • Carolina Ocampo, Mauricio Duque, Maria del M. Serna, Juan C. Diaz, Julian Aristizabal. Trombosis venosa subclavia asociada a electrodo de marcapasos y sindrome de plaqueta pegajosa. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Nro 2, Págs 154-161. 2018. SNN 0120-5633
  • Mauricio Duque. Editorial. Monitorización cardíaca extendida. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Nro 3, Págs 174-175. 2018. SNN 0120-5633
  • Laura Duque, Mauricio Duque. Capitulo de Tarapia puente en anticoagulación. Pág. 243-256. En Enfoques prácticos en Medicina Interna. Segunda edición. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2018. ISBN: 978-958-764-589-7. Medellín.
  • Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía. Revista Colombiana de Cardiología, Volume 25, Supplement 3, October 2018, Pages 4-26. SNN 0120-5633
  • Sara Velez G, Isaura Torres, Ruben D. Manrique, Mauricio Duque, Juan E. Gallo. Aplicación farmacogenómica de los genes CYP2C19, CYP2C9 y VKORC1 implicados en el metabolismo de los fármacos clopidogrel y warfarina. Revista Colombiana de Cardiología. Vol.25, Nro 6, Págs 396-404. 2018. SNN 0120-5633
  • Niño Cesar D., Múnera Ana G.,Hernandez Cesar, Arroyave Alejandro, Ramírez José Luis, Duque Mauricio. Reporte de un caso de ruptura de músculo papilar anterior debido a infarto agudo de miocardio. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 25, Nro 5, Pág 340. 2018. SNN 0120-5633
  • Carolina Ocampo, Mauricio Duque, Sebastian Naranjo, Maria del Mar Serna. Mielitis isquémica como presentación de aorta shaggy en paciente con síndrome aórtico agudo concomitante. Revista Colombiana de Cardiología. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.11.001. Volumen 26, Nro 5, Pags 286-291. 2019. SNN 0120-5633
  • Melissa Robledo, Isaura Torres, Ruben D. Manrique, Mauricio Duque, Esteban Gallo. Utilidad del gen SLCO1B1 como marcador de interés en la farmacogenómica de las estatinas. Revista Colombiana de Cardiología. Vol.26, Nro 1, Págs 24-30. 2019. SNN 0120-5633.
  • Mauricio Duque, Omar Cortés, Laura Duque, María Clara Gaviria, Elsa María Vásquez T, Juan C. Díaz, Jorge E. Marín, Julian Aristizábal A, Jorge E. Velásquez. William Uribe A. Bostezo como mecanismo protector y predictor de síncope: estudio observacional en una cohorte de pacientes. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 26, Nro 2, Págs 86-92. 2019. SNN 0120-5633.
  • Juan Carlos Díaz Martínez, María del Mar Serna Posada, William Uribe Arango, Jorge Eduardo Marín Velásquez y Mauricio Duque Ramírez. Ruptura de vena cava inferior secundaria a uso de sonda de ecografía intracardiaca tratada de manera exitosa con balón de alta distensibilidad. Revista Colombiana de Cardiología. 2019. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.04.011. SNN 0120-5633
  • Uribe William y Duque Mauricio. Texto de Cardiología de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). Capítulo 4: El electrocardiograma normal y sus variaciones por edad y género. Editores: Gustavo Restrepo, Fernando Wyss, Álvaro Sosa, Marcía de Melo y Adrián Baranchuk. Editorial Distribuna, 2019. Pags. 27-36. ISBN:978-958-8813-93-6
  • Laura Maria Uribe, Mateo Mejia, Tatiana Maria Bedoya, Alejandro Arroyave, Mauricio Duque. Aortitis sifilítica: manifestación olvidada de la sífilis. Revista Colombiana de Cardiologia. 2019. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.05.002. SNN 0120-5633.
  • Duque L, López HG, Naranjo S, Aristizábal JM, Duque M. Glucantime y prolongación del intervalo QTc: una combinación fatal. Rev CES Med 2019; 33(3): 201-207. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/ cesmedicina.33.3.5. ISSN 0120-8705.
  • Laura Duque, Maria del Mar Serna, Sebastian Isaza, Jorge A. Diaz, Mauricio Duque. Taponamiento pericárdico asociado a minoxidil: un diagnóstico olvidado. Revista Colombiana de Cardiologia. 2019. DOI: 10.1016/j.rccar.2019.07.007. SNN 0120-5633.

Trabajos presentados en Congresos

  • Duque, A. Mesa: “Utilidad del registro del electrograma de la aurícula izquierda vía esofágica, en el manejode  los pacientes con trastornos del ritmo cardíaco.” XI Congreso de Cardiología, Bogotá.  Noviembre 1985.  Revista Colombiana de Cardiología, 1985, Volumen 1, Número 1, pág. 62. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque, A. Mesa: “Características electrocardiográficas de la Taquicardia Ventricular Recurrente”. XI Congreso de Cardiología, Bogotá.  Noviembre 1985. Revista Colombiana de Cardiología. 1985, Volumen 1, Número 1, pág. 63. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Ortiz, J. Mesa, M. Duque, O. Torres, A. Mesa: “Disturbances of Cardiac Rythm in Idiopatic Dilated Cardiomyopathy (IDC): Electrocardiographic and Electrophysiologic Characterisation. “XVIIIth International Congress of Internal Medicine, Bogotá.  July 1986.  Acta Médica Colombiana. 1986, Volumen 11, Número 4.  (Suplemento) pág. 142. ISSN 0120-2448. Resumen.
  • Ortiz, A. Mesa, M. Duque: “Electrocardiographic Characteristics of Ventricular Tachycardia in Patientes with Coronary Artery Disease (CAD)” XVIIIth International Congress of Internal Medicine, Bogotá.  July 1986. Acta Médica Colombiana, 1986, Volumen 11, Número 4. (Suplement) pág. 142. ISSN 0120-2448. Resumen.
  • Group of cardiologist, surgerons and anesthesiologist of the Centro Cardiovascular Colombiano, Clínica Santa María and the transplant group of the Hospital San Vicente de Paul, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.  “Experience with the first Cardiac Trasplant in Colombia.  XVIIth International Congress of Internal Medicine, Bogotá, July 1986. Acta Médica Colombiana 1986, Volumen 11, Número 4. (Suplemento) pág. 143. ISSN 0120-2448. Resumen.
  • Duque, A. Mesa: “Estudio Electrofisiológico temprano después de Infarto de Miocardio.”.  XII Congreso de Cardiología, Cúcuta.  Noviembre de 1987. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 2, Número 4, pág. 310.  ISSN 0120-5633, Resumen.
  • Duque, A. Mesa: ” Significado pronóstico de la extrasistolia ventricular post-Infarto en relación con la aparición subsecuente de Taquicardia Ventricular”.  XII Congresode Cardiología, Cúcuta, Noviembre de 1987,  Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 2, Número 4, pág. 310.  ISSN 0120-5633, Resumen.
  • Grupo de Cardiólogos y Cirujanos del Centro Cardiovascular Colombiano Clínica Santa María y de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.  “Experiencia con Trasplante Cardíaco en Colombia”. XII Congreso de Cardiología, Cúcuta, 25-29 Noviembre de 1987. Revista Colombiana de Cardiología, 1987, Volumen 2, Número 4, pág.  294. ISSN 0120-5633, Resumen.
  • Villegas A, Grupo de Cirujanos y Cardiólogos del Centro Cardiovascular Colombiano-Clínica Santa María, grupo de trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y de la Universidad de Antioquia. Medellín. Avances en Cirugía Cardiovascular. Trasplante Cardíaco. X Congreso Colombiano de Medicina Interna. Bogotá, Agosto  6-10 de 1988. Acta Medica Colombiana, ISSN 0120-2448.  Resumen.
  • Cruz, P. Brugada, M. Duque, J. Sheets, J. Atie, E. Cheriex, B. Mackelenbergh, O. Penn, H.J.J. Wellens: “Reversibility of Tachycardia Induced Cardiomyopathy after surgical cure of Incessant Supraventricular Tachycardia.”  XIII Interamerican Congress of Cardiology July 1989, Rio de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Peres, J. Atie, M. Duque, P.Brugada, J. Smeets, F. Cruz, H.J.J. Wellens: “Incidence of Multiple Accessory Pathways in Patients with Antidromic Circus Movement Tachycardia.” XIII Interamerican Congress of Cardiology, July 1989, Rio de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Oyarzun, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, J. Brugada, A. Peres, J. Atie, H.J.J Wellens, J. Brachmann, W. Kuebler: “First Recurrence of Sustained Ventricular Arrhythmia or Sudden Death during Antiarrhythmic Treatment in Patients with Sustained Ventricular Tachycardia or Ventricular Fibrillation after M.I.”.  The Heidelberg-Maastricht Study.  XIII Interamerican Congress of Cardiology, July 1989, Rio de Janeiro, Brasil.  Resumen.
  • Cruz, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, J. Atie, E. Cheriex, B. Mackelenbergh, O. Penn, H.J.J. Wellens: “Reversibility of Tachycardia Induced Cardiomiopathy after surgical cure of Incessant Supraventricular Tachycardia”.  XIth Congress of the European of Cardiology. 12th September 1989. Nice-France.  Trabajo 1143. European Heart Journal. ISSN 0195-668x. Resumen.
  • M. Rodríguez, G.E. O’Hara, M. Duque, P. Brugada, R. Krijne, P. Geelen, H.J.J. Wellens: “Independent Prognostic Significance of Serial Signal Averaged Electrogram and Ejection Fraction after Myocardial Infarction. “Canadian Cardiovascular Society.  October 25-28 1989, Vancouver, Canadá.  Resumen.
  • Cruz, P. Brugada, J. Smeets, M. Duque, J. Atie, E. Cheriex, B. Mackelenberg, O. Penn, H.J.J. Wellens.”  Reversibility of Tachycardia induced Cardiomyopathy after Surgical cure of Incessant Supraventricular Tachycardia.  Eur Heart J 10:226, 1989. ISSN 0195-668X. XI Congress of the European Society of Cardiology.  September 10-14 of 1989.  Nice-France.  Resumen.
  • E. O’Hara, P. Brugada, M. Duque, L.M. Rodríguez, J. Smeets,  P. Geelen. H. Kulbertus, H.J.J. Wellens: “High Incidence of Sudden Death in Patientes with Exercise Induced Ventricular Tachyarrhythmias and Old Myocardial Infarction.  “Canadian Cardiovascular Society.  October 25-28 1989, Vancouver, Canadá.  Resumen.
  • Cruz, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, J. Atie, E. Cheriex, O. Penn, H.J.J Wellens: “Reversibility of Tachycardia-Induced Cardiomyopathy After Surgical Cure of Incessant Supraventricular Tachycardia. American Heart Association.”  (62nd Scientific Sessions). November 13-16, 1989, New Orleans, USA. Resumen.
  • Atie, P. Brugada, M. Duque, J. Smeets, F. Cruz, M. P. Roukens, A. Peres, H.J.J. Wellens: “High Incidence of Multiple Accesory Pathways in Patientes with Antidromic Circus Movement Tachycardia.”  American Heart Association. (62nd  Scientific Sessions).  November 13-16, 1989, New Orleans, USA.  Resumen.
  • Grupo de Cardiólogos y Cirujanos del Centro Cardiovascular Colombiano y de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl: “Experiencia con Trasplante Cardíaco en Colombia”. XIII Congreso Colombiano de Cardiología, Barranquilla 29 Octubre a 2 Noviembre de 1989. Resumen.
  • Jacob Atie, Pedro Brugada, Mauricio Duque, Joep L.R.M Smeets, Fernando Cruz, Ayrton Peres, Hein J.J. Wellens. “The Diagnosis of multiple accesory pathways the Wolff-Parkinson-White syndrome from the surface electrocardiogram during sinus rythm”.  American College of Cardiology.  39th annual Scientific Session.  New Orleans, 1990.  March 18-22.  Resumen.
  • J Arango, A. Villegas,M. Duque: “Valor predictivo de un algoritmo para la localización de la vía anómala utilizando el electrocardiograma de superficie.  XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre, 1991.  (Trabajo de Concurso), Premio Ramón Atalaya.  Trabajo.
  • Duque, M. Vallejo. “Diferenciación Electrocardiográfica de pacientes con Taquicardia Ventricular post-IM con Taquicardias Ventriculares Idiopáticas”. XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Diciembre 1991, Pág. 545. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque, M. Vallejo. “Persistencia de alteraciones en la repolarización Cardiaca después de Ablación Quirúrgica de Vías Accesorias (Memoria cardiaca)”, XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Diciembre 1991, pág. 547. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque, M. Vallejo. “Importancia del EKG de superficie en el diagnóstico específico de las Taquiarrítmias por complejos estrechos.” XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Diciembre 1991, pág. 547. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque.“Ablación con catéter del haz de His como tratamiento de Taquiarrítmias Supraventriculares” (Primera Experiencia en Colombia) XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen, 3 Número 9, Diciembre 1991, pág. 545. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Grupo de Trasplantes de la Clínica Cardiovascular de Medellín y Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. “La experiencia de cinco años y medio de trasplante de Corazón en la Clínica Cardiovascular de Medellín”. XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991. Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Dic 1991, pág.  530.  ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Escorcia E, Builes M, Duque M., Escobar C, Tenorio C, Mesa J, Villegas A. Grupo de Hemodinámica de la Clínica Cardiovascular y Servicio de Patología, Facultad de Medicina  Universidad de Antioquia.  “La Experiencia de la Biopsia Endomiocárdica en el seguimiento de un grupo de 18 Trasplantes Cardíacos en la Clínica Cardiovascular de Medellín”. XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991.  Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Diciembre 1991, pág. 538.  ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Escorcia E, Escobar C.I, Duque M., Tenorio C.A, Mesa J, Villegas A. Grupo de Hemodinámica del Centro Cardiovascular Colombiano-Clínica Santa María. “Trasplante Cardíaco y Parámetros Hemodinámicos a un año”. XIV Congreso Colombiano de Cardiología, Santa Marta, Colombia, 27-30 Noviembre de 1991.  Revista Colombiana de Cardiología, Volumen 3, Número 9, Dic 1991, pág.  542.  ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Duque M.” Ablación con catéter para el tratamiento de Taquiarrítmias Supraventriculares”. XII Congreso de Medicina Interna. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 29 de Agosto a 2 de Septiembre de 1992. Acta Médica Colombiana, Volumen 17, Número 4, Julio-Agosto de 1992, pág. 287. ISSN 0120-2448.  Resumen.
  • Duque M.,Vallejo M.: “Medición del Qtc en pacientes con Prolapso Valvular Mitral.” XII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 29 de Agosto a 2 Septiembre de 1992. Acta Médica Colombiana, Volumen 17, Número 4, Julio-Agosto de 1992, pág. 287. ISSN 0120-2448.  Resumen.
  • Duque M.“Ablación con catéter para el tratamiento de Taquiarrítmias Ventriculares.” XII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 29 agosto al 2 septiembre de 1992. Revista colombiana de Cardiología.  Resumen
  • Mauricio Duque,Marina Flórez, Alberto Villegas. “Cirugía de Vía Accesoria oculta (caso clínico). XV Congreso Colombiano de Cardiología.

Paipa, Boyacá.1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Premio a mejor presentación oral, 1993.  Resumen.

  • Mauricio Duque,Carlos F. Jaramillo, Mario Vallejo.  “Comportamiento del Infarto de Miocardio Inferior” XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30 Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 4, Número 3, pág.  94.  Resumen
  • Mauricio Duque, Mario Vallejo. “Correlación angiográfica en el Infarto de Miocardio Inferior”. XV Congreso Colombiano de Cardiología.  Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología.Volumen 4, Número 3, pág.  94.  Resumen
  • Mauricio Duque,María Clara González, Gloria Arango, “Experiencia en la Implantación de Marcapasos”.  XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág. 92. Resumen
  • Mauricio Duque, Fredd Abi-Samra: “Flutter Atrial en un paciente trasplantado”. XV Congreso Colombiano de Cardiología.  Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 4, Número 3, pág. 95.Resumen
  • Mauricio Duque,María Clara González, Mario Vallejo. “Estudios Electrofisiológicos en la Clínica Santa María. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág.  92.  Resumen
  • Mauricio Duque: Ablación con Catéter para el tratamiento de Taquicardias Ventriculares por corriente directa. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág.  94. Resumen
  • Mauricio Duque,Gloria Arango, Marina Flórez, María Clara González.  “Estudios Electrofisiológicos en Población Infantil”. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág. 95. Resumen
  • Mauricio Duque, Víctor Medina: Cardiodesfibrilador Automático Implantable (C.A.I): Primera experiencia en Colombia. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá.1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág. 94.Resumen
  • Mauricio Duque, Carlos F. Jaramillo, Miguel A Builes, Mario Vallejo. María C. González: Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho.  XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá.1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 3, pág.  92. Resumen
  • Mauricio Duque, Eduardo Medina: “Taquicardia Ventricular Monomórfica Sostenida: Determinantes Pronósticas. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. Ganador del concurso  Premio Institucional Bayer. 1993, Noviembre 27-30. Revista Colombiana de Cardiología, Diciembre 1994. Volumen 4, Número 6, pág. 215-225.  ISSN 0120-5633. Trabajo
  • Mauricio Duque: “Ablación por Radiofrecuencia, Método ideal para el tratamiento de las Taquicardias Supraventriculares. XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. Trabajo para concurso premio Ramón Atalaya.  1993, Noviembre 27-30. Trabajo
  • Villegas A, Grupo de trasplantes Clínica Santa María y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, U de A, Medellín.  “Experiencia con el Trasplante Cardíaco en la Clínica Cardiovascular Santa María”. XV Congreso Colombiano de Cardiología.  Paipa, Boyacá. Noviembre 27-30 de 1993.  Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 4, Número 3, pág. 108.ISNN: 0120’5633. Resumen
  • Mauricio Duque, Marina E. Flórez, Eduardo Medina: ” Estudio Electrofisiológico en la población Infantil”, IV Congreso Latino de Cardiología Pediátrica, 23-27 Octubre 1994, Puerto de la Cruz, Venezuela.  Presentación oral
  • Mauricio Duque,Alberto Villegas, Eduardo Medina, Marina Flórez: “Cirugía de vía accesoria oculta (caso clínico)”. VI Congreso Latino de Cardiología Pediátrica, 23-27 Octubre 1994, Puerto de la Cruz, Venezuela.  Presentación oral
  • Mauricio Duque, Medina E, Vallejo M, Delgado J.A.Ablación de vías accesorias con técnica de un catéter. XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, Agosto 12 al 17 de 1995. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 4, Número 9, pág. 256. ISNN 0120-5633.
  • Mauricio Duque,Eduardo Medina, William Uribe: “Experiencia general de todos los procedimientos realizados por el servicio de Electrofisiología de la Unidad Cardiovascular.  Clínica Medellín”, XVII Congreso Colombiano de Cardiología, 25 Septiembre 1997, Santa fe de Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 5, Número 10, pág. 486. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Mauricio Duque,William Uribe, Eduardo Medina: “Experiencia de Implante de Cardiodesfibriladores en la Unidad Cardiovascular. Clínica Medellín, XVII Congreso Colombiano de Cardiología, 25 Septiembre 1997, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 5, Número 10, pág.  486. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Mauricio Duque,William Uribe, Eduardo Medina: “Experiencia de Implante de Marcapasos en la Unidad Cardiovascular Clínica Medellín”, XVII Congreso Colombiano de Cardiología, 25 Septiembre 1997, Santa Fe de Bogotá, Colombia.  Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 5, Número 10, pág. 485. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Mauricio Duque,Eduardo Medina, William Uribe: “Experiencia de curación de Reentrada Nodal en la Unidad Cardiovascular Clínica Medellín”. XVII Congreso Colombiano de Cardiología, 26 Septiembre 1997, Santa Fe de Bogotá, Colombia.  Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 5, Número 10, pág. 486. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque, W. Uribe: “Ablación con Radiofrecuencia de Taquicardia Ventricular no Isquémica”. Congreso Colombiano de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág. 482. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Ablación con Radiofrecuencia de vías accesorias sin usar catéter en el seno coronario”.  XVII congreso Colombiano de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág. 482.  ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Evidencia de la Utilidad de los Vasoconstrictores en pacientes con Falla Autonómica Pura (FAP) incapacitante, Reporte de un caso”. XVII Congreso Colombiano de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997, Volumen 5, Número 10, pág.  485.  ISSN 0120-633.  Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Importancia de los Electrogramas durante Ablación Percutánea con Radiofrecuencia (RF) de una vía accesoria con dos intentos previos de Ablación quirúrgica no exitosa”. XVII Congreso Colombiano de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág. 486. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque, W. Uribe, G. Restrepo, D. Aristizábal: “Reporte de un caso de Aurícula Derecha no estimulable con Aurícula Izquierda estimulable en un paciente con síndrome de Bradicardia-Taquicardia. XVII Congreso Colombiano de Cardiología, Septiembre 1997, Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 5, Número 10,  pág. 482. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Ablación por Radiofrecuencia de Taquicardia Ventricular Isquémica”.  XVII Congreso Colombiano de Cardiología.  Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág. 482. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Reporte de un caso de taquicardia de Mahaim”.  XVII Congreso Colombiano de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág. 482.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina, M. Duque,W. Uribe: “Reporte de dos casos de taquicardia reciprocante de la unión o Taquicardia de Coumel”. XVII Congreso de Cardiología. Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre 1997. Volumen 5, Número 10, pág.  482. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Uribe W, Medina E, Alzate L: “Ablación de Flutter Atrial Tipo I”.  XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág.  198. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M,  Medina E, Uribe W, Alzate L: “Curación de la Reentrada Nodal por Radiofrecuencia”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (Suplemento), pág. 198. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Marín J, Alzate L, Restrepo M,Duque M: ” Examen de Mesa Basculante, resultados e interpretación”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (Suplemento), pág. 203. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Marín J, Alzate L,Restrepo M, Duque M: “Examen de Mesa Basculante. Definición de la población de pacientes evaluados en la Unidad de Síncope de la Clínica Medellín”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana.  Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Marín J, Alzate L, Restrepo M,Duque M: “Masaje en el Seno Carotideo. Su utilidad como examen aislado y como complemento del examen de Mesa Basculante”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Marín J, Alzate L, Restrepo M,Duque M: “Síndrome de Taquicardia Ortostática Postural, su espectro en el examen de Mesa Basculante y Masaje del Seno Carotideo”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Gómez F, Duque J, Uribe W, Marín J, Alzate L, Restrepo M,Duque M: “Utilidad del Doppler Transcraneano en la evaluación de los pacientes con Síncope”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Moya L, Corral J, Duque M, Castaño O, Cepeda C, Echeverri A, Gutiérrez O, Luengas C, Luna G, Mejía G, Oliver C, Restrepo G, Restrepo M, Rodríguez J, Serrano J, Saravia D, Vera A, Villalba C: “Hacemos Ejercicio en Colombia?”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág.  204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Moya L, Corral J, Duque M, Castaño O, Cepeda C, Espinosa G, Echeverri A, Gutiérrez O, Luengas C, Luna G, Mejía G, Oliver C, Restrepo G, Restrepo M, Rodríguez J, Serrano J, Saravia D, Vera A, Villalba C: “Hiperlipidemia en Colombia”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Moya L, Corral J, Duque M, Castaño O, Cepeda C, Espinosa G, Echeverri A, Gutiérrez O, Luengas C, Luna G, Mejía G, Oliver C, Restrepo G, Restrepo M, Rodríguez J, Serrano J, Saravia D, Vera A, Villalba C: “Hipertensión Arterial en Colombia: respuesta a campañas educativas”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág.  204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Moya L, Corral J, Duque M, Castaño O, Cepeda C, Echeverri A, Gutiérrez O, Luengas C, Luna G, Mejía G, Oliver C, Restrepo G, Restrepo M, Rodríguez J, Serrano J, Saravia D, Vera A, Villalba C: “Obesos en Colombia”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Uribe W, Medina E, Alzate L,Duque M: “Curación de Vías Accesorias manifiestas y ocultas”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Uribe W, Medina E, Alzate L,Duque M: “Taquiarrítmias Supraventriculares refractarias al tratamiento antiarrítmico”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, 7-11 de Octubre de 1998, Cartagena, Colombia. Acta Médica Colombiana. Volumen 23, Número 4 (suplemento), pág. 204. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Uribe W, Medina E, Osorio H: “Síndrome de Brugada-Brugada (Caso Clínico)”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 7, Número 6, pág.  351.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Medina E, Uribe W, Osorio H“Reporte de un caso de Taquicardia Ventricular con Electrocardiograma de QRS Estrecho”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7 Número 6, pág. 352. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W, Osorio H: “Utilidad de Ablación por Radiofrecuencia como tratamiento curativo del Flutter Atrial”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 355. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W, Osorio H: “Ablación por Radiofrecuencia de vías accesorias”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 357. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Uribe W, Medina E, Osorio H,Duque M: “Ablación de His como tratamiento de Taquiarrítmias supraventriculares refractarias a tratamiento antiarrítmico”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 357. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W, Osorio H: “Ablación exitosa por Radiofrecuencia de vías accesorias que fueron fallidas quirúrgicamente”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 357. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Medina E,  Uribe W, Osorio H: “Ablación de Extrasistolia Ventricular en pacientes sintomáticos refractarios a tratamiento farmacológico”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia.  Volumen 7, Número 6, pág. 357. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Medina E, Uribe W, Osorio H: “Intervalo AV ideal en Marcapasos DDD para el tratamiento de la Cardiopatía Hipertrófica Subaórtica Idiopática (CHSI)”.  XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 359. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Osorio H, Uribe W, Medina E, Gallo L.I, Arroyave H: “Experiencia con Marcapasos que tienen función de auto captura”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 359. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Uribe W, Medina E, Osorio H: “Experiencia de Implante de Marcapasos de la Unidad Cardiovascular Clínica Medellín”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 360. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Uribe W, Medina E, Osorio H: “Marcapaso Bicameral para el tratamiento de la Cardiopatía Hipertrófica Subaórtica Idiopática (CHSI)”.  XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág. 360. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Vallejo C, Ramírez C, Duque M, Castro H, Giraldo N, Franco S, Medina E, Uribe W, Pino H. “Anestesia y Técnica Quirúrgica en pacientes sometidos a implante de Cardiodesfibrilador automático: Reporte de 20 casos y revisión de la literatura”.  XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. Volumen 7, Número 6, pág.  219. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Uribe W, Medina E, Osorio H: “Experiencia de curación de Reentrada Nodal por Radiofrecuencia”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. ISSN 0120-5633. Presentación oral
  • Duque M, Uribe W, Medina E, Osorio H: “Experiencia de implante de Cardiodesfibriladores en la Unidad Cardiovascular de la Clínica Medellín”. XVIII Congreso Colombiano de Cardiología, 16-19 de Noviembre de 1999, Medellín, Colombia. ISSN 0120-5633. Presentación oral
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Past Medical History un patients with Orthostatic Intolerance”. XIth International Symposium on the Autonomic Nervous System, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000.
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Initial Medical Complain and Symptoms in Patients with Orthostatic Intolerance”. XIth International symposium on the autonomic nervous system, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000. Clin Auton Res 2000, 10:258. ISNN 0959-9851. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Alzate L, Duque M: “Syncope caracterization in patients with orthostatic intolerance”. XIth International symposium on the autonomic nervous system, Puerto Rico, 24-30 de October de 2000. Clin Auton Res 2000, 10:243.  ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Patients with orthostatic Intolerance: are those with syncope different from those without? Is syncope an acceptable endpoint for therapy?” XIth International Symposium on the Autonomic Nervous System, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000. Clin Auton Res 2000, 10:243.  ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Variation of Arterial Blood Presure and Heart Rate During Follow up in Patients with Orthostatic Intolerance”. XIth International Symposium on the Autonomic Nervous System, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000. ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Severity of Compromise and level of Limitation in patients with Orthostatic Intolerance”.  XIth International Symposium on the Autonomic Nervous System, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000.  ISNN 0959-9851. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Alzate L,Duque M: “Diagnosis of Orthostatic Intolerance Based on Blood Pressure and Heart Rate Characterization.  Could Symptoms be Enough? ” XIth International Symposium on the Autonomic Nervous System, Puerto Rico, 24-30 de Octubre de 2000. ISNN 0959-9851. Resumen
  • Uribe W,  Alzate L, Medina E,Duque M: “Asociación entre el motivo de consulta y el resultado del examen de mesa basculante”. XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna, Santa Fe de Bogotá, 11-15 de Octubre de 2000. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina E, Duque M,Uribe W, Alzate L: “Edad de inicio de los síntomas en pacientes con Intolerancia Ortostática y su asociación con los antecedentes del paciente”. XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna, Santa Fe de Bogotá, 11-15 de Octubre de 2000. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque M,Uribe W,  Medina E: “Ablación Curativa de Flutter atrial”. XIX Congreso Colombiano  de Cardiología.  Cartagena  27-30 de Noviembre de 2001.  Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 208. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Uribe  W, Medina  E, Duque M: “Ablación con radiofrecuencia en pacientes con extrasistolia ventricular monomórfica muy sintomática y refractaria al tratamiento farmacológico”.  XIX Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 209. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Medina E, Uribe W, Duque M: “Características del Síncope en pacientes con Intolerancia Ortostática”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena 27-30 de Noviembre 2001.  Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 210. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Uribe W, Duque M: “En pacientes con Intolerancia Ortostática: La presencia del Síncope hace diferencia de aquellos que no lo presentan?” XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 210.  ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W: “Implante Profiláctico de Cardiodesfibriladores en pacientes con Cardiomiopatía Hipertrófica Familiar maligna”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena  27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 211. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Uribe W, Medina E,Duque M: “Ablación del Haz de His para el tratamiento de Taquiarrítmias Supraventriculares refractarias al tratamiento médico antiarrítmico”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 245. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Duque M,Uribe W: “Antecedentes personales en pacientes con intolerancia Ortostática”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 200. Volumen 9, Número 2, pág. 245. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Medina E, Uribe W: “Experiencia general de todos los procedimientos realizados por el servicio de Electrofisiología de la Clínica Medellín”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001.  Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág.  245.  ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M,Uribe W, Medina E: “Amiloidosis Cardíaca (caso clínico)”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001.  Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 241.  ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W: “Experiencia de implante de Cardiodesfibriladores en el Servicio de Cardiología de la Clínica Medellín”.  XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 245. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Medina E, Uribe W: “Experiencia de Implante de Marcapasos en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 246. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Duque M,Uribe W: “Motivo de consulta y síntomas en pacientes con Intolerancia Ortostática”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001.  Volumen 9, Número 2, pág. 246. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Medina E, Duque M,Uribe W: “Severidad del compromiso en la calidad de vida en pacientes con Intolerancia Ortostática”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 247. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Medina E, Uribe W: “Tratamiento de Taponamiento Cardíaco durante procedimientos realizados en el servicio de Electrofisiología”. XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 27-30 de Noviembre de 2001. Revista Colombiana de Cardiología 2001. Volumen 9, Número 2, pág. 248. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M,Uribe W, Medina E. Implante profiláctico de cardiodesfibriladores en pacientes con cardiopatía hipertrófica familiar maligna.  XX Congreso Colombiano de Cardiología. Presentación oral. 20 Nov de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 539. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M, Ossaba S, Velásquez J, Mármol A, Medina E, Uribe W. Implante de electrodo ventricular a nivel septal, nueva alternativa terapéutica. XX Congreso Colombiano de cardiología. 20 de Noviembre de 2003, Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 539.  ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M, Velásquez D, Hernández C, Medina E, Ossaba S, Mármol A, Aristizábal D, Restrepo G, Múnera A, Uribe W.  Ablación septal percutánea con alcohol en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica. XX Congreso Colombiano de Cardiología.  20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 536. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Ossaba S, Mármol A, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Comparación de dos métodos de test de mesa inclinada en la población infantil. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 21 Nov de 2003. Cartagena.  Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 537. ISSN 0120-2448. Resumen.
  • Duque M, Ossaba S, Mármol A, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Test de mesa inclinada para el diagnóstico de disautonomía en población infantil. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003.  Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág.  541. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M, Ossaba S, Mármol A, Uribe W, Medina E. Angina típica como manifestación inicial de síndrome de nodo sinusal enfermo. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 19 de Noviembre de 2003.  Cartagena.  Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 536. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Medina E, Ossaba S, Mármol A, Velásquez J, Uribe W. Técnica tras venosa modificada para implante de marcapasos en pacientes menores de 12 años. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003.  Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág.  542. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Uribe W, Medina E, Duque M. Curación de taquicardia atrial ectópica de origen en la aurícula derecha mediante ablación por radiofrecuencia. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 539. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Uribe W, Duque M, Medina E: Ablación por radiofrecuencia de taquicardia ventricular idiopática. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág.  539. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Uribe W, Medina E, Duque M. Ablación con radiofrecuencia en pacientes con extrasistolia ventricular monomórfica muy sintomática y refractaria al tratamiento farmacológico. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 539. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Velásquez J, Duque M,Ossaba S, Zea T, Mármol A, Uribe W.  Experiencia para la indicación y el implante de marcapasos tricamerales para la re sincronización cardiaca. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003.  Volumen 10, Número 9, pág. 539. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Medina E, Mármol A, Duque M, Ossaba S, Uribe W. Protocolo de examen de mesa basculante como mejorarlo? XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003.  Volumen 10, Número 9, pág. 539. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina E, Velásquez D, Duque M, Olaya M, Uribe W. Aumento importante de Presión diastólica final del ventrículo izquierdo como posible causa de hipotensión arterial en pacientes con hipertensión arterial severa. XX Congreso Colombiano de Cardiología. 20 de Noviembre de 2003. Cartagena. Revista Colombiana de Cardiología 2003. Volumen 10, Número 9, pág. 550. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E.  Uso de nitroglicerina como reto farmacológico en el examen de mesa basculante en el laboratorio de sistema nervioso autónomo. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3(suplemento), pág. 197. 2004.  ISSN 0120-2448.   Resumen
  • Duque M,Marín J, Velásquez J,  Uribe W, Medina E. Ablación septal percutánea con alcohol en pacientes con cardiopatía hipertrófica. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana.  Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág. 198. 2004. B ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M,Marín J, Velásquez J, Medina E, Uribe W. Ablación con radiofrecuencia en pacientes con ablación de extrasistolia ventricular Monomórfica muy sintomática y refractaria al tratamiento farmacológico. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá.  Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág. 198-199. 2004.  ISSN 0120-2448. Resumen.
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Medina E, Uribe W. Implante de marcapasos definitivos en el servicio de cardiología de la Clínica Medellín. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004.  Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3(suplemento), pág. 199. 2004. ISSN 0120-2448.  Resumen
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Experiencia de implante de electrodo ventricular a nivel septal. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3(suplemento), pág. 199. 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Amiloidosis cardiaca.  Reporte de dos casos clínicos. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna.  14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3(suplemento), pág. 200. 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Implante de marcapasos tricamerales (re sincronizadores) en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág. 197. 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M,Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Implante de cardiodesfibrilador automático más resincronizador cardíaco en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín. XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004. Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen  29, Número 3(suplemento), pág. 197. 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Duque M, Marín J, Velásquez J, Uribe W, Medina E. Ablación de flutter auricular.  XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2004.  Bogotá. Acta Médica Colombiana. Volumen 29, Número 3 (suplemento), pág.  197. 2004. ISSN 0120-2448. Resumen
  • Medina L, Mármol A, Duque M, Ossaba S, Uribe W, Olaya M, Marín J, Torres Y, Velásquez J. The tilt table test protocol: How can be improved? First Joint Meeting of the European Federation of Autonomic Societies and American Autonomic Society. Amsterdam, The Netherlands. October 20th-23rd, 2004. Clinical Autonomic Research. October 2004. Volumen 14, Número 5. ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina L, Olaya M, Duque M, Restrepo F,Uribe W, Marín J, Velásquez J, Torres Y. Fatigue: a clue symptom in chronic orthostatic disorder. How can it be explained? First Joint Meeting of the European Federation of Autonomic Societies and American Autonomic Society. Amsterdam, The Netherlands. October 20th-23rd, 2004. Clinical Autonomic Research. October 2004. Volumen 14, Número 5,  ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina L, Aristizábal D, Duque M, Uribe W, Melguizo I, Cotes J, Torres Y, Restrepo M, Marín J, Gil E, Velásquez J, Restrepo BLF. Insulin and glucosa metabolism in patientes with orthostatic intolerance. 16th international Symposium on the Autonomic Nervous System. Los Cavos Mexico. Oct 6th-9th, 2005.  Publicado en: Clinical Autonomic Research, Oct 2005. Volumen 15, Número 5, pág. 333. ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina L, Uribe W, DuqueM, Melguizo I, Cotes J, Torres Y, Restrepo M, Marín J, Gil E, Velásquez J. Descriptive analysis and confidence limits at 95% of stress, depression, SF36, and tilt test variables in orthostatic intolerance population. 16th international symposium on the Autonomic nervous system. Los Cavos Mexico.  Oct 6th-9th, 2005. Publicado en: Clinical Autonomic Research, Oct 2005. Volumen 15, Número 5, pág. 342. ISSN 0959-9851. Resumen
  • Medina L, Uribe W, Duque M, Melguizo I, Cotes J, Torres Y, Restrepo M, Marín J, Gil E, Velásquez J. Personality type “A” variable associated with biological measures in patients with orthostatic intolerance. 16th internacional symposium on the Autonomic Nervous System. Los Cavos Mexico. Oct 6th-9th, 2005. Publicado en: Clinical Autonomic Research, October 2005. Volumen 15, Número 5, pág.   ISSN 0959-9851. Resumen
  • Múnera A, Duque M,Uribe W,  Marín J, Gil E, Medina E, Cubides C, Restrepo G, Aristizábal D. Terapia de Resincronización Cardíaca: experiencia, seguimiento  clínico, seguimiento ecocardiográfico y optimización del dispositivo con ecocardiografía. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 14. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina E, Aristizábal D, Duque M, Cotes J, Marín J, Gil E, Bravo D, Jiménez M, Torres Y, Restrepo M, Uribe W. Los efectos de la Insulina sobre el índice de masa corporal, el metabolismo y la hemodinámica se mantienen en un espectro que abarca hipotensos, controles e hipertensos. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006.  Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5 pág. 4. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Marín J, Gil E, Bravo D, Jiménez M, Medina E, Uribe W. Utilización del sistema de mapeo tridimensional no fluoroscópico RPM (Real position Management). XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 251. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Marín J, Gil E, Jiménez M, Bravo D, Medina E, Uribe W. Ablación con radiofrecuencia en pacientes con flutter atrial refractarios a tratamiento farmacológico. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 209. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Uribe W, Gil E, Jiménez M, Bravo D, Marín J, Medina E, Duque MAblación con radiofrecuencia en pacientes con complejos ventriculares prematuros (CVP) monomórficos muy sintomáticos y refractarios a tratamiento farmacológico. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena.  Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 208. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Marín J, Gil E,  Jiménez M, Bravo D,  Medina E, Uribe W.  Ablación de taquicardia atrial unifocal.  XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.   Cartagena.  Febrero 8 al 11 de 2006.  Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 12, Número 5, pág.  212.  ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque M, Bravo D, Medina E, Marín J, Gil E, Jiménez M, Uribe W. Cardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.  XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006.Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 219. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque M,Uribe W, Marín J, Gil E, Bravo D, Medina E. Curación de fibrilación auricular por ablación por radiofrecuencia vía percutánea. Reporte de tres casos.  XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Cartagena.  Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 221. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Toro N, Escobar A,  Marín J, Gil E, Bravo D, Medina E, Uribe W.  Evaluación por tomografía de 16 detectores de la anatomía de las venas pulmonares antes y después de curación de fibrilación auricular por vía percutánea. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006.  Volumen 12, Número 5, pág. 224. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Uribe W, Medina E, Gil E, Bravo D, Marín J, Jiménez M, Duque M. Experiencia reciente en el mapeo de taquicardia atrial unifocal. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006.  Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 225.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Marín J, Jiménez M, Gil E,  Medina E, Bravo D,  Uribe W. Experiencia de ablación con radiofrecuencia en pacientes menores de 15 años en el servicio de cardiología de la clínica Medellín. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 226. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque M,Uribe W, Marín J, Gil E, Bravo D, Jiménez M, Medina E. Implante profiláctico de cardiodesfibriladores en niños con cardiopatía hipertrófica familiar maligna. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 12, Número 5, pág. 228. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Gil E, Jiménez M,  Marín J, Bravo D, Medina E, Uribe W.  Experiencia de implante de electrodo ventricular septal. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006.  Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 227.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Marín J, Gil E,  Bravo D, Jiménez M, Medina E, Uribe W.  Implante de cardiodesfibriladores automáticos en el servicio de cardiología de la Clínica Medellín. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006.  Volumen 12, Número 5, pág.  229.  ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Duque M,Gil E, Marín J, Bravo D, Jiménez M, Medina E, Uribe W.  Implante de cardiodesfibriladores más resincronizador (en un solo dispositivo) en el servicio de cardiología de la Clínica Medellín. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 230. ISSN 0120-5633.  Resumen
  • Franco S,Duque M, Marín J, Gil E, Medina E, Jiménez M, Bravo D, Uribe W.  Implante de electrodo ventricular izquierdo por vía epicárdica, en pacientes con dispositivos tricamerales (resincronizadores) en el servicio de cardiología de la Clínica Medellín. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 231. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Uribe W, Duque M,Jiménez M, Gil E, Marín J, Medina E.  Incidencia de vías accesorias múltiples en pacientes con síndrome de Wolff Parkinson White.  XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. 2006. Volumen 12, Número 5, pág. 233. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Medina E, Gallo J, Uribe W,Duque M, Marín J, Campuzano G, Zuluaga O, Gil E, Bravo D, Jiménez M, Cotes JM, Torres Y. Niveles de testosterona libre, cortisol basal, y post ACTH y relación testosterona/cortisol como marcadores biológicos de estrés mental en pacientes con intolerancia ortostática. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 238.  Trabajo ganador de premio. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M,Medina E, Marín J, Gil E, Jiménez M, Bravo D, Uribe W. Prevención primaria con cardiodesfibriladores en pacientes con cardiopatía hipertrófica familiar maligna. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006.  Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 239. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Duque M, Bravo D, Gil E,  Marín J, Jiménez M, Medina E, Uribe W. Síndrome de Brugada reporte de casos clínicos.  XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 12, Número 5, pág. 244. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Marín J, Gil E, Uribe W, Echavarría E, Múnera A,Duque M. Utilidad del péptido natriurético cerebral en la evaluación de pacientes con falla cardíaca tratados con resincronización cardíaca y su correlación con la evolución clínica. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena, Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 30.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Toro N, Franco S, Duque M, Marín J, Giraldo N, García L. Hallazgos cardiovasculares post cirugía extracorpórea en tomografía computarizada multidetector. XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena.  Febrero 8 al 11 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología.  Volumen 12, Número 5, pág.  178.  ISSN 0120-5633. Resumen
  • Franco Sergio, Uribe W, Vélez JF, Jaramillo JS, Escobar A, Duque M, Medina E, Vélez LA, Fernández H, Marín J. Tratamiento quirúrgico curativo de la fibrilación atrial mediante técnica de ablación por radiofrecuencia monopolar irrigada: resultados a corto y mediano plazo. I Congreso latinoamericano de cirugía cardiovascular y torácica. XV congreso nacional de cirugía cardíaca. Ciudad de México. Abril 20-22 de 2006. Revista Colombiana de Cardiología. Volumen 12, Número 5, pág. 23. ISSN 0120-5633. Resumen
  • Pesce Ricardo, Rodríguez Ángel, Duque M, Medina Víctor,Garillo Raúl, Lundstrom Russ, Maloney Jennifer, Cuvillier Erick and the investigators of the ICD registry. Análisis of indications for CRT-D Therapy in a Latin American ICD Registry. Congreso Mundial de Cardiología y ESC Congreso 2006, Barcelona.  Septiembre 3-6 de 2006.
  • Duque M, Medina E, Jiménez M, Marín J, Uribe W. Implante de Cardiodesfibriladores automáticos en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín. XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena. Octubre 16-19 de 2006. Acta Médica Colombiana 2006. Volumen 31, Número 3 (suplemento), pág. 244. ISSN 0120-5448. Resumen
  • Duque M, Jiménez M, Marín J, Medina E, Uribe W. Experiencia de Implante de electrodos a nivel septal. XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena. Octubre 16-19 de 2006. Acta Médica Colombiana.Volumen 31, Número 3 (suplemento), Págs. 263. ISSN 0120-5448. Resumen
  • Duque M, Jiménez M, Marín J, Medina E, Uribe W. Ablación septal con alcohol para el tratamiento de la cardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática. XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena. Octubre 16-19 de  2006.  Acta Médica Colombiana 2006. Volumen 31, Número 3 (suplemento), pág. 258.  ISSN 0120-5448. Resumen
  • Duque M, Gil E, Jiménez M, Marín J, Medina E, Uribe W. Implante de Cardiodesfibrilador más resincronizador (en un solo dispositivo) en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín. XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena. Octubre 16-19 de 2006. Acta Médica Colombiana 2006. Volumen 31, Número 3 (suplemento), pág.  258.  ISSN 0120-5448.  Resumen
  • Duque M, Medina E, Marín J, Jiménez M, Uribe W. Implante de dispositivos tricamerales (Resincronizadores) en el servicio de Cardiología de la Clínica Medellín. XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena. Octubre 16-19 de 2006. Acta Médica Colombiana 2006. Volumen 31, Número 3 (suplemento), pág. 258. ISSN 0120-5448. Resumen
  • Marín J, Medina E, Duque M, Uribe W, Echavarría E, Torres Y, Marín G. Utilidad del péptido natriurético cerebral en la evaluación de pacientes con falla cardíaca tratados con resincronización cardíaca y su correlación conla clínica. XXI Congreso Interamericano de Cardiología y XXI Congreso Peruano de Cardiología. Abril 25-29 de 2007. Revista Peruana de Cardiología. Abril de 2007, Págs. 23. ISSN: 1728-5925. Resumen
  • Múnera A, Restrepo G, Duque M, Cubides C, Uribe W, Medina E, Marín J, Aristizábal D. Terapia de resincronización cardíaca: experiencia, seguimiento clínico, ecocardiográfico y optimización del dispositivo con ecocardiografía. Congreso Interamericano de Cardiología y XXI Congreso Peruano de Cardiología. Abril 25-29 de 2007. Trabajo de concurso. Ganador del premio Ignacio Chávez a la investigación clínica. Revista Peruana de Cardiología. Abril de 2007. ISSN: 1728-5925.
  • Duque M, Muratore C, Pesce R, Rodríguez A, Maloney J, Garillo R, Cuvillier E.  Análisis of indications for CRT-D Therapy in a Latin American ICD Registry.  12thCongress of the International Society for Holter and non Invasive Electrocardiology (ISHNE). Athens, Greece. Junio 7-9 de 2007. Resumen.
  • LE Medina, W Uribe, J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, M Duque.Cardiology and Autonomic Nervous system Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Chronotropic incompetence during tilt table testing could indicate sinus node dysfunction. Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007. Resumen.
  • LE Medina, W Uribe, M Duque, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, T Torres, J Marín. Cardiology and Autonomic Nervous system Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Does essential or primary hypotension matter?  Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel.  Vienna, Austria. Octuber 10-13, 2007. Resumen.
  • LE Medina, J Marín, W Uribe, M Duque, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal. Cardiology and Autonomic Nervous system Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Population characterization according to blood pressure. Are essential hypotensives different from other blood pressure groups? Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria.  October 10-13, 2007. Resumen.
  • LE Medina, W Uribe, J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, M Duque.Cardiology and Autonomic Nervous system Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. The importance of arterial hypotension in the chronic fatigue syndrome. Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. October 10-13, 2007. Resumen.
  • LE Medina, M Duque,J Marín, E González, G Montero, D Bravo, MA Restrepo, M Jiménez, D Aristizábal, W Uribe. Cardiology and Autonomic Nervous system Department. Clínica Medellín, Medellín, Colombia. Are there differences in the variables hemoglobin, hematocrit and ferritin between normotensive patients and essenciatial hypertensives and hypotensives? Second joint meeting of the European Federation of Autonomic Societies and the American Autonomic Society. Palais Ferstel. Vienna, Austria. Octubre 10-13, 2007. Resumen.
  • Duque M, Uribe JC, Medina LE, González E, Marín JE, Montero G, Astudillo V, Uribe W. Experiencia en la evaluación de Tilt test en la población pediátrica.  Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 38. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Múnera A, Jaramillo J, Franco S, Delgado J. Duque M. Cardiología Hospital General de Medellín. Universidad CES. Aorta Unicúspide en el adulto: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág.43.  ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Múnera A, Jaramillo J, Franco S, Vélez J, Vélez A, Atehortua M, Escobar A, Hernández C, Velásquez D, Vallejo M. Duque M.  Cardiología Hospital General de Medellín. Universidad CES. Comunicación interventricular post Infarto agudo del miocardio, presentación de dos casos y revisión de la literatura. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 44.  ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Múnera A, Jaramillo J, Franco S, Vélez J, Escobar A, Hernández C, Velásquez D, Vallejo M. Duque M. Cardiología Hospital General de Medellín. Universidad CES.   Fístula aorto-pulmonar traumática, presentación de caso clínico. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 45.  ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Duque M, Astudillo V, Marín JE, González E, Medina LE, Uribe JC,  Montero G,  Uribe W. Ablación de fibrilación auricular posterior a ablación de flutter atrial dependiente del istmo cavotricuspídeo: reporte de 7 casos. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol.15, Suplemento1. Pág. 64. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, González E, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, Montero G, Uribe W.  Ablación de taquicardia atrial izquierda guiada por mapeo tridimensional no fluoroscópico y ecocardiografía intracardiaca. Cardiología Clínica Medellín.  Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 64. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Uribe W. Montero G, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, GonzálezE, Duque M, Ablación del istmo cavotricuspídeo para tratamiento del flutter atrial dependiente del istmo: comparación del uso del catéter irrigado versus el convencional.  Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 65. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Duque M, Montero G, Marín JE, Medina LE, Astudillo V, González E, Uribe JC, Uribe W. Ablación por radiofrecuencia en pacientes menores de 16 años.  Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 65. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Montero G, Medina LE, Marín JE, Uribe JC, González E, Uribe W.  Ablación por radiofrecuencia en pacientes con tormenta eléctrica portadores de cardiodesfibrilador automático implantable. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 65. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Uribe W, Duque M, Uribe JC, Montero G, Marín JE, GonzálezE, Astudillo V. Medina LE. Caracterización anatómica de las venas pulmonares en la tomografía multicorte en pacientes sometidos a ablación de fibrilación atrial. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág.66. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Astudillo V,Marín JE, González E, Medina LE, Uribe JC, Montero G, Uribe W. Cardiopatía arritmogénica del Ventrículo derecho: reporte de 10 casos.   Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 66. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, González E, Montero G, Medina LE, Marín JE, Uribe JC, Uribe W.  Cateterización del seno coronario para el implante de electrodo ventricular izquierdo para resincronización cardíaca. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 66. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Uribe W. Montero G, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, GonzálezE, Duque M.   Comparación de las técnicas de mapeo fluoroscópico y no fluoroscópico en pacientes con extrasistolia ventricular monomórfica muy sintomática y refractaria al tratamiento farmacológico sometidos a ablación con radiofrecuencia.  Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 66. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Uribe W, Duque M, Uribe JC, Marín JE, GonzálezE, Montero G, Astudillo V. Medina LE. Complicaciones asociadas al aislamiento eléctrico de las venas pulmonares para el tratamiento de la fibrilación auricular. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento 1. Pág. 67. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Uribe W, Montero G, Marín JE, Medina LE, GonzálezE, Uribe JC, Duque M.  Experiencia con el uso de mapeo tridimensional electroanatómico no fluoroscópico. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 67. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Duque M, Montero G, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, González E, Uribe W.  Experiencia con el uso de catéteres irrigados para ablación con radiofrecuencia en el laboratorio de electrofisiología Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 67. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Marín JE, Montero G, Reyes LC, Duque M, Medina LE, Uribe JC, González E, Uribe W.  Implantación de dispositivo de resincronización con cardiodesfibrilador por vía epicárdica: reporte de un caso clínico. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 68. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Franco S,Medina LE, González E, Montero G, Marín JE,  Uribe W. Implante epicárdico de electrodo ventricular izquierdo en pacientes con resincronización cardíaca. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 68. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Montero G, Marín JE, Medina LE, González E, Astudillo V, Uribe JC,  Uribe W. Implante de cardiodesfibrilador automático más resincronizador cardíaco en el servicio de cardiología de la Clínica Medellín. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 68. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Medina LE, Montero G, González E Marín JE, Uribe W.  Implante de cardiodesfibriladores para prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 68. ISSN 0120-5633. Resumen. Ganador de premio al mejor trabajo de presentación oral categoría electrofisiología.
  • Duque M, González E, Medina LE, Marín JE, Montero G, Astudillo V, Uribe JC, Uribe W. Implante de marcapasos definitivo Tricameral en paciente con vena cava superior izquierda persistente. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 69. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Jiménez M, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, González E, Montero G, Uribe W.  Reporte de un caso de dengue hemorrágico y miocarditis aguda asociado a bloqueo AV completo. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 71. ISSN 0120-5633. Resumen.
  • Duque M, González E, Marín JE, Montero G, Medina LE, Uribe JC, Uribe W.  Seguridad de la técnica de doble punción transeptal guiada por ecocardiografía intracardiaca (ICE). Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1.  Pág. 71. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, Marín JE, Jiménez M, Astudillo V, Montero G, González E, Medina LE, Uribe W.  Síndrome de Brugada: casos clínicos. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 72. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • Duque M, González E, Marín JE, Medina LE, Uribe JC, Montero G, Uribe W.  Utilidad de vena cefálica para el implante del electrodo ventricular de alta energía del cardiodesfibrilador automático. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 73. ISSN 0120-5633.  Resumen.
  • González E, Uribe W. Marín JE, Montero G, Medina LE, Duque M, Aislamiento eléctrico de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular paroxística. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 76. ISSN 0120-5633. Resumen. Trabajo de concurso.
  • Medina LE, Duque M, Marín JE, Aristizábal D, González E, Montero G, Astudillo V, Uribe JC, Restrepo M, Uribe W.  Aportes al diagnostico etiológico del síncope.  El examen de mesa basculante más allá del síncope. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 66. ISSN 0120-5633.  Resumen. Trabajo de concurso.
  • Agudelo GM, Duque M,Velásquez CM, Cardona OL, Posada M, Pineda V, Orozco J, Suárez L, Echavarría E. Efecto del consumo de diferentes dosis de café filtrado sobre los niveles plasmáticos de homocisteína y la presión arterial en un grupo de voluntarios sanos. Escuela de nutrición y dietética- Universidad de Antioquia, Cardiología Clínica Medellín. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, 12-15 Febrero de 2008. Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología,  Feb 2008, Vol. 15, Suplemento1. Pág. 79. ISSN 0120-5633. Resumen. Trabajo de concurso ganador del premio Institucional al mejor trabajo de concurso.
  • Uribe W, Duque M, Arango L, Uribe E, Sánchez B,Marín JE, Herrera AM, Medina LE. Descripción de resultados clínicos con una dosis modificada de Amiodarona para la conversión de FA aguda a ritmo sinusal. Cardiología Clínica Medellín. Universidad CES. XXII Congreso Colombiano de Cardiología.  Cartagena, 12-15 Febrero de 2008.  Publicado en la Revista Colombiana de Cardiología, Feb 2008, Vol. 15, Suplemento 1. Pág. 78. ISSN 0120-5633.  Resumen. Trabajo de concurso.
  • Franco S, Jaramillo JS, Herrera AM, Vélez JF, Vélez LA, Uribe W, Duque M, Medina E, Marín JE. Surgical tratment of permanent atrial fibrillation using unipolar irrigated radiofrequency: Short, median y long term follow up. 3er Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Cardiovascular  y Torácica.  Cartagena, Febrero 12-14 de 2009.
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Astudillo V, Aristizábal J, Velásquez J, Bernal J, Torres M, Duque M. Chronotropic incompetencein the head-up tilt testing: a useful diagnostic marker or clinically irrelevant finding?  ESC Congress 2009.  Barcelona.  España.  Poster 4181.
  • Duque M,Miranda A, Velásquez J, González E, Uribe W, Marín J, Astudillo V. Arroyave A, Aristizábal J, Bernal J, Duque Laura, Medina E. Caracterización  de la población pediátrica con disautonomía evaluada con test de mesa basculante.  XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Velásquez J, Medina E, Marín J, González E, Astudillo V. Arroyave A, Aristizábal J, Miranda A, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Experiencia en ablación con radiofrecuencia de vías accesorias ocultas y manifiestas en la población pediátrica. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Velásquez J, Medina E, Miranda A, González E, Marín J,  Astudillo V. Arroyave A, Aristizábal J, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Tipos de arritmias en la población pediátrica llevados a estudio electrofisiológico, su eficacia diagnóstica y terapéutica. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Velásquez J, Marín J, Medina E, Miranda A, González E,  Astudillo V. Arroyave A, Aristizábal J, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Ablación por radiofrecuencia  en pacientes con taquicardias paroxísticas supra ventricular tipo reentrada al Nodo AV. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Astudillo V, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Mesa Sara, Duque M.  Ablación epicárdica de taquicardia ventricular incesante? Una alternativa necesaria y efectiva para el tratamiento exitoso de algunos pacientes. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Aristizábal J, Marín J, Medina E, González E, Velásquez J, Miranda A, Duque Laura, Arroyave A, Bernal J, Uribe W. Uso de isoproterenol a dosis bajas en paciente con Síndrome de Brugada y tormenta eléctrica? Caso Clínico. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • E Medina, Miranda A, Velásquez J, Aristizábal J, González E, Marín J, Uribe W, Duque M. Tratamiento curativo con ablación por radiofrecuencia de taquicardia paroxística supra ventricular potencialmente letal, utilizando fibras de Mahaim.  Experiencia en 6 pacientes. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Velásquez J, Marín J, Medina E, Astudillo V, Aristizábal J, Miranda A, Arroyave A, González E, Duque Laura, Bernal J, Uribe W. Taquicardia de Gallavardain como forma de presentación de cardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Duque M. Recurrencia de FA post procedimiento de ablación percutánea o quirúrgica. Ha sido subestimada la aurícula derecha?. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Duque M. Que tan inapropiada es la taquicardia sinusal inapropiada? Evidencia de una activación del sistema nervioso simpático y del eje pituitario adrenocortical. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Duque Laura, Marín J, González E, Medina E, Astudillo V, Aristizábal J, Miranda A, Arroyave A, Velásquez J, Uribe W. Prevención primaria en pacientes con cardiopatía hipertrófica familiar maligna. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • Duque M,Miranda A, Aristizábal J, González E, Medina E, Marín J, Astudillo V, Arroyave A, Velásquez J, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Modificación del sustrato arritmogénico  ventricular en pacientes con tormenta eléctrica por medio de ablación con catéter irrigado bajo mapeo tridimensional no fluoroscópico.  XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • Duque M,Velásquez J, Marín J, González E, Medina E, Astudillo V, Aristizábal J, Miranda A, Arroyave A, Duque Laura, Uribe W. Experiencia en el implante y seguimiento de pacientes con electrodo de estimulación selectiva del Haz de His. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • Duque M,Velásquez J, Marín J, Medina E, Astudillo V, Aristizábal J, Miranda A, Arroyave A, González E, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Experiencia del manejo de la cardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • Duque M,Aristizábal J, Medina E, Marín J, González E, Velásquez J, Miranda A, Duque Laura, Arroyave A, Bernal J, Uribe W. Experiencia en el implante de cardiodesfibrilador con resincronizador. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Duque M. Existe un psicobiotipo? La hipotensión se asocia ala depresión y ansiedad. Medidas psicométricas para ansiedad, depresión y estrategias de respuesta. Reporte preliminar con base en el registro de hipotensión esencial. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • E Medina, Miranda A, Mesa S, Velásquez J, Aristizábal J, González E, Marín J, Restrepo MA, Uribe W, Duque M. El sistema nervioso simpático y su importancia en la determinación de la presión arterial según el balance simpático-vagal durante 24 horas del día y noche, en el monitoreo ambulatorio con respecto a diferentes grupos de presión arterial en la vida real: registro de hipotensión esencial. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Velásquez J, Marín J, Medina E, Astudillo V, Aristizábal J, Miranda A, Arroyave A, González E, Bernal J, Romero I, Duque Laura, Uribe W. Comparación de dos modos de programación del intervalo AV en pacientes con indicación de implante de marcapasos por disfunción sinusal. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología, Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Duque M. Bloqueo de la conducción distal. Clínica, electrofisiología y descripción de una serie de pacientes en el servicio de electrofisiología Clínica Medellín 2000-2009.  XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • E Medina, Uribe W, Marín J, González E, Aristizábal J, Velásquez J, Miranda A, Duque M. Características de respuesta al masaje del seno carotídeo durante el examen de mesa basculante en pacientes con hipersensibilidad. Importancia de realizarlo a 60º. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010.
  • Duque M,Miranda A, Aristizábal J, González E, Medina E, Marín J, Astudillo V, Arroyave A, Velásquez J, Bernal J, Duque Laura, Uribe W. Aislamiento eléctrico de venas pulmonares percutáneo posterior a cirugía de Maze en pacientes con fibrilación auricular recurrente. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología,  Cartagena, Febrero 27-Marzo 2 de 2010
  • Di Toro D, Murature C, Aguinaga L, Medvitta L, Malan A, Greco O, Chamia B, Duque M, Maloney J. Clinical predictors of mortality after cardioverter defibrillator implantation in patients with chronical Chagas Cardiomyopathy in the ICD registry in Latinamerica. Cardiostim 2010 Niza, Francia. Europace. Vol. 12, supplement 1, Junio 2010, Pág. i 98. ISNN 1099-5129 o 1532-2092 (on line).
  • Duque M, Pérez A, Muratore C, Medina E, Marín J, Cuvillier E, Tejada F,  Maloney J. Comparación de dos estrategias para reducir la estimulación ventricular innecesaria en pacientes con marcapasos debido a enfermedad del nódulo sinusal. (Estudio CHOOSE). XXIV Congreso Sudamericano de Cardiología. 26 Congreso Uruguayo de Cardiología.  23-26 de Septiembre de 2010.  Montevideo.  Uruguay.
  • Duque M, Herrera Ana, Múnera JS, Duque L, Medina E, Marín JE, Uribe W.   38th International Congress in Electrocardiology. Kingston, Ontario, Canadá. Junio 8-11 de 2011. Presentación en Poster
  • Duque M, Herrera Ana, Múnera JS, Duque L, Medina E, Marín JE, Uribe W. Bradycardia as a cause of angina pectori: The new Bradyangina syndrome. Oral presentation, abstract 170. 25 Octubre 2011. 9thInternational Congress on Coronary Artery Disease. Venice, Italia.
  • Duque M, Herrera Ana, Múnera JS, Duque L, Medina E, Marín JE, Uribe W. Bradycardia as a cause of angina pectori: The new Bradyangina syndrome.   Poster presentation, Dec 14, 2011.  14thWSA/ICPES Congress.  Dec 11-14 2011, Hilton Athens Hotel, Athenes, Greece.
  • Duque M, Duque L, Velásquez Jorge E, Aristizábal J, Miranda A, Medina E, Marín JE, Uribe W. Ablación con radiofrecuencia en pacientes con tormenta eléctrica portadores de cardiodesfibrilador automático implantable. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Díaz JC, Duque M, Duque L, Uribe W, Marín JE, Medina E. Elevación diafragmática con colapso de la aurícula  derecha y síntomas de Falla  cardíaca.    XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología.  Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Duque M, Miranda A, Uribe E, Marín JE, Londoño A,  Velásquez J,  Aristizábal J Duque L, Medina E, Uribe W. Extrucción y extracción de electrodo de marcapasos en cavidad pericárdica. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología.  Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Aristizábal J, Duque M, Velásquez J, Miranda A,  Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W.Implante de resincronizador cardíaco mediante tunelización de electrodo del seno coronario. XXIV Congreso Colombiano de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Velásquez J, Escobar A, Duque M, Aristizábal J, Miranda A, Medina E,  Marín JE, Uribe W. Implante epicárdico de cardiodesfibrilador y resincronizador cardíaco.  XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Aristizábal J, Duque M, Restrepo Alejandra,Velásquez J, Miranda A,  Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W. Patrón de Brugada inducido por cocaína: reporte  de dos casos.  XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología, Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Duque M, Velásquez J, Aristizábal J, Miranda A, Duque L Marín JE, Medina E,  Uribe W. Presentación inusual de taquicardia tipo reentrada del nodo AV.  Descripción de un caso. XXIV Congreso Colombiano de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Duque M, Duque L, Velásquez J,  Aristizábal J, Miranda A, Medina E, Marín JE, Uribe W. Prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía restrictiva  familiar maligna. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología.  Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Miranda A, Duque M, Naranjo S,Velásquez J,  Aristizábal J, Marín JE, Medina E, Betancur JR, Duque L, Uribe W. Primera experiencia de retiro exitoso de electrodos de marcapasos con dispositivos de extracción percutáneo. Reporte  de casos. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012.  Poster.
  • Aristizábal J, Restrepo A,Duque M, Velásquez J, Miranda A,  Marín JE, Medina E, Duque L, Uribe W. Prolongación del intervalo Qtc relacionado con la administración de antimonio pentavalente: una  asociación para no  olvidar.  XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología, Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Velásquez J, Duque M, Aristizábal J, Miranda A, Medina E,  Marín JE, Naranjo S, Duque L, Girón L, Uribe W. Resolución de insuficiencia tricúspide secundaria a electrodo auricular en paciente con indicación de marcapasos por disfunción sinusal.  XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Miranda A, Duque M, Franco S,Velásquez J,  Aristizábal J, Marín JE, Medina E, Betancur JR, Duque L, Uribe W. Trombo embolismo pulmonar masivo. Indicaciones de cirugía. Reporte de un caso. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012.  Poster.
  • Díaz JC, Duque M, Duque L, Aristizábal J, Velásquez JE, Marín JE, Medina E, Delgado JA,  Abad P,  Uribe W, Una causa poco frecuente de hipertrabeculación del ventrículo derecho: Ventrículo derecho no compacto. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología. Cali, Marzo 8-10 de 2012. Poster.
  • Miranda A, Duque M, Uribe W. Marín JE, Velásquez J,  Aristizábal J, Paillier J, Betancur JR, Medina E. Cardiografía  de impedancia y monitoria no invasiva continua por pletismografía  digital en la evaluación de las respuestas hemodinámicas durante el test de mesa  basculante. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología.  Cali, Marzo 8-10 de 2012.   Trabajo de concurso.
  • Aristizábal J, Uribe W. Velásquez J, Bareño J,Medina E, Marín JE. Duque M. Ablación de Fibrilación auricular paroxística en Colombia. Es posible obtener los resultados internacionales. XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología, Cali, Marzo 8-10 de 2012.  Trabajo de concurso.
  • Uribe W, Velásquez JE, Aristizábal J, Astudillo V, Medina E, Marín JE, Miranda A, Bareño J, Baranchuk A, Duque M.  Duración de la onda R en V2 como predictor de origen de la taquicardia ventricular en los senos de valsalva.  XXIV Congreso Colombiano  de Cardiología, Cali, Marzo 8-10 de 2012.  Trabajo de concurso.
  • Arregui V, Femenia J, Murature C, Duque M, Téllez A, Rodríguez D, Tejada F, Peterson B.J. Li S. Son efectivos los algoritmos para minimizar la estimulación ventricular en pacientes con bloqueo aurículo-ventricular. Resultados del estudio Choose II. 2 Congreso Argentino de Arritmias. Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentina. 9 y 10 de Nov  de 2012.  Trabajo Nro 11.
  • Betancourt Juan Ramón, Valderruten Kalinca, Núñez Adriana, Ortega Delia, Duque Mauricio. Relación entre marcadores de actividad simpática y parasimpática en el registro Holter de 24 horas y patrones de comportamiento de presión en el registro ambulatorio de la presión arterial simultáneo. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 121. Presentación oral.
  • Agudelo Gloria M, Duque M, Muñoz Catalina, Velásquez Claudia M, Naranjo Mauricio, Quintero Mónica M, Pulgarín Isabel C, Lara Oscar J. El Consumo crónico de café filtrado con aporte de antioxidantes mejora la capacidad antioxidante del plasma sin afectar el perfil de lípidos en adultos sanos.Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 121. Presentación oral.
  • Díaz Juan C, Uribe Juan C, Duque Mauricio, Aristizábal Julián, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Medina Luis E., Uribe William. Evaluación de las características morfológicas de la Aurícula Izquierda por tomografía computarizada multicorte. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 122. Trabajo de concurso. Presentación oral.
  • Duque Mauricio, Marín Jorge E., Díaz Juan C., Velásquez Jorge E., Medina Luis E., Aristizábal Julián, Uribe William.  Experiencia inicial con el retiro de electrodos de estimulación cardíaca mediante técnicas de extracción percutánea mecánica.  Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 123. Trabajo de concurso. Presentación oral.
  • Martín de la Ossa,Duque Mauricio, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Aristizábal Julián, Medina Luis E., Uribe William. Tratamiento con marcapasos con sensor CLS en pacientes con disautonomía refractarios a manejo médico. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 123.  Trabajo de concurso. Presentación oral.
  • Duque Mauricio, Marín Jorge E., Díaz Juan C., Velásquez Jorge E., Medina Luis E., Aristizábal Julián, Uribe William. Experiencia inicial con el retiro de electrodos de estimulación cardíaca mediante técnicas de extracción percutánea mecánica. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 123.  Trabajo de concurso. Presentación oral.
  • Marín Jorge E., Díaz Juan C., Duque Mauricio, Aristizábal Julián,  Medina Luis E., Velásquez Jorge E., Uribe William.  Extracción de un electrodo Riata mediante el uso de vainas de extracción mecánica: reporte de casos. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 189.  Poster
  • Aristizábal Julián, Botero Andrés, Díaz Juan C., Velásquez Jorge E., Marín Jorge E., Uribe William, Medina Luis E., Duque Mauricio. Prevalencia de descargas inapropiadas en pacientes con cardiodesfibrilador de una institución de la ciudad de Medellín. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 192.  Poster
  • Carolina Saldarriaga, Ana G. Múnera, Duque Mauricio. Endocarditis de Libman Sacks: reporte de un caso. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 167. Poster.
  • Miranda Antonio, Duque Mauricio, Saldarriaga Carolina, Paillier Jaime, Atehortua Mauricio, Franco Sergio. Ablación quirúrgica de Fibrilación auricular con dispositivo de radiofrecuencia bipolar irrigado. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 129.  Poster.
  • Carolina Saldarriaga, Marín Jorge E., Duque Mauricio, Díaz Juan C., Velásquez Jorge E., Aristizábal Julián, Medina Luis E., Uribe William. Ruptura de electrodo ventricular por síndrome de Twiddler: reporte de casos. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 192.  Poster
  • Díaz Juan C., Andrés Chavarriaga, Duque Mauricio, Medina Luis E., Velásquez Jorge E., Aristizábal Julián, Marín Jorge E., Uribe William.  Síndrome de Qt corto, descripción del primer caso clínico en Colombia. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág 193.  Poster
  • Chavarriaga Andrés, Duque Mauricio, Miranda Antonio C., Marín Jorge E., Julián Aristizábal, Medina Luis E., Velásquez Jorge E., Uribe William.  Antimaláricos y Cardiotoxicidad. Revista Colombiana de Cardiología. Febrero 2014, Volumen 21, Suplemento 2. Resumen pág. 187. Poster
  • Agudelo Gloria M, Duque M, Upegui María E. y cols.  El consumo crónico de café filtrado con aporte de antioxidantes mejora la capacidad antioxidante del plasma sin afectar el perfil de lípidos y la función vascular de adultos sanos. Ensayo Clínico. Trabajo de Presentado en el XVIII Congreso Anual de Avances en Metabolismo y Soporte Nutricional, Cartagena del 01 al 03 de Mayo del 2014.  Ganador del premio José Félix Patiño.
  • Gloria María Agudelo Ochoa, Claudia María Velásquez, Mauricio Duque, Isabel Cristina Pulgarín, Óscar Lara Guzmán, Mónica Quintero Ortiz, Mauricio Naranjo Cano, Katalina Muñoz Durango. El consumo crónico de café mejora la capacidad antioxidante del plasma sin afectar el perfil de lípidos y la función vascular. Estudio clínico”. 22 al 24 de Octubre 2015, Bogotá, XII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos.Ganador del Premio ACTA/ACOFANUD a la Investigación en alimentación y nutrición
  • Diaz JC, Uribe W, Aroyave A, Velasquez JE, Aristizábal JM, Marín JE, Duque M.  Electrofisiologóiade alta complejidad: Ablación de arritmias en cardiopatías congénitas. IX Simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología, XVI Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía cardiovascular pediátrica. 26-28 Febrero congreso colombiano de Cardiologia, 2015. Cartagena.
  • Bradiangina. Duque Mauricio. Juan S. Múnera, Ana M. Herrera, Duque González Laura, Jorge E. Velasquez, Julian M. Aristizábal, Jorge E. Velasquez, Velasquez Diego, Diaz Juan C, Uribe William.  Trabajo de Concurso, miembro de número. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia.
  • Complejos Ventriculares prematuros frecuentes posterior a ablación de fibrilación auricular y su relación con el tono autonómico mediado por parámetros Holter.  Jorge A Arroyave, Mauricio Duque, Julian Aristizábal. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia.  Tercer puesto a mejor trabajo institucional.
  • Asociaciónde tejido adiposo epicárdico con la fibrilación atrial y su pronóstico posterior a ablación de venas pulmonares.  Viviana Quintero, Mauricio Duque, Pedro Abad, Sebastian Isaza, Duque Laura, Elsa Vasquez, Juan Carlos Aristizábal, Julían Aristizábal, William Uribe. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia.  Tercer puesto a mejor trabajo institucional. Segundo puesto Guillermo Lara Hernández al mejor trabajo presentado por residente. Mención de Honor a la mejor investigación clínica de la Universidad CES.
  • Patrones de uso de desfibriladores implantables en Colombia. Diaz Juan C, Aristizábal Julian, Marín Jorge E, Velasquez Jorge E, Uribe William, Duque Mauricio. Trabajode Concurso, miembro de número. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Síndrome de Danon: causa poco frecuente de cardiomiopatía hipertrófica.  Descripción del primer caso reportado en Colombia. Marín Jorge E, Diaz Juan C, Velasquez Jorge E, Aristizábal Julian, Uribe William, Botero Federico, Duque Mauricio, Andrade Rafael, Florez Adriana, Echeverry Carolina.Presentación de Poster. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Ablación de fibrilación Auricular.  Primera serie Colombiana de crioablación con balón. Uribe William, Diaz Juan C, Duque Laura, Marín Jorge E, Aristizábal Julian, Velasquez Jorge E, Duque Mauricio. Presentación de Poster.XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Etiología de laFalla Cardíaca en habitantes de zona rural Colombiana. Diaz Juan C, Duque Laura, Aristizábal Julian, Gomez Mejia Catherine, Marín Jorge E, Velasquez Jorge E, Uribe William, Duque Mauricio. Presentación de Poster. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Incidencia de tormenta eléctrica en pacientes portadores de desfibriladores.  Aristizábal Julian, Diaz Juan C, Vanegas Diego M, Marín Jorge E, Velasquez Jorge E, UribeWilliam, Duque Mauricio. Presentación de Poster. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Infarto Agudode Miocardio como complicación tromboembólica de una fibrilación auricular. Diaz Juan C, Weill Danilo, Uribe William, Aristizábal Julian, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E, Duque Mauricio. Presentación de Poster. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia
  • Retiro de electrodos de estimulación cardíaca mediante técnicas de extracción percutánea. Duque Mauricio, Diaz Juan C, Marín Jorge E, Aristizábal Julian, Velasquez Jorge E, Duque Laura, Uribe William. Presentación de Poster.XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia.
  • Implante de Marcapasos bicameral mediante punción transeptal en una paciente con válvula tricuspídea mecánica. Diaz Juan C, Velasquez Jorge E, Marín Jorge E, AristizábalJulian, Uribe William, Duque Mauricio. Presentación de Poster. XXVI Congreso colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12  Pereira. Colombia.
  • Use of direct oral anticoagulants after left ventricular endocardial lead placement.  Juan C. Díaz, Alejandra Molina, Jorge E. Marín, Julián M. Aristizábal, Jorge E. Velásquez, William Uribe, Mauricio Duque.CES Cardiología y Clínica Las Américas Medellín, Colombia. XVII Internacional Symposium on progress in clinical pacing Rome. Dic  2016.
  • Left ventricular endocardial pacing in a patient with av block and a mechanical tricuspid valve. Juan C. Díaz, Jorge E. Velásquez, Jorge Romero, Jorge E. Marín, Julián M. Aristizábal, William Uribe, Mauricio Duque.CES Cardiología, Medellín, Colombia. XVII Internacional Symposium on progress in clinical pacing Rome. Dic 2016.
  • Marcapasos con sensor de Asa cerrada en disautonomia secundaria a enfermedad de Sandhoff, reporte de un caso. JEVelasquez, Maria C Gaviria, Laura Estupiñan, Juan C Díaz, Jorge E. Marín, William Uribe, Mauricio Duque. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2, 3 y 4 Marzo del 2017. Plaza Mayor, Medellín. Poster.
  • Características, complicaciones y sobrevida a largo plazo de un grupo de pacientes con cardioresincronizador. Juan C. Diaz, Laura Duque, Laura Betancur, Mauricio Duque, Jorge E Marín, Julian Aristizábal, Jorge E. Velasquez, William Uribe. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2, 3 y 4 Marzo del 2017.  Plaza Mayor, Medellín.
  • Experiencia inicial con resincronización endocardíca. Juan C. Diaz, Mauricio Duque,Jorge E Marín, Julian Aristizábal, Jorge E. Velasquez, Alejandra Molina, Maria Clara Gaviria, William Uribe. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2, 3 y 4 Marzo del 2017. Plaza Mayor, Medellín.
  • Uso de anticoagulantes directos en pacientes con resincronización endocárdica. Juan C. Díaz, Mauricio Duque,Jorge E Marín, Julian Aristizábal, Jorge E. Velásquez, Alejandra Molina, María Clara Gaviria, William Uribe. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2, 3 y 4 Marzo del 2017. Plaza Mayor, Medellín.
  • Síndrome de Bayes, revisión de la literaturay reporte de casos en Colombia. Mauricio Duque, María Clara Gaviria, Mateo Mejia Z, Jorge E. Velásquez, Juan C. Díaz, Jorge E Marín, Julián Aristizábal, William Uribe. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2, 3 y 4 Marzo del 2017. Plaza Mayor, Medellín.
  • Duque Mauricio, Cortez Omar, Duque Laura, Gaviria María C, Vásquez Elsa M, Díaz Juan C, Marín Jorge E, Aristizábal Julían, Velásquez Jorge E, Uribe William. Bostezo como mecanismo protector y predictor de síncope neurocardiogénico, estudio observacional en una cohorte de pacientes. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, BarranquillaRevista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 5. ISSN: 0120-5633.
  • Aristizábal Julían, Díaz Juan C, Velásquez Jorge E, Marín Jorge E, Uribe William, Duque Mauricio. Impacto pronóstico de las terapias del desfibrilador en una cohorte colombianaXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 7. ISSN: 0120-5633.
  • Naranjo Sebastían, Múnera Ana G, Gaviria María C, Gutierrez Daniela, Vásquez Elsa M, Duque Mauricio.Características clínicas, demográficas y epidemiológicas de una cohorte de pacientes con síndrome de Takotsubo diagnosticados entre el año 2011 y 2016 XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 5. ISSN: 0120-5633.
  • Hernandez Oscar M, Jaramillo Carlos J, Vásquez Elsa M, Duque Mauricio. Impacto de un programa de rehabilitación cardíaca en la calidad de vida, la clase funcional y la tolerancia al ejercicio en pacientes con enfermedad coronaria, en una institución de salud de nuestra ciudad. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiologia, volumen 25, suplemento 2, pag 6. ISSN: 0120-5633.
  • Marín Jorge E, Velásquez Jorge E, Niño Cesar D, Serna María del M, Uribe William, Aristizábal Julían, Diaz Juan C, Duque Mauricio.Uso de resonancia magnética para el diagnóstico de pericarditis constrictiva, reporte de caso en un paciente con falla cardíaca diastólicaXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiologia, volumen 25, suplemento 2, pag 67. ISSN: 0120-5633.
  • Bastidas Oriana, Serna María del M, Rendón Jairo, Naranjo Sebastían, Aristizábal Julían, Duque Mauricio. Trombosis de prótesis mecánica aórtica y respuesta a anticoagulaciónXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 80. ISSN: 0120-5633.
  • Duarte Nestor, Abad Pedro, Acosta Miguel, Serna María del M, Duque Mauricio. Ventrículo izquierdo no compacto.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 81. ISSN: 0120-5633.
  • Saldarriaga Carolina, Serna María del M, Arango Ricardo, Bastidas Oriana, Duque Mauricio. Ruptura espontánea del seno de valsalva derecho a la aurícula derecha.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018. Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 79. ISSN: 0120-5633.
  • Duque Laura, Díaz Jorge A, Serna María del Mar, Isaza Sebastian, Duque Mauricio. Taponamiento pericárdico asociado a minoxidil: un diagnóstico olvidado.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 66. ISSN: 0120-5633.
  • Arroyave Alejandro, Lopez Helber G, Calle Mateo, Ramírez Lucas, Serna María del Mar, Duque Laura, Duque Mauricio. Pericarditis purulenta por salmonella y e. coli: una consecuencia de la era post-antibiótica.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 62. ISSN: 0120-5633.
  • Ocampo Carolina, Serna María del M, Naranjo Sebastían, Velásquez Jorge E, Duque Mauricio. Mielitis isquémica como presentación de aorta Shaggy en paciente con síndrome aórtico agudo concomitante.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiologia, volumen 25, suplemento 2, pag 93. ISSN: 0120-5633.
  • Lopez Helber, Velásquez Jorge E, Niño Cesar D, Serna María del M, Marín Jorge E, Duque Mauricio. Itraconazol y disfunción sinusalXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 98. ISSN: 0120-5633.
  • Niño Cesar D, Serna María del M, Ospina Susana, Uribe William, Duque Mauricio. Taquicardia ventricular polimórfica secundaria a síndrome de QT prolongadoXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiologia, volumen 25, suplemento 2, pag 100. ISSN: 0120-5633.
  • Lopez Helber, Serna María del M, Duque Laura, Uribe William, Duque Mauricio. Síncope como manifestación clínica de bloqueo AV paroxístico y respuesta a implante de marcapasos bicameral.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 99. ISSN: 0120-5633.
  • Weir Danilo, Aristizábal David, Gaviria María C, Duque Mauricio. La repolarización aurícular y sus implicaciones clínicas.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 98. ISSN: 0120-5633.
  • Díaz Juan C, Serna María del M, Uribe William, Duque Mauricio. Ruptura de vena cava inferior durante aislamiento de venas pulmonares y contenidas con balón en sala de electrofisiología.XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 98. ISSN: 0120-5633.
  • Robledo Ana M, Gallo Juan E, Torres Isaura P, Manrique Ruben D, Duque Mauricio. Utilidad del gen SLCO1B1 como marcador de interés en la farmacogenómica de las estatinasXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 68. ISSN: 0120-5633.
  • Díaz Juan C, Mejia Mateo, Aristizábal Julían, Marín Jorge E, Velásquez Jorge E, Uribe William, Duque Mauricio. Síndrome de Reel, el electrodo perdidoXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 99. ISSN: 0120-5633.
  • Gallo Juan Esteban, Duque Mauricio, Velez Sara, Torres Isaura P, Manrique Ruben D. Aplicación farmacogenómica de los genes CYP2C19, CYP2C9, VKORC1 implicados en el metabolismo de los fármacos clopidrogrel y warfarina. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 50. ISSN: 0120-5633.
  • Duque Laura, Rico Juan S, Díaz Juan C, Velásquez Jorge E, Aristizábal Julían, Marin Jorge E, Uribe William, Duque Mauricio.Cardiodesfibrilador implantable subcutáneo: una alternativa terapéutica para la prevención de muerte súbita XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 97. ISSN: 0120-5633.
  • Ocampo Carolina, Serna María del Mar, Duque Laura, Uribe William, Duque Mauricio. Trombosis venosa subclavia asociada a electrodo de marcapasos y síndrome de la plaqueta pegajosaXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 101. ISSN: 0120-5633.
  • Ocampo Carolina, Marín Jorge E. Serna María del M, Velasquéz Jorge E, Duque Mauricio. Endocarditis por Escherichia Coli de válvula nativa asociada a dispositivos cardíacos implantablesXXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 97. ISSN: 0120-5633.
  • Niño Cesar D, Serna María del M, Dallos Juan N, Duque Mauricio, Velásquez Diego, Escobar Alvaro, Hernández Cesar. Orígen anómalo de la coronaria descendente anterior en una paciente con una comunicación interventricular. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 50. ISSN: 0120-5633.
  • Niño Cesar D, Serna María del M, Duque Mauricio, Velásquez Diego, Escobar Alvaro, Hernández Cesar. Patrones electrocardiográficos de infarto de la arteria coronaria descendente anterior, presentación de un caso de interpretación dificil. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 73. ISSN: 0120-5633.
  • Niño Cesar D, Insuasty Margarita, Serna María del M, Naranjo Sebastían, Duque Mauricio, Hernández Cesar. Tromboaspiración en un paciente joven con infarto del miocardio con elevación del ST. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018, Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla. Revista Colombiana de Cardiología, volumen 25, suplemento 2, pag 74. ISSN: 0120-5633.
  • Laura Duque, Helber López, Sebastían Naranjo, Julían Aristizabal, Mauricio Duque.  Glucantime y prolongación del Qtc. Una combinación fatal. XXV Congreso Colombiano de Medicina Interna 16-19 Agosto del 2018. Cali, Colombia.
  • Díaz Juan Carlos, Romero Jorge, Aristizabal Julían, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Uribe William, Duque Mauricio. Use of 3D mapping to identify the course of coronary arteries during epicardial ablation: case report. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Oral presentation.
  • Díaz Juan Carlos, Romero Jorge, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Aristizabal Julían, Uribe William, Duque Mauricio. Iatrogenic ruptura of the inferior vena cava during pulmonary vein ablation: avoiding surgery using a high distensibility balloon. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Otral presentation.
  • Díaz Juan Carlos, Uribe William, Romero Jorge, Aristizabal Julían, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Duque Mauricio. Percutaneus left atrial appendage closure in a patient with a previous incomplete surgical closure. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Oral presentation.
  • Autonomic variations in Holter monitoring in residente physicians on guards. Niño Cesar D, Lopez, Helber, Aristizábal Julían, Uribe William, Díaz Juan Carlos, Marín Jorge E., Velásquez Jorge E., Duque Mauricio.. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Poster presentation.
  • Characteristics, complications and survival of patients with cardiac resynchronization-defibrillator therapy in a Latin-American cohort. Díaz Juan Carlos, Betancur Laura, Duque Laura, Marín Jorge E, Velásquez Jorge E., Aristizabal Julían, Romero Jorge, Duque Mauricio. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Poster presentation.
  • Percutaneous mechanical extraction of defibrillator leads: is there a higher risk of complications? Aristizabal Julían, Marín Jorge E., Díaz Juan Carlos, Velásquez Jorge E., Uribe William, Duque Mauricio. First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30 2018. Cartagena. Colombia. Poster presentation.
  • Autonomic Tone Modulation and Night Shift Work: a Prospective Study in Medical Residents in Medellin, Colombia. Helber G. López-Patiño, César D. Niño-Pulido, Elsa M. Vázquez-Trespalacios, Julian M. Aristizabal-Aristizabal, Mauricio Duque. ACC Latinamerica conference. 25-27 Julio del 2019. Cartagena
  • Holter and Tilt Test Findings in Patients with Postural Orthostatic Tachycardia Syndrome. Cesar D. Niño-Pulido, Margarita R. Insuasty, Laura Duque, Mauricio Duque. ACC Latinamerica conference. 25-27 Julio del 2019. Cartagena
  • Severe pericardial effusion, what are the most frequent etiologies? Ricardo Arango Moreno, Mateo Mejia-Zuluaga, Laura Duque González, María Clara Gaviria Aguilar, Mauricio Duque Ramírez, Ana G. Múnera Echeverri. ACC Latinamerica conference. 25-27 Julio del 2019. Cartagena.
  • Alernating bundle branch block: report an inususal complication after transcatether Aortic Valve implantation (TAVI). Mateo Mejía-Zuluaga, Laura Betancur-Vásquez, Néstor Ricardo Duarte-Suárez, Tatiana María Bedoya-Jaramillo, María José Orrego-Garay, William Uribe-Arango, Mauricio Duque-Ramírez. Latin American Heart Rhythm Society. LAHRS 2019. Guadalajara Mexico. Septiembre 26 y 27. Poster

Conferencias Dictadas

  • Simposio Factores de Riesgo Cardiovascular. Medellín Abril 24, 1987. Facultad de  Medicina U.P.B. “Dislipoproteinemias”.
  • VI Encuentro regional de Quirama. Sociedad Colombiana de Medicina Interna. (Capítulo Antioquia). Rionegro. Noviembre 24-25, 1989. “Wolff Parkinson White”.
  • Matemáticas básicas aplicadas a la Medicina Cardiovascular. Medellín, Facultad de Medicina U.P.B, Julio 27-Agosto 23, 1990.
    • Síndrome de QTc Prolongado.
    • Gasto Cardíaco.
  • Que hay de nuevo en Cardiología? Medellín, 7 de Septiembre de 1990. Universidad de Antioquia. “Wolff Parkinson White”.
  • Enfoques Clínicos. “Trastornos del Ritmo Cardíaco”. Facultad de Medicina U.P.B. Medellín 19 Octubre, 1990.
    • Taquiarrítmias por complejos Anchos.
    • Taquiarrítmias por complejos Estrechos.
  • CURSO DE POST-GRADO EN ARRITMIAS. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud-Departamento de Medicina Interna. Bucaramanga 21-22 Marzo de 1991.
    • Taquicardias por complejos estrechos.
    • Taquicardias por complejos anchos.
    • Taller práctico.
  • Segundo Curso de actualización en Cardiología. Sociedad Antioqueña de Cardiología. Medellín 10 mayo, 1991. “Monitoria Holter” y “Estudio Electrofisiológico”.
  • III Curso de Actualización en Medicina Interna, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina U de A., Medellín, 20-22 Junio de 1991. “Enfoque del paciente con Palpitaciones”.
  • V Simposio de Cardiología “Antonio Escobar Escobar”, Medellín, 23-24 Agosto de 1991. Presidente de la Sesión de Hipertensión Arterial y mesa redonda.
  • Simposio sobre Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Refractaria e Hipertensión Arterial. Yarumal, Colombia. 27 Septiembre de 1991. “Trasplante Cardíaco” y “Soporte Mecánico”.
  • I Curso de Electrocardiografía para Médicos Generales. Auditorio del Hospital General, Medellín, Diciembre 7 de 1991. “Arritmias Cardiacas”, “Holter”, “Estudio Electrofisiológico y Marcapasos”,  “Alteraciones varias del EKG”.
  • Miércoles del Egresado. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Noviembre 20 de 1991. “Estudio Electrofisiológico Cardíaco”.
  • Curso de Actualización en Hipertensión Arterial Sistémica. Sociedad Antioqueña de Cardiología. Hotel Intercontinental, Medellín. Febrero 29 de 1992.
  • Curso de actualización en Medicina Interna.  Asociación Colombiana de Medicina Interna. Hotel El Prado, Barranquilla, Marzo 26-28 de 1992. “Enfoque del paciente con Palpitaciones”.
  • I Congreso Iberoamericano de Medicina Deportiva Avances en Medicina del Ejercicio. Universidad del Cauca, Colegio Médico del Cauca y Coldeportes.  Marzo 25-28 de 1992. “Arritmias y Ejercicio”. Popayán.
  • Curso de Actualización en Hiperlipidemias. Sociedad Antioqueña de Cardiología.  Hotel Intercontinental, Medellín. Abril 25 de 1992.
  • Primer Taller de Arritmias.  Abril 30 de 1992, Hospital Militar, Bogotá.
  • IV Curso de actualización en Urgencias en Medicina Interna, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina U. de A.  Medellín, Mayo 15-16 de 1992.  “Arritmias Cardíacas” y Mesa Redonda sobre “Muerte Súbita”.
  • III Simposio de Actualización-ACMI 92.  “Cardiología Enfoque para los 90”. Hotel Intercontinental Cali. Mayo 15-16 de 1992. “Ablación en Taquiarrítmias Supra ventriculares y Ventriculares” y  “Muerte Súbita”.
  • Segundo Taller de Arritmias. Junio 17 de 1992. Hospital Militar, Bogotá.
  • “Fisiopatología, Diagnóstico y tratamiento de la Falla Cardiaca”. Seminario Taller, Consenso Colombiano de ICC. Hotel Intercontinental, Medellín. Agosto 12 de 1992.
  • “Trastorno del ritmo en la práctica del consultorio: Enfoque práctico y tratamiento. III Curso de Actualización en Cardiología. Hotel Intercontinental Medellín.  Septiembre 11-12 de 1992.
  • III Taller de Arritmias, Auditorio Hospital Militar Central, Santa Fe de Bogotá, Septiembre 16 de 1992.
  • Simposio de actualización en Marcapasos.  Sociedad Colombiana de Cardiología (Comité de Arritmias), Mesa redonda de Marcapasos y Cardiodesfibriladores.  Auditorio Clínica Shaio.  Santa Fe de Bogotá, Octubre 2 de 1992.
  • Jornada Cardiológica. Clínica Santa María, “Arritmias en la Hipertrofia Ventricular”. Medellín, Octubre 3 de 1992. Coordinador del curso.
  • Simposio sobre Hipertensión Arterial. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. “Hipertensión Arterial y Arritmias”. Medellín. Octubre 16 de 1992.
  • Seminario Taller Hipertensión y Electrofisiología. “Taquicardia por complejos estrechos”, “Taquicardia por complejos anchos”, “Conceptos sobre Marcapasos” “Muerte Súbita”, Popayán, Octubre 23 de 1992.
  • Curso “Que hay de nuevo en Insuficiencia Cardíaca”. Sociedad Antioqueña de Cardiología. Hotel Intercontinental, Medellín. Octubre 24 de 1992.
  • Coordinador de la Jornada de Cardiología, Clínica Santa María, Medellín, Diciembre 5 de 1992.
  • XV Curso de Postgrado  American College of Physicians, Asociación Colombiana de Medicina Interna. “Holter y variabilidad de la Frecuencia Cardiaca”. Cali, Junio 9-12 de 1993.
  • IV Curso de Actualización en Medicina Interna, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina.  “Infarto Agudo del Miocardio”, “Mesa Redonda”. Junio 24-26 de 1993. Teatro Metropolitano, Medellín.
  • VI Simposio de Cardiología Clínica. “Indicaciones de Marcapasos” “Seguimientos de los Marcapasos”, “Tilt Test y Potenciales Tardíos”, Medellín, Julio 9-10 de 1993. Clínica Santa María.
  • Simposio de Actualización terapéutica en Arritmias Supra ventriculares. “Manejo Farmacológico de las Arritmias Supra ventriculares”, “Mesa Redonda”. Octubre 1 de 1993. Auditorio Clínica Shaio, Santa Fe de Bogotá.
  • Taller de Arritmias, Barranquilla, Octubre 12 de 1993.
  • 9º. Curso de Urgencias Médico Quirúrgicas, Universidad del Cauca. “Taller de Electrocardiografía de Infarto y Arritmias”. Octubre 28-30 de 1993, Popayán.
  • XV Congreso Colombiano de Cardiología. “Ablación por Catéter”. Noviembre 27-30 de 1993, Paipa, Boyacá.
  • Centro Cardiovascular Colombiano Clínica Santa María, Sociedad Antioqueña de Cardiología. “I Curso de Actualización en Cuidado Intensivo pediátrico”, Medellín, Julio 29 de 1994. “Arritmias en Pediatría”.
  • Taller de Arritmias y Electrofisiología, Sede Sociedad Colombiana de Cardiología.   Septiembre 30 de 1994. “Cardiodesfibrilador Automático Implantable”, “Actualización en Estimulación Cardiaca (Marcapasos)”. Santa Fe de Bogotá.
  • III Curso de Actualización en Cardiología, Sociedad Antioqueña de Cardiología, “Casos Clínicos”, “Evaluación y Tratamiento del paciente con Arritmias”.  Medellín, Octubre 28 de 1994.
  • IV Curso de Actualización en Cardiología, Sociedad Antioqueña de Cardiología, “Diagnóstico Diferencial de las taquicardias por Complejos Estrechos”, Medellín, Octubre 28 de 1994.
  • I Curso de Urgencias Cardiovasculares y Pulmonares, Facultad de Medicina UPB, Sociedad Antioqueña de Cardiología, Sociedad Antioqueña de Neumología, ” Bradiarritmias”. Medellín, Diciembre 2-3 de 1994.
  • Simposio Electrofisiología y Arritmias, Sociedad Colombiana de Cardiología: “Actualización en Marcapasos”, “Taller de Taquicardia Supra ventricular”,  “Cardiodesfibrilador Implantable”, “Taller de Taquicardia Ventricular”, Santa Fe de Bogotá, Febrero 10-12 de 1995.
  • Taller de Arritmias, Barranquilla, Febrero 21 de 1995.
  • Coordinador 1ra Reunión de Electrofisiología Colombiana. Cartagena, Marzo 3-4 de 1995. Sociedad Colombiana de Cardiología.
  • Taller de Arritmias “Taquicardias  Ventriculares de Complejos Anchos”, Cúcuta, Julio 07 de 1995.
  • Simposio-Taller de Arritmias: Enfoque Práctico. Sociedad Colombiana de Cardiología, Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI, “Taquiarrítmias por complejos estrechos”, Cali, Julio 21 de 1995.
  • XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología: “Estado del Arte del Manejo de Arritmias”, Cartagena, Agosto 12-17 de 1995.
  • Simposio Internacional “Arritmias Ventriculares y Muerte Súbita”, Presidente de Sesión, XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología: Cartagena, Agosto 12-17 de 1995.
  • Simposio Internacional “Significado Clínico y Pronóstico de las Arritmias Ventriculares”, Presidente de Sesión, XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, Agosto 12-17 de 1995.
  • Simposio Internacional “Estratificación de Riesgo en pacientes con Arritmias Ventriculares”. Presidente de Sesión, XVII Congreso Suramericano de Cardiología y XVI Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena, Agosto 12-17 de 1995.
  • Curso de Actualización en Arritmias Cardíacas, Sociedad Colombiana de Cardiología, Fundación Clínica Shaio: “Síndrome Wolff-Parkinson-White.  Ablación por Radiofrecuencia”, Santa Fe de Bogotá, Septiembre 8 de 1995.
  • Simposio Actualización en Arritmias, Sociedad Antioqueña de Cardiología: ” Significado Clínico de las Arritmias Ventriculares”, “Taller de Arritmias Ventriculares”, Medellín, Octubre 7 de 1995.
  • IV Curso de Actualización en Cardiología, 40 Años Sociedad Antioqueña de Cardiología: “Diagnóstico Diferencial de las Taquicardias por complejos Anchos”, Medellín, Octubre 28 de 1995.
  • Taller de Taquicardias por Complejos estrechos y anchos, Medellín, Febrero 9 de 1996.
  • VII Simposio de Cardiología Clínica, Clínica Cardiovascular Santa María: “Estrategias para enfrentar la muerte súbita en Insuficiencia Cardiaca”. Medellín, Febrero 22-24 de 1996.
  • Taller de Taquicardias por Complejos estrechos y anchos, Bucaramanga, Marzo 7 de 1996.
  • Taller de taquicardias por Complejos anchos y estrechos, Pereira, Manizales y Armenia. Marzo 14-15 de 1996.
  • Sobre Salud, Clínica El Rosario: “Actualización en Marcapasos” Medellín, Mayo 28 de 1996.
  • VI Jornada Pediátrica, Hospital Pablo Tobón Uribe: “Que hay de nuevo en Arritmias”. Medellín, Junio 1 de 1996.
  • Simposio Enfermedad Coronaria. Sociedad Antioqueña de Cardiología. Medellín, Hotel Intercontinental, Junio 22 de 1996.
  • Seminario Taller Hipertensión Arterial, Sociedad Colombiana de Cardiología: “Control Autonómico del Sistema Cardiovascular, Significado de la variabilidad de la Frecuencia Cardiaca”. Santa Fe de Bogotá, Agosto 31 y Septiembre 1 de 1996.
  • Jornada de Actualización en Cuidados Intensivos, Cardiología, Neumología y Cirugía de Tórax, E.S.E. Hospital Departamental Santa Sofía: “Taquicardia por complejos estrechos: diagnóstico tratamiento”, “Taquicardia por complejos anchos: Diagnóstico y Tratamiento”.  Manizales, Octubre 17-18 de 1996.
  • Fibrilación Auricular: “Coordinación, Discusión y Consenso”, Cartagena, Octubre 25-27 de 1996.
  • Primer Ciclo de Actualización en Cardiología: “Importancia de la función del Sistema Nervioso Autónomo en la H.T.A.”. Medellín, Marzo 08 de 1997.
  • Curso-Taller de Electrocardiografía de Isquemia Miocárdica e Infarto. Sociedad Colombiana de Cardiología. Sociedad Antioqueña de Cardiología. Medellín, Abril 12 de 1997.
  • Cardiology Today and Tomorrow. Mayo Cardiovascular Division. “Fibrilación Auricular: Tratamiento Actual y recomendaciones”. Coordinador de Teleconferencia. Hotel Intercontinental, Medellín, Abril 26 de 1997.
  • Curso de Terapéutica Cardiovascular, Sociedad Colombiana de Cardiología, Barranquilla, Mayo 16-17 1997. Conferencia: “Tratamiento Arritmia Cardiaca”, “Manejo de Síncope”.
  • Curso Insuficiencia Cardiaca, Sociedad Antioqueña de Cardiología: “Arritmias y falla Cardiaca”. Medellín, Mayo 24, 1997.
  • Siglo XXI: “Estrategias en Cardiología, una mirada futurista, “Cardiodesfibriladores en el manejo de Taquiarrítmias Ventriculares graves”.  Clínica Shaio, Santa Fe de Bogotá. Junio 3-7 de 1997
  • XX Congreso Colombiano de Pediatría, “Tratamiento de Arritmias”. Medellín, Julio 31, 1997.
  • Curso de Actualización en Cardiología para Médicos Generales, auspiciado por el Instituto de Seguros Sociales, Sociedad Colombiana de Cardiología. Medellín, Agosto 14-15 de 1997. Conferencias: “Diagnóstico y manejo actual del paciente con Arritmia Cardiaca”, “Tratamiento actual de la “Fibrilación Auricular”.
  • XVII Congreso Colombiano de Cardiología, Taller Interactivo de Arritmias, Presentación y discusión de casos Clínicos.  Santa Fe de Bogotá, Septiembre 23 de 1997.
  • Simposio “Guía de Arritmias Cardíacas en la práctica médica”, Ascofame, Universidad del Bosque, Instituto de Seguros Sociales: “Alternativas de Tratamiento en la Fibrilación Auricular de difícil manejo”, “Flutter Auricular: Aspectos Clínicos, Electrocardiográficos y tratamiento”, “Ablación por catéter en Taquicardias Supra ventriculares”, “Bradiarritmias y Marcapasos”.  Santa Fe de Bogotá, Septiembre 25 de 1997.
  • XVII Congreso Colombiano de Cardiología, Simposio “Síndromes Coronarios Agudos”, Sociedad Colombiana de Cardiología: “Anticoagulación en la Fibrilación Auricular”.  Santa Fe de Bogotá, Septiembre 25, 1997.
  • XVII Congreso Colombiano de Cardiología, Simposio “Fibrilación Auricular”, Sociedad Colombiana de Cardiología: “Manejo no farmacológico de la Fibrilación Auricular”. Santa Fe de Bogotá, Septiembre 26, 1997
  • XVII Congreso Colombiano de Cardiología: “Uso de Amiodarona post IAM”. Santa Fe de Bogotá, Septiembre 26, 1997.
  • Seminario-Taller de actualización en marcapasos, Sociedad Antioqueña de Cardiología: “Concepto actuales sobre marcapasos, nomenclatura y tipos de marcapasos”.  Medellín, Octubre 18 1997.
  • IV Foro Cardiológico, Sociedad Colombiana de Cardiología Capítulo Suroccidente: “Marcapaso Definitivo: Indicaciones Seguimiento. Papel de la Amiodarona en pacientes con extrasístoles ventriculares post infarto del miocardio”. Cali, Noviembre 8 de 1997.
  • I Consenso Nacional de Falla Cardiaca, Sociedad Colombiana de Cardiología.  Paipa, 13-15 de Marzo de 1998.  “Cardiopatía Hipertrófica”.
  • VII Curso de Actualización en Cardiología, Sociedad de Cardiología del Atlántico: “Muerte Súbita”, “Fibrilación Auricular nuevos conceptos”, “Electrofisiología Terapéutica” Barranquilla, Mayo 15-16 de 1998.
  • Curso avanzado de Electrocardiografía, Sociedad Dominicana de Cardiología-Asociación Médica de Santiago: “Estado actual de los cardiodesfibriladores implantables”. Santiago, República Dominicana. Mayo 30 de 1998.
  • Curso de Electrofisiología y Arritmias, Sociedad Colombiana Cardiología- Unidad Cardiovascular Clínica Medellín: “Enfoque práctico del paciente con taquicardia ventricular. Diagnóstico y Tratamiento”, “Muerte Cardiaca Repentina”. Medellín, Agosto 22 de 1998.
  • Arritmogenia  Foro Nacional de Arritmias: “La Fibrilación Ventricular idiopática (Síndrome de Brugada) epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento”, “Está justificada la prevención primaria de la muerte súbita con un desfibrilador automático en los pacientes de alto riesgo?  Resultados de los estudios MADIT Y CABG-PATCH”. Veracruz-México, Agosto 27-29 de 1998.
  • Foro sobre educación en Cardiología en Colombia, Sociedad Colombiana de Cardiología: “Ejercicio Actual de la Electrofisiología en Colombia. Propuesta”, Santa fe de Bogotá, Septiembre 12 de 1998.
  • XXXI Congreso Venezolano de Cardiología, Sociedad Venezolana de Cardiología: “Nuevas Indicaciones de Marcapasos”, Caraballeda-Venezuela, Septiembre 19 de 1998.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardiovasculares, Auditorio Clínica Medellín, Unidad Cardiovascular Clínica Medellín: “Nuevas Indicaciones de Marcapasos”, “Ablación por Radiofrecuencia, estado del Arte”, “Fibrilación Auricular Importancia Clínica y Tratamiento”, Medellín, septiembre 24-25 de 1998.
  • IV Congreso Iberoamericano de Cardiología, XXIII Jornadas Internacionales de Cardiología: “Tratamiento farmacológico de la Fibrilación Auricular”, “Tratamiento farmacológico de las taquicardias supra ventriculares”, “Síncope: mesa redonda”. Quito-Ecuador, Octubre 14-17 de 1998.
  • VIII Congreso Nacional de Cardiología, Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C.: Conferencia Magistral “Síncope Neurocardiogénico”, Veracruz-México, Octubre  31 de 1998.
  • VIII Congreso Nacional, Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C.: “Nuevas Perspectivas en el Tratamiento Eléctrico de la Fibrilación Auricular”, Veracruz-México, Noviembre 01 de 1998.
  • VIII Congreso Nacional, Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C.: “Taquicardia Ventricular con Ablación y Desfibrilador Implantable”, Veracruz-México, Noviembre 02 de 1998.
  • Taller de Discusión sobre Arritmias. Auditorio Clínica Medellín, Noviembre 26 de 1998.
  • Tópicos selectos en enfermedades Cardiovasculares, Clínica Medellín, Unidad Cardiovascular Clínica Medellín: “Marcapasos Cardíacos: Evolución Tecnológica y estado del Arte”, Medellín, Hotel Dann Carlton, Mayo 27-29 de 1999.
  • I Consenso Nacional para el diagnóstico,  tratamiento y prevención del infarto agudo del miocardio: “Evaluación y estratificación de riesgo post-infarto (al egreso)”, Paipa, Mayo 28-30 de 1999.
  • XVIII Congreso Panamericano de Medicina Deportiva: “Arritmias en el Deportista,” Medellín, Junio 14-18 de 1999.
  • XVIII Congreso Panamericano de Medicina Deportiva “Muerte súbita en Atletas”, Medellín, Junio 14-18 de 1999.
  • Arrhythmia Management for High-Risk Patients: “Quien está en Riesgo de Muerte Súbita”. Área Metropolitana, San Juan (Puerto Rico), Septiembre 29 de 1999.
  • Arrhythmia Management for High-Risk Patients: “Quien está en Riesgo de Muerte Súbita”. Ponce, (Puerto Rico), Septiembre 30 de 1999.
  • Arrhythmia Management for High-Risk Patients: “Quien está en Riesgo de Muerte Súbita”. Mayagüez, Hotel Mayagüez Resort & Casino, San Juan (Puerto Rico),  Octubre 01 de 1999.
  • Evento Científico, Hospital General de Medellín: “Enfoque del Paciente con trastornos del ritmo Cardíaco”, Medellín, Noviembre 04 de 1999.
  • XVIII Congreso Colombiano de Cardiología: “Simposio Arritmias Cardíacas.  Cuándo está indicado un AICD”, Medellín, Noviembre 18 de 1999.
  • XVIII Congreso Colombiano de Cardiología: “Nuevas Indicaciones de Marcapasos”, Medellín, Noviembre 19 de 1999.
  • Cardiac Arrhythmia Management in the New Millennium: Today and Tomorrow: “ICD Experience in Latin-America, Punta Del Este (Uruguay). Diciembre 10 de 1999.
  • VII Curso de Nivelación en conocimientos Médicos: “Arritmias”, Medellín, Febrero 16 de 2000.
  • Curso de Electrocardiografía. UPB. Medellín, Marzo 4 de 2000.
  • Primer Consenso Nacional sobre Estimulación Cardiaca y Cardiodesfibriladores: ” Técnicas de Implante de Marcapasos definitivos y Cardiodesfibriladores”, Cartagena-Colombia, Abril 01-02 de 2000.
  • Curso de Electrofisiología. UPB.  Medellín, Mayo 6 de 2000.
  • Tópicos Selectos en enfermedades cardiovasculares 2000: “Ablación con Radiofrecuencia”, Medellín-Colombia, Septiembre 15-17 de 2000.
  • Tópicos Selectos en enfermedades cardiovasculares 2000: “Taller teórico práctico de Arritmias”, Medellín-Colombia, Septiembre 15-17 de 2000.
  • Tópicos Selectos en enfermedades cardiovasculares 2000: “Cardiomiopatía hipertrófica”, Medellín-Colombia, Septiembre 15-17 de 2000.
  • XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna: “Consenso Nacional de Arritmias”, Santa Fé de Bogotá, Octubre 11-15 de 2000.
  • XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna: “Fibrilación Auricular: Diagnóstico y Manejo”, Santa Fé de Bogotá, Octubre 11-15 de 2000.
  • VII Curso de Actualización en conocimientos Médicos: “Manejo de las Taquiarrítmias en los Servicios de Urgencias”. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Febrero 19-24 de 2001.
  • Segundo Congreso Vallenato de Cardiología: “Ablación por Radiofrecuencia en Arritmias Cardiacas”. Valledupar-Cesar, Abril 25-26 de 2001.
  • Primer Consenso  Nacional sobre indicaciones de Estudio Electrofisiológico y Ablación con Energía de Radiofrecuencia: “Recomendaciones de ablación con catéter en pacientes con vías accesorias”. Sociedad Colombiana de Cardiología, Santa Fe de Bogotá, Abril 21 de 2001.
  • Vth International Symposium: “Question & Answer Panel”, Latin American society of Cardiac Pacing & Electrophysiology SOLAECE, Boston-Massachusetts, Mayo de 2001.
  • Segundo Congreso Médico  Latinoamericano de atención y cuidado primario: “Enfoque y manejo de las arritmias cardíacas”. Medellín, Julio 19-22 de 2001.
  • Segunda Jornada Cardiológica 2001: “Arritmias y Muerte súbita en falla cardiaca”. Cali, Septiembre 28 de 2001.
  • Congreso Tópicos Selectos en Terapéutica Cardiaca y Vascular: “Fibrilación atrial y sus complicaciones”. Hotel Intercontinental, Medellín, Octubre 04 de 2001.
  • Congreso Tópicos Selectos en Terapéutica Cardiaca y Vascular: “Resincronización cardiaca: contribución de los marcapasos en el manejo de la falla cardiaca”. Hotel Intercontinental de Medellín, Octubre 05 de 2001.
  • Congreso Tópicos Selectos en Terapéutica Cardiaca y Vascular: “Taller de Síncope y Disautonomías”. Hotel Intercontinental de Medellín, Octubre 05 de 2001.
  • I Simposio de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos: “Enfoque de las Taquicardias Ventriculares y Supra ventriculares”. Medellín, Octubre 19-20 de 2001.
  • XIX Congreso Colombiano de Cardiología: “Tratamiento de la muerte súbita”.  Cartagena, Noviembre 27-30 de 2001.
  • XIX Congreso Colombiano de Cardiología: “Estado actual de las técnicas de ablación”. Cartagena, Noviembre 27-30 de 2001.
  • XIX Congreso Colombiano de Cardiología: “Genética de las arritmias”. Cartagena, Noviembre 27-30 de 2001.
  • XIX Congreso Colombiano de Cardiología: “Miocardiopatía hipertrófica: tratamiento  farmacológico”. Cartagena, Noviembre 27-30 de 2001.
  • Primer Consenso  Nacional Muerte Súbita: “Bases Genéticas de Muerte Súbita”.  Agosto 2-4 de 2002.
  • XIV World Congress of Cardiology. Sydney, Australia. Mayo 5-9 de 2002.
  • Academia de Medicina de Medellín, El gen de la muerte súbita. Mayo 22 de 2002.
  • Primer Simposio Nacional Interactivo de Arritmias. Cali, Colombia, Junio 21 de 2002. Marcapasos: generalidades.
  • Primer Simposio Nacional Interactivo de Arritmias. Cali, Colombia, Junio 21 de 2002. Taller de casos clínicos sobre Marcapasos.
  • Congreso de Urgencias y 4to. de Actualización Médica. ASOMED.  Santa Marta, Agosto 15-18 de 2002.  Conferencias: Síncope, Enfoque del paciente con Taquicardias y Muerte Súbita.
  • Primer Consenso Nacional sobre Muerte Súbita. Bases genéticas de la muerte Súbita, Cartagena, Agosto 2 y 3 de 2002.  Sociedad Colombiana de Cardiología.
  • Tópicos Selectos en Urgencias Cardíacas y Vasculares. Muerte Súbita: ¿Qué hacer después de una Reanimación exitosa?  Hotel Intercontinental de Medellín.  Agosto 22-23 de 2002.
  • Tópicos Selectos en Urgencias Cardíacas y Vasculares. Enfoque y manejo de las Bradiarrítmias¨. Hotel Intercontinental de Medellín, Agosto 22-23 de 2002.
  • Falla Cardiaca, avances en fisiopatología y tratamiento.”Tratamiento de la sincronización de la falla cardiaca”. Hotel Intercontinental de Medellín.  Septiembre 14 de 2002.
  • Taquicardias Supra ventriculares. Taquicardias Ventriculares. Bradiarrítmias.  Marcapasos y nuevos usos. X Congreso de Actualización en Cardiología. Hotel Barranquilla Plaza, Octubre 4-5 de 2002.
  • Vivir o dejar morir: tratamiento de la muerte súbita. XVII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Cartagena de Indias, Octubre 10-12 de 2002.
  • Nueva Mutación en Cardiopatía Hipertrófica Familiar. Primeras jornadas de investigación, CES. Octubre 16 de 2002, Medellín.
  • De la Tormenta neurohormonal a la calma cardiovascular. Moderador. Hotel Dan Carlton, Medellín, Noviembre 26 de 2002.
  • Prevención de la Muerte Súbita. III Simposio Internacional de Cardiología.  “Estado actual en el manejo de la Falla Cardiaca”. Cartagena, Noviembre 28-30 de 2002.
  • Manejo de las arritmias cardiacas como causa primaria de sincope. Primer consenso nacional de síncope, Cartagena, Marzo 14-15 de 2003.
  • Taller de expertos en enfermedades cardiovasculares. Beneficios del Metoprolol en las enfermedades cardíacas: Evidencia clínica. Marzo 10 de 2003. Santa Fe de Bogotá.
  • Consenso Nacional de Síncope. “Manejo de las Arritmias Cardíacas como causa primaria de Sincope (Disfunción del Nodo Sinusal, Disturbios de la conducción AV, Taquicardia Paroxística Supra ventricular y Ventricular). Hotel Charleston Santa Teresa, Cartagena de Indias.  Marzo 14-15 de 2003.
  • Taller de Expertos en Enfermedades Cardiovasculares. “Beneficios del Metoprolol en las Enfermedades Cardíacas”. Hotel Radisson, Bogotá D.C., Abril 10 de 2003.
  • II Simposio internacional interactivo de arritmias cardíacas.“Avances en el tratamiento del síncope”. Hotel Dann Carlton, Cali. Abril 25 de 2003.
  • XX Congreso Colombiano de Cardiología. Entrenamiento en vascularización como profilaxis para síncope recurrente mediado neuronalmente. ¿Es realmente efectivo y bien tolerado?. Noviembre 19 de 2003. Cartagena.
  • XX Congreso Colombiano de Cardiología. Genética e identificación del riesgo.   Noviembre 20 de 2003. Cartagena.
  • Manejo de las Arritmias Cardíacas en el Nuevo Milenio II y Primer Simposio Latinoamericano de Insuficiencia Cardíaca. Crown Plaza Panamericano, Buenos Aires, Argentina.  Abril 21-24 de 2004.
  • Cali Arrhytmia Meeting.  III simposio internacional interactivo de Arritmias Cardiacas. “Cardiopatías y Arritmias” y “Taller sobre Taquicardia Ventricular”. Sociedad Colombiana de Cardiología, Capitulo Suroccidente. Hotel Intercontinental, Julio 9 de 2004. Cali.
  • Tópicos selectos en guías de manejo de enfermedades cardíacas y vasculares 2004. Guías de manejo en las arritmias ventriculares. Hotel Intercontinental, Medellín, Julio 22 de 2004.
  • Tópicos selectos en guías de manejo de enfermedades cardíacas y vasculares 2004. Dudas frecuentes en marcapasos y cardiodesfibriladores. Sesión de pacientes. Hotel Intercontinental, Medellín, Julio 24 de 2004.
  • I Congreso de avances en medicina salud Colombia. “Muerte Súbita”, Centro de convenciones, Medellín,  Noviembre 4 y 5  de 2004.
  • Taller de Actualización sobre Evaluación de Programas e Instituciones de Educación Superior para pares Académicos. Ministerio de Educación Nacional. Medellín, Marzo 18 de 2005.
  • Simposio Internacional de Actualización en Electrofisiología. Moderador mesa redonda sobre: Guías internacionales de manejo sobre prevención primaria y secundaria de la muerte súbita cardiaca. Aplicaciones prácticas. Papel de los cardiodesfibriladores implantables. Auditorio Fundación Clínica Shaio, Santa Fé de Bogotá, Abril 22-23 de 2005.
  • Actualización en Cardiología: Factores de riesgo cardiovascular y Arritmias cardíacas. Abril 27 de 2005. Hotel Vajamar Valledupar. Conferencias: Tratamiento de las Taquicardias de complejos anchos. Taller de Taquicardias por complejos anchos y Marcapasos.
  • El síncope es benigno, el síncope es mortal. Primer simposio de disautonomías en Guías de manejo en enfermedades cardiacas y vasculares II. Tópicos selectos  2005. Medellín, Centro Internacional de Convenciones Plaza  Mayor. Julio 27 de 2005.
  • Síncope durante el ejercicio. Primer simposio de disautonomías en Guías de manejo en enfermedades cardiacas y vasculares II. Tópicos selectos 2005.  Medellín, Centro Internacional de Convenciones Plaza  Mayor. Julio 27 de 2005.
  • Enfoque de las arritmias cardíacas asociadas a enfermedad cardiaca isquémica.  Primer congreso nacional de Hipertensión y factores de riesgo cardiovascular.  Hotel Dann Carlton Medellín, Septiembre 1-23 de 2005.
  • XXI Congreso Colombiano de Cardiología: Controversias en Fibrilación Auricular: Ritmo Vs Respuesta. Febrero 10 de 2006, Cartagena.
  • Manejo avanzado de la Falla Cardíaca. 28 de Febrero de 2006, Hotel Four Points Sheraton, Medellín.
  • Terapia de resincronización cardíaca. ¿Cuál es la evidencia? V simposio internacional interactivo de arritmias cardíacas.  Capitulo Suroccidente, Sociedad Colombiana de Cardiología. Hotel Dann Carlton. Abril 20 de 2006. Cali, Colombia.
  • Causas Cardiovasculares del Síncope: Diagnostico y tratamiento. Simposio de Síncope. Centro de convenciones Plaza Mayor. Medellín. Junio 5 de 2007.
  • Coordinador de l Simposio de Falla Cardíaca en Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Medellín, Agosto 22-25. Centro de convenciones Plaza Mayor. 2007.
  • Marcapasos y Cardiodesfibriladores complicaciones y manejo. En Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Medellín, Agosto 22-25.  Centro de convenciones Plaza Mayor. 2007.
  • EKG en bloqueos y marcapasos. En Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Medellín, Agosto 22-25. Centro de convenciones Plaza Mayor. 2007.
  • Que es un marcapasos? En Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007.  Medellín, Agosto 22-25. Centro de convenciones Plaza Mayor.  2007.
  • Que puedo hacer luego de tener un marcapasos? En Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007.  Medellín, Agosto 22-25. Centro de convenciones Plaza Mayor. 2007. Jornada de educación a la comunidad.
  • Mitos y realidades en Vitaminas, omega 3 y licor. En Tópicos selectos en enfermedades cardíacas y vasculares 2007. Medellín, Agosto 22-25. Centro de convenciones Plaza Mayor. 2007. Jornada de educación a la comunidad.
  • Complicaciones con los dispositivos. Simposio 50 años de la estimulación cardíaca. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. 14 febrero de 2008.  Cartagena.
  • Miocardiopatía hipertrófica. Puesta al día. XXII Congreso Colombiano de Cardiología. Viernes 15 de Febrero de 2008.  Cartagena.
  • Complicaciones con los marcapasos. VII Simposio interactivo de Arritmias Cardiacas. Mayo 9 de 2008. Hotel Dann Carlton Cali, Valle. Capítulo Suroccidente Sociedad Colombiana de Cardiología
  • Como interpretar el ECG. Taller interactivo de electrocardiografía básica y avanzada. En: Tópicos selectos en enfermedad coronaria 2008. Medellín, Agosto 13 de 2008. Centro Internacional de convenciones plaza Mayor. Medellín.
  • 50 años de la Estimulación Cardíaca. Conferencia Inaugural Nelson Giraldo Monsalve en: Tópicos Selectos en Enfermedad Coronaria 2008. Medellín, Agosto 13-16 de 2008. Centro Internacional de convenciones plaza mayor.  Medellín.
  • Síncope con el ejercicio. Simposio de Disautonomía en: Tópicos Selectos en Enfermedad Coronaria 2008. Medellín, Agosto 13-16 de 2008. Centro Internacional de convenciones plaza mayor.  Medellín.
  • Arritmias Complejas. Complicaciones tempranas en el IAM con EST en: Tópicos Selectos en Enfermedad Coronaria 2008. Medellín, Agosto 13-16 de 2008.  Centro Internacional de convenciones plaza mayor. Medellín.
  • Cuál es la magnitud del problema? Simposio de muerte súbita en enfermedad coronaria.Tópicos Selectos en Enfermedad Coronaria 2008. Medellín, Agosto 13-16 de 2008.  Centro Internacional de convenciones plaza mayor. Medellín.
  • Guías de Fibrilación auricular. Auditorio Mauricio López Villegas, Hospital Universitario de Caldas. Universidad de Caldas. Manizales 18 septiembre de 2008.
  • Utilidad de las guías de manejo en pacientes con Fibrilación auricular. IX Simposio Latinoamericano de Arritmias Cardíacas y II Congreso Colombiano de Arritmias. Octubre 23-25 de 2008. Hotel Hilton, Cartagen , Colombia.
  • Síncope. VIII Congreso de actualización  Medicina Interna en Urgencias. Centro Cultural Gustavo Álvarez Gardeazabal, Tuluá, Valle. 24-25 de Abril de 2009.
  • Muerte Súbita en la persona con Diabetes. V Congreso Colombiano de Diabetes.  6, 7 y 8 de Agosto de 2009. Hotel y centro de convenciones termales el otoño.
  • Coordinador Arritmias en el Consultorio. Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares. 2009 Estado actual. Medellín, Agosto 19 a 22 Agosto 2009. Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín.
  • Muerte Súbita en Atletas.Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares. 2009 Estado actual.  Medellín,  Agosto 19 a 22 Agosto 2009. Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín.
  • El Paciente Diabético con Disautonomía.Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares. 2009 Estado actual. Medellín, Agosto 19 a 22 Agosto 2009. Centro de Convenciones Plaza Mayor.
  • Shall we ablate in patients with permanent AF? Biointelligence Forum. Cardiac Rhythm manegement.  La Havana Cuba. Nov 3-7, 2009.
  • New Sensor technology developments for the management of device patients. International symposium new approaches in arrhythmia´s management.  Radisson Hotel, Bogotá, Colombia.  Febrero 12 de 2010.
  • Nuevas terapias de anticoagulación oral en la prevención de eventos embolico en fibrilación atrial. XXIII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  Feb 27-Marzo 2 de 2010.  Cartagena, Colombia.
  • Disautonomía Cardíaca en el paciente diabético.  XXIII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Feb 27-Marzo 2 de 2010. Cartagena, Colombia.
  • Rompiendo el paradigma: La Redefinición de las metas terapéuticas en Fibrilación Auricular. Medellín, Junio 10 de 2010, Hotel milla de oro. Colegio Colombiano de Electrofisiología.
  • Fibrilación auricular. Casos clínicos. Avances en cardiología y medicina interna.  Julio 30-31 de 2010, auditorio centro de convenciones. Montería. Córdoba.
  • Muerte súbita. Manejo post reanimación. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares. Centro de convenciones plaza Mayor. Medellín. Agosto 11-14 de 2010.
  • Café y Corazón. Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares. Centro de convenciones plaza Mayor.  Medellín. Agosto 11-14
  • Disautonomía Cardíaca en el paciente diabético. Cardiodiabetes, 4º Simposio internacional. 13-14 de Agosto de 2010.  Hotel Cosmos 100, Bogotá, Colombia.
  • Síncope en el paciente diabético. XXI Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2010. Cali, Colombia.
  • Métodos de estudio del paciente con síncope. XXI Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2010. Cali, Colombia.
  • Tratamiento para la fibrilación auricular, nuevos objetivos, nuevos medicamentos.  XXI Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2010. Cali, Colombia.
  • Nuevos anticoagulantes en fibrilación auricular. XXI Congreso Colombiano de Medicina Interna. 14-17 Octubre de 2010. Cali, Colombia.
  • Actualización y controversias en Medicina Medellín 2010. Clínica Las Américas.  Octubre 22 de 2010. Hotel intercontinental. Electrofisiología en fibrilación auricular.
  • Nuevas guías de manejo de la fibrilación auricular. ¿Cuáles son sus principales cambios? XXIII Congreso Interamericano de Cardiología. VII Simposio internacional de la sociedad colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular.   10-12 Marzo de 2011.
  • Café y Corazón. XXIII Congreso Interamericano de Cardiología. VII Simposio internacional de la sociedad colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular.    10-12 Marzo de 2011
  • Anti arrítmicos en Fibrilación Auricular. III Congreso nacional del Caribe. VII Congreso Seccional Morrosquillo Cardiología.  20 y 21 Mayo de 2011.  Centro de Convenciones de Montería, Córdoba.
  • Actualización en Fibrilación Auricular. X Simposio Internacional interactivo de arritmias cardíacas.  Mayo 27 de 2011.  Hotel Spiwak, Cali, Colombia.
  • II Congreso Colombiano de Arritmias. Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología. ¿Cuáles son los cambios sustanciales propuestos por las nuevas guías de manejo en FA?  Jueves 9 de Julio de 2011.  Bogotá.
  • 1 Simposio de cuidados intensivos y coronarios. Sucre 2011. Agosto 5 y 6 de 2011.  Hotel Panorama.  Arritmias en el IAM.
  • XIV Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 17,18 y 19 de 2011. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín, Colombia.  Guías de tratamiento médico y ablación de las arritmias supra ventriculares.
  • XIV Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 17,18 y 19 de 2011. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín, Colombia. Monitoreo de la Presión Arterial: En el diagnostico y tratamiento de la hipertensión.
  • XIV Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 17,18 y 19 de 2011. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín, Colombia. Taller interactivo de Taquiarrítmias de complejos anchos.
  • XIV Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 17,18 y 19 de 2011. Centro de convenciones plaza mayor.  Medellín, Colombia.  Actualización de las guías de FA 2011. ¿En que han cambiado?
  • Que hay de nuevo en la Fibrilación auricular ?  Foro Nacional de Cardiología
  • 3 y 4 de Septiembre de 2011. San Andrés, Colombia
  • Café y Corazón.  III Curso de Cardiología, Falla Cardíaca avanzada.  Fundación Universitaria Sanitas. Septiembre 9 de 2011. Hotel Casa Dann Carlton, Bogotá  Colombia.
  • Nuevas Indicaciones de Resincronización cardíaca. Mas pacientes con dispositivos? XXIV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 8-10, Cali, Colombia.
  • Café y Arritmias Cardíacas. XXIV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 8-10, Cali, Colombia.
  • Ablación de pacientes con Insuficiencia  cardíaca,  en: Actualización en el manejo de la Fibrilación auricular. 20 de Abril del 2012, Universidad de los Andes.  Facultad  de Medicina. Santiago de Chile.
  • Arritmias auriculares post ablación de Fibrilación auricular. En: Actualización en el manejo de la Fibrilación auricular. 20 de Abril del 2012, Universidad de los Andes.  Facultad  de Medicina. Santiago de Chile.
  • Impacto del café en la salud cardiovascular: Hallazgos recientes sobre hipertensión, lípidos, homocisteína y la relación con el  endotelio.  XXVI Avances en metabolismo y soporte nutricional. 26-28 Abril, Hotel Intercontinental, Medellín.
  • Guías Colombianas  de Electrofisiología. Simposio Internacional de Cardiología.  Clínica Shaio 55 años. Bogotá, Colombia
  • Nuevas estrategias en el manejo farmacológico de la Fibrilación Auricular (nuevos anti arrítmicos y anticoagulantes) evidencia clínica e indicaciones.  .   Simposio Internacional de Cardiología. Clínica Shaio 55 años. Bogotá, Colombia
  • Neuropatía Autonómica Cardíaca en paciente diabético. 5to simposio internacional Cardiabetes. Barranquilla 25-27 Mayo de 2012. Hotel Dann Carlton.
  • Stroke prevention in Atrial fibrilation. II Simposio de Fibrilación auricular.  Santacruz, Islas Galápagos- Ecuador.  8-10 Junio de 2012.
  • Ablación de FA. Casos Clínicos, para que pacientes? Cómo predecir el éxito? Métodos de apoyo. II Simposio de Fibrilación auricular. Santacruz, Islas Galápagos- Ecuador. 8-10 Junio de 2012.
  • Controversias en estratificación de riesgo de muerte súbita en pacientes post IM.  Fracción de eyección. Estado Actual 2012, Centro de convenciones Plaza Mayor.  Septiembre 5 de 2012, Medellín.
  • Diagnostico de la HTA en el 2012. Estado Actual 2012, Centro de convenciones Plaza Mayor. Septiembre 6 de 2012, Medellín.
  • Interpretación del EKG en marcapasos. Estado Actual 2012, Centro de convenciones Plaza Mayor.  Septiembre 6 de 2012, Medellín.
  • Nuevos anticoagulantes Vs Warfarina. Estado Actual 2012, Centro de convenciones Plaza Mayor. Septiembre 7 de 2012, Medellín.
  • Disautonomía Diabética. Mucho diabético y poca disautonomía?  Estado Actual 2012, Centro de convenciones Plaza Mayor. Septiembre 7 de 2012, Medellín
  • Estimulación en pacientes con disautonomía. Biointelligence Forum.  Extraordinary in our reach. 30 de Octubre-3 de Noviembre 2012. Punta Cana, republica Dominicana.
  • Novedades en el tratamiento de la Fibrilación auricular.  22 Febrero 2013.  Primer foro nacional de anticoagulación oral y fibrilación auricular.  Hotel Hilton.
  • Enfermedad de Fabry. VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • Holter, dispositivos, mesa basculante. ¿Cuál elegir y en que casos? VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • Electrocardiografía para cardiólogos.Sociedad Colombiana de Cardiología,  capitulo Antioquía. Hotel Intercontinental 3 de abril del 2013. Medellín, Colombia.
  • Síncope neurocardiogénico: Estimulación cardíaca con sensor CLS. Primer simposio Nacional de Arritmias. Hospital metropolitano Vivian Pellas. Managua.   12 de Abril del 2013.
  • Anticoagulación y fibrilación oral. Cali Arrhythmia Meeting. XII Simposio interactivo de arritmias Cardíacas. Hotel Spiwak, Cali. Abril 19 de 2013.
  • Cómo interpretar un EKG en la práctica clínica. Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares.  Agosto 14, 15 y 16 de 2013. Centro de convenciones plaza mayor.  Medellín, Colombia
  • Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 14,15 y 16 de 2013. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín, Colombia
  • Nuevos anticoagulantes ¿Es el fin de la Warfarina?  Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares.  Agosto 14, 15 y 16 de 2013. Centro de convenciones plaza mayor.  Medellín, Colombia
  • Neuropatía Diabética cardiovascular. Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares. Agosto 14, 15 y 16 de 2013. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín, Colombia
  • Síncope Neurocardiogénico y marcapasos. Congreso estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares.  Agosto 14,15 y 16 de 2013. Centro de convenciones plaza mayor.  Medellín, Colombia
  • Lo que el médico internista debe saber de palpitaciones. XXIV Congreso Nacional ACMI.  Pasto del 12 al 14 de septiembre del 2013.
  • Prevención primaria de la muerte súbita: del Madit II a la vida real.  En “Simposio de Arritmias ventriculares: de la cardiopatía isquémica a las miocardiopatías”. Curso del Consejo de electrocardiografía, electrofisiología, arritmias y marcapasos, de la Sociedad Argentina de cardiología. Buenos Aires, Argentina, 17 de Octubre del 2013, hotel Intersur, recoleta.
  • Nuevos métodos en el diagnóstico del síncope.  En: XXV Simposio internacional de cardiología, CUORE  2013. Jueves 17 de Octubre, Hotel Hilton Buenos Aires
  • Marcapasos en Disautonomía. Biointelligence Fórum. San Juan de Puerto Rico. 5-7 Noviembre de 2013.
  • Enfoque racional y eficiente del diagnóstico y manejo del síncope. XXV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 13-15, 2014 Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones. 2014
  • Enfoque del consumo crónico del café en la función cardiovascular. XXV Congreso Colombiano de Cardiología.  Marzo 13-15, 2014 Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones. 2014
  • El rol de los anticoagulantes en cardiología. XXV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 13-15, 2014, Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones.
  • Guías de Fibrilación auricular. XXV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 13-15, 2014, Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones.
  • Nuevo enfoque de anticoagulación en fibrilación auricular no valvular: actualización de guías de manejo. Rionegro, 18 de Julio del 2014.
  • Mitos y realidades del café. Asociación médica de los Andes. Bogotá. 30 de julio del 2014.
  • Antioxidantes del café, función vascular. Simposio internacional Cardionefro-diabetes 2014. 21-24 Agosto 2014. Hotel Tequendama.  Bogotá. Colombia.
  • Hipertrofias y patrones de sobrecarga al ECG: criterios seleccionados y diferencia con cardiopatía hipertrófica familiar.  Estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares, 11-12 septiembre de 2014. Centro de convenciones plaza mayor, Medellín.
  • Betas bloqueadores en hipertensión. De las guías a la realidad.  Estado actual en enfermedades cardiacas y vasculares, 11-12 septiembre de 2014. Centro de convenciones plaza mayor, Medellín.
  • El paciente con FA bien controlado con Warfarina ¿Debe ser cambiado a un NOAC? IX Simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología, XVI Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía cardiovascular pediátrica. 26-28 Febrero de 2015.  Cartagena.
  • Presidente de mesa en El cambio para lograr el perfeccionamiento. Simposio de la Revista Colombiana de Cardiologia. IX Simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología, XVI Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía cardiovascular pediátrica. 26-28 Febrero de 2015.  Cartagena.
  • Café y salud cardiovascular.  IV simposio regional de cardiología del eje cafetero.  Pereira 8 y 9 de Mayo del 2015. Sociedad Colombiana de cardiología.
  • Café y Corazon. 35 Congreso Colombiano de Medicina del trabajo y salud ocupacional.  Mayo 27 a 29 Cali. Colombia.
  • Diagnóstico de FA en ACV criptogénico. XXV Congreso ACMI. ACP (American College of physicians), Montería 14-16 Agosto del 2015.
  • Taquiarrítmias en urgencias. XXV Congreso ACMI-ACP (American College of physicians), Montería 14-16 Agosto del 2015.
  • Generalidades del ECG. XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015. Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • Cambios del ECG en enfermedad coronaria. XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015. Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • Café y enfermedad cardiovascular. Investigaciones locales de trascendencia mundial. XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015.  Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • Como usar los nuevos de anticuagulantes en la fibrilación auricular. XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015. Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • Neuropatía autónomica cardiovascular. XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015. Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • Manejo intervencionista del paciente con fibrilación auricular. XXII Congreso internacional de actualización en cardiología. Centro de convenciones Blue Gardens. Hotel Hilton Garden Inn. Enero 29 y 30.
  • Anticoagulación y FA, manejo de sus complicaciones. XXVI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12, Pereira. Colombia.
  • Is dysautonomia only a question of medical managment?  Biointelligence Forum.  International advanced fórum on electrophysiology and cardiac rhythm management. Orlando, Fl. 9 de abril de 2016.
  • Cardiopatía hipertrófica. 14 Cali Arrhytmia Meeting. 27 de Mayo del 2016. Cali, Colombia.
  • Anticoagulación y FA. Seguridad de los nuevos anticoagulantes. XXVII Simposio ACMI, Capitulo Quindio. Junio 25 de 2016.
  • Coordinador de mesa directiva sobre la educación de la Electrofisiología en Colombia. III EP Live Lationoamerica 2016. Centro Internancional de Arritmias, Auditorio de la fundación cardioinfantil de Bogotá. 30 Junio y 1 de Julio 2016. Bogotá Colombia.
  • Beta bloqueadores en hipertensión. Estarán siendo ultrajados? Estado Actual 2016. Centro de Convenciones Plaza Mayor 7, 8 y 9 septiembre del 2016.
  • Anticoagulación en fibrilación auricular. Que medicación para cada paciente?  Estado Actual 2016. Centro de Convenciones Plaza Mayor 7, 8 y 9 septiembre del 2016.
  • Casos Clínicos de Anticoagulación. Estado Actual 2016. Centro de Convenciones Plaza Mayor 7, 8 y 9 septiembre del 2016.
  • Manejo del paciente con arritmias en el servicio de urgencias: principios generales.  Estado Actual 2016. Centro de Convenciones Plaza Mayor 7, 8 y 9 septiembre del 2016.
  • Estado del arte en anticoagulación. XXIV Congreso Colombiano de Medicina interna. Centro de convenciones Blue Garden de Barranquilla. Colombia. 15 de Octubre del 2016.
  • Que hay de nuevo en el diagnostico y manejo de los trastornos Del ritmo cardiaco. Academia de Medicina de Medellín. 8 de Febrero del 2017.
  • Nuevos anticoagulantes. 1 curso de residentes de Medicina Interna. Universidad CES. 24 de Febrero del 2017.  Auditorio de la Universidad CES.
  • Taller de electrocardiografia. 1 curso de residentes de Medicina Interna.  Universidad CES. 25 de Febrero del 2017. Auditorio de la Universidad CES.
  • Estimulación Cardíaca en Síncope. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2 Marzo Del 2017. Plaza Mayor, Medellín
  • El ECG en el Síndrome Coronario Agudo. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología.  2 Marzo Del 2017. Plaza Mayor, Medellín.
  • Taller práctico de ECG. X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2 Marzo Del 2017.  Plaza Mayor, Medellín.
  • Estratificación del riesgo en el síncope. Biointelligence Forum.  Rio de Janeiro. 24 de Marzo del 2017.
  • Curso práctico de electrocardiografía. Enfermedad coronaria. Congreso: Enfermedad actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2017. 16 de Agosto del 2017. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín Colombia.
  • Cómo seleccionar los anticoagulantes orales. Congreso: Enfermedad actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2017. 16 de Agosto del 2017. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín Colombia.
  • Historia de la estimulación cardíaca en el mundo y en Colombia. Congreso: Enfermedad actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2017. 16 de Agosto del 2017. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín Colombia.
  • Neuropatía autónomica cardiovascular. ¿Mito o realidad? Congreso: Enfermedad actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2017. 16 de Agosto del 2017. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín Colombia.
  • Síncope: que puede adicionar la práctica clínica a las guías y a su interpretación. Congreso: Enfermedad actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2017. 16 de Agosto del 2017. Centro de convenciones plaza mayor. Medellín Colombia.
  • Terapia de resincronización con tecnología multipunto. 7ª. Reunion académica internacional de actualización en cardiología de Puebla. CICAP 2017 29 de septiembre Del 2017. Hotel Hilton Garden inn. Puebla. Mexico.
  • Terapía con tecnología multipunto VS resincronización endocárdica. XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1,2 y 3 de Marzo del 2018. Centro de convenciones Blue Garden, Barranquilla.
  • Anticoagulantes orales, indicaciones y recomendaciones. Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 12-14 Septiembre de 2018, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia
  • Monitoreo Holter 24 horas ¿cuándo indicarlo? Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 12-14 Septiembre de 2018, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia
  • ¿Este marcapasos si está malo?. Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 12-14 Septiembre de 2018, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia
  • CRT Programming in arrhythmia management trend symposium during first scientific sessions of the Latin America Heart Rhythm Society. 28 Nov 2018. Hilton Hote. Cartagena, Colombia.
  • CDI al final de la vida, sin disparo de terapias: ¿cambiar o no cambiar?. 14 de Junio del 2019. BIO Intelligence Forum 2019. Bahia, Brazil 13 – 15 de Junio del 2019
  • Lessons from the Leaders: An Editor, a President and a Researcher Tell Their Stories. ACC LatinAmerica Conference 2019. July 26th 2019. Centro de convenciones Cartagena, Colombia.
  • What is the definition of arrhythmic storm and initial management. ACC LatinAmerica Conference 2019. July 26th 2019. Centro de convenciones Cartagena, Colombia.
  • Enfoque de las palpitaciones en el consultorio. Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 21-23 Septiembre de 2019, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia.
  • Diagnóstico y monitoreo de la hipertensión arterial. Recomendaciones. Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 21-23 Agosto de 2019, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia.
  • Syncope: the most frequent cause off loss of consciousness. Update. 16th World Congress of Arrhythmias. Buenos Aires, Argentina. Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center. 2-4 de Noviembre 2019.

Asistencia a congresos

  • XI Congreso Colombiano de Cardiología. Bogotá D.C. Noviembre 7-10 de 1985.
  • XVIII International Congress of Internal Medicine. Bogotá D.C. Julio 29 a agosto 2 de 1986.
  • XII Congreso Colombiano de Cardiología. Cúcuta. Noviembre 25-29 de 1987.
  • XIII Congreso Interamericano de Cardiología. Río de Janeiro, Brasil. Julio 23 al 28 de 1989.
  • 39th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. New Orleans, Louisiana. Marzo 18-22 de 1990.
  • 40th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Atlanta, Georgia. Marzo 3-l7 de 1991.
  • XIV Congreso Colombiano de Cardiología.N Santa Marta. Noviembre 27-30 de 1991.
  • I Congreso Iberoamericano de Medicina Deportiva. Popayán, Cauca. Marzo 25 -28 de 1992.
  • 41st Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Dallas, Texas. Abril 12-16 de 1992.
  • XII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Bogotá D.C. Agosto 29 a septiembre 2 de 1992.
  • 65th Scientific Sessions, American Heart Association. New Orleans, Louisiana. Noviembre 16-19 de 1992.
  • .42nd Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Anaheim, California. Marzo 14-18 de 1993.
  • 14th Annual Scientific Sessions, North American Society of Pacing and Electrophysiology. San Diego, California. Mayo 5-8 de 1993.
  • 66th Annual Sessions, American Heart Association. Noviembre 8-11 de 1993.
  • XV Congreso Colombiano de Cardiología. Paipa, Boyacá. Noviembre 27-30 de 1993.
  • 43rd Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Atlanta, Georgia. Marzo 13-17 de 1994.
  • 15th Annual Scientific Sessions, North American Society of Pacing and Electrophysiology. Nashville, Tennessee. Mayo 11-14 de 1994.
  • VI Congreso Latino de Cardiología Pediátrica. Puerto la Cruz, Venezuela. Octubre 23-28 de 1994.
  • “Current Perspectives in Arrhythmia Management 1995 State-of-the-Art”. Cancun, Mexico. Marzo 23-26 de 1995.
  • 10th Annual Pacemaker Workshop, Hartbeat International. Marzo 18-19 de 1995. Miami, USA.
  • 44th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. New Orleans, Louisiana. Marzo 19-22 de 1995.
  • Current Perspectives in Arrhythmia Management: 1995 State-of-the-Art. Cancun, Mexico. Marzo 23-26 de 1995.
  • 16th Annual Scientific Sessions, North American Society of Pacing and Electrophysiology. Boston, Massachusetts. Mayo 3-6 de 1995.
  • XVII Congreso Suramericano de Cardiología. Cartagena. Agosto 12-17 de 1995.
  • XVI Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena. Agosto 12-17 de 1995.
  • I Congreso Colombiano de Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Agosto 12-17 de 1995.
  • XVII Congress of the European Society of Cardiology. Amsterdam-the Netherlands. Agosto 20-24 de 1995.
  • 45th Annual Scientifc Session, American College of Cardiology. Orlando, Florida. Marzo 24-27 de 1996.
  • “Fibrilación Auricular”. Cartagena. Octubre 25-27 de 1996.
  • “Practical Approaches to Preventive Cardiology”. Miami, Florida. Noviembre 7- 10 de 1996.
  • 69th Scientific Sessions, American Heart Association. New Orleans, Louisiana. Noviembre 10-13 de 1996.
  • 46th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Anaheim, California. Marzo 16-19 de 1997.
  • XX Congreso Colombiano de Pediatría. Medellín. Julio 30 a Agosto 2 de 1997.
  • XVII Congreso Colombiano de Cardiología. Bogotá D.C. Septiembre 23-26 de 1997.
  • XXXI Congreso Venezolano de Cardiología. Carabellada, Venezuela. Septiembre 16-19 de 1997
  • 47th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Atlanta, Georgia. Marzo 29 Abril 1 de 1998.
  • XIII World Congress of Cardiology. Río de Janeiro, Brasil. Abril 26-30 de 1998.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardiovasculares, Auditorio Clínica Medellín, Medellín, Septiembre 24-25 de 1998.
  • IV Congreso Iberoamericano de Cardiología. Quito, Ecuador. Octubre 14-17 de 1998.
  • VIII Congreso Nacional, Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Veracruz, México. Octubre 30 a Noviembre 3 de 1998.
  • 48th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. New Orleans, Louisiana. Marzo 7-10 de 1999.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardiovasculares. Medellín. Mayo 27-29 de 1999. Hotel Dann Carlton. Medellín.
  • XVIII Congreso Panamericano de Medicina Deportiva. Medellín. Junio 14-18 de 1999.
  • XVIII Congreso Colombiano de Cardiología. Medellín. Noviembre 16-19 de 1999.
  • Cardiac Arrhythmia Management in the New Millennium: Today and Tomorrow. Punta del Este, Uruguay. Diciembre 8-11 de 1999.
  • 49th Annual Scientific Session, American College of Cardiology. Anaheim, California. Marzo 12-15 de 2000.
  • 12th International Congress Cardiostim. Nice Acropolis, French Riviera. Junio 14-17 de 2000.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardiovasculares 2000. Medellín-Colombia, Septiembre 15-17 de 2000. Hotel Intercontinental.
  • XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna, “Redefiniendo el Internista”. Bogotá D.C. Octubre 11-15 de 2000.
  • II Congreso Vallenato de Cardiología. Valledupar, Cesar. Abril 25-26 de 2001.
  • 22nd Annual Scientific Sessions, North American Society of Pacing and Electrophysiology. Boston, Masachussetts. Mayo 2-5 de 2001.
  • Xth Congress of Europace. Copenhagen, Dinamarca. Junio 24-27 de 2001.
  • II Congreso Médico Latinoamericano de Atención y Cuidado Primario. Medellín. Julio 19-22 de 2001.
  • XXIII Congress of the European Society of Cardiology. Estocolmo, Suiza. Septiembre 1-5 de 2001.
  • Tópicos Selectos en Terapéutica Cardiaca y Vascular. Medellín. Hotel Intercontinental, Medellín, Octubre 4-6 de 2001.
  • XIX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena. Noviembre 27-30 de 2001.
  • XIVth World Congress of Cardiology. Sydney, Australia. Mayo 5-9 de 2002.
  • Tópicos Selectos en Urgencias Cardíacas y Vasculares. Hotel Intercontinental de Medellín, Agosto 22-23 de 2002. Medellín.
  • V Congreso de Urgencias y Cuarto de Actualización Médica. Santa Marta. Agosto 15-18 de 2002.
  • V Congreso de actualización de Cardiología. Barranquilla. Octubre 4-5 de 2002.
  • XVII Congreso Colombiano de Medicina Interna, “Avances en terapéutica y manejo”. Cartagena. Octubre 10-12 de 2002.
  • XII World Congress on Cardiac Pacing and Electrophysiology. Hong Kong. Febrero 19-22 de 2003.
  • Heart Failure 2003, European Society of Cardiology. Strasbourg, Francia. Junio 21-24 de 2003.
  • Tópicos Selectos en Cardiología de Consultorio. Medellín, Julio 17-18 de 2003. Hotel Intercontinental, Medellín.
  • 8o International Workshop on Cardiac Arrhythmias. Venice Arrhythmias 2003. Venecia. Octubre 5-8 de 2003.
  • XX Congreso Colombiano de Cardiología. Cartagena. Noviembre 19-23 de 2003.
  • 20th Scientific Meeting of the International Society of Hipertensión.Sao Pablo, Brasil. Febrero 15-19 de 2004.
  • Heart Rhythm 2004. San Francisco, California. Mayo 19-22 de 2004.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2004. Medellín, Julio 22-25 de 2004. Hotel Intercontinental, Medellín.
  • XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Bogotá D.C. Octubre 14-17 de 2004.
  • I Congreso de Avances en Medicina, Salud Colombia. Medellín. Noviembre 4-5 de 2004.
  • ICDs an Cardiac Resynchronization Devices: Fundamentals of Patient Selection, Implantation an Follow-up. Hearth Rhythm Society. Miami, Florida. Abril 7-9 de 2005.
  • 26th Annual Scientific Sessions: Mending broken hearts: Managing the rhythm of life. New Orleans, Louisiana. Mayo 4-7 de 2005.
  • Heart Failure 2005. Lisboa, Portugal. Junio 11-14 de 2005.
  • Tópicos Selectos en Guías de Manejo en Enfermedades Cardiacas y Vasculares. Medellín. Julio 27-30 de 2005. Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín.
  • I Congreso Nacional de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiocerebrovascular. Medellín. Septiembre 21-23 de 2005.
  • XXI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Cartagena. Febrero 8-11 de 2006.
  • 1er. Congreso Latinoamericano de Cirugía Cardiovascular y Torácico. Ciudad de México. Abril 20-22 de 2006.
  • XV Congreso Nacional de Cirugía Cardiaca. Ciudad de México. Abril 20-22 de 2006.
  • 27th Annual Scientific Sessions, Heart Rhytm Society. Boston, Massachussets. Mayo 17-20 de 2006.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2006 Estado del Arte. Medellín, Agosto 16-19 de 2007. Centro de convenciones Plaza Mayor.
  • XIX Congreso Colombiano de Medicina Interna. Cartagena. Octubre 16-18 de 2006.
  • Guías de Manejo de Fibrilación Auricular. Colegio colombiano de Electrofisiología Cardiovascular. Cartagena. Abril 20-22 de 2007.
  • 28th Annual Scientific Sessions, Heart Rhythm Society. Denver, Colorado. Mayo 9-12 de 2007.
  • Mediterranean Cardiology Meeting. Taormina, Italia. Mayo 20-22 de 2007.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2007. Medellín, Agosto 22-25 de 2007. Centro de convenciones Plaza Mayor.
  • Congreso Nacional de arritmias y dispositivos de estimulación cardíaca. Medellín, Agosto 23-25 de 2007. Centro de convenciones plaza mayor.
  • XXII Congreso Colombiano de Cardiología y cirugía cardiovascular. 12-15 Febrero de 2008. Cartagena.
  • 57th Annual Scientific Session. American Collage of Cardiology 2008. March 29- April 1, 2008, Chicago.
  • World Congress of Cardiology 2008. Buenos Aires, Argentina. 18-21 Mayo 2008.
  • 16th World Congress in Cardiac Electrophisiology and Cardiac Techniques. June 18-21, 2008 – Nice- French Riviera.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares 2008. Medellín, Agosto 13-16 de 2008. Centro Internacional de convenciones plaza mayor. Medellín.
  • Taller interactivo de electrocardiografía básica y avanzada. Medellín, Agosto 13 de 2008. Centro Internacional de Convenciones Plaza Mayor. Medellín.
  • ESC Congress 2008. Munich, Germany. 30 Agosto-3 Septiembre.
  • IX Simposio Latinoamericano de Arritmias Cardíacas y II Congreso Colombiano de Arritmias Cardíacas. Cartagena, Colombia, Octubre 23-25 de 2008.
  • 6to simposio Internacional de Cardiología. Sociedad Colombiana de Cardiología. Febrero 12-14 de 2009. Cartagena, Colombia. Conferencista
  • 3er Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Cardiovascular y Torácica. Febrero 12-14 de 2009. Cartagena. Colombia.
  • Heart Rhythm 2009: 30th Annual Scientific Sessions. Boston, Ma. May 13-16 de 2009.
  • Tópicos Selectos en Enfermedades Cardíacas y Vasculares. 2009 Estado actual. Medellín, Agosto 19 a 22 Agosto 2009. Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín.
  • ESC Congress 2009. Barcelona, España. 29 August-2 September 2009.
  • American Heart Association, scientific sessions 2009. Orlando, Fl, USA. 14-18 Noviembre de 2009.
  • XXIII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Feb 27-Marzo 2 de 2010. Cartagena, Colombia.
  • IX Reunión Anual de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. 7-9 Abril de 2010, Valencia, España.
  • Cardiostim 2010, Junio 16-19, Niza, Francia.
  • Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares. Centro de convenciones plaza Mayor. Medellín. Agosto 11-14
  • Cardiodiabetes, 4º Simposio internacional. 13-14 de Agosto de 2010. Hotel Cosmos 100, Bogotá, Colombia.
  • ESC Congress 2010. Estocolmo, Suecia. 28 de Agosto-1 de Septiembre
  • Cardiorhythm 2011, 25-27 de Febrero de 2011. Hong Kong. China.
  • XXIII Congreso Interamericano de cardiología, Marzo 10-12 de 2011. Cartagena, Colombia.
  • III Congreso Colombiano de Arritmias. Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología. 9 de Julio de 2011. Bogotá, Colombia
  • Congreso de Inauguración del centro internacional de Arritmias Andrea Natale. Fundación Cardioinfatil-Instituto de Cardiología. 8 y 9 de Julio de 2011. Bogotá, Colombia.
  • Congreso Europeo de Cardiología, ESC Congress 2011. Parc des Expositions, Paris, 27-31 Agosto de 2011
  • 9th International Congress on Coronary artery Disease. Venice, Italia. Octubre 23-26, 2011.
  • 14th WSA/ICPES Congress. Dec 11-14 2011, Hilton Athens Hotel, Athenes, Greece.
  • Global Thombosis Forum 2012. Barcelona 3 y 4 Marzo de 2012. Centro de convenciones internacionales de Barcelona. España
  • XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 8-10 Marzo de 2012. Cali Colombia.
  • Heart Failure 2012. Belgrado Serbia. 19 a 22 Mayo de 2012.
  • Congreso Estado Actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2012. Septiembre 5-7. Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín, Colombia.
  • Global Thrombosis Forum 2013. Praga. Republica Checa. Marzo 2-3 de 2013
    Heart Rhythm 2013. 34th anual scientific sessions. Denver, Colorado. USA. May 8-11 de 2013.
  • American Society of Hypertension. Annual Scientific meeting. San Francisco, USA, May 15-18 de 2013.
  • Congreso Estado Actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2013. Agosto 14-16 de 2013. Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín, Colombia.
  • Congreso Europeo de Cardiología. ESC, Amsterdam 31 Agosto 4 sept de 2013.
  • XXV Congreso Colombiano de Cardiología. Marzo 13-15, Plaza Mayor Medellín, convenciones y exposiciones.
  • Hearth Rhytm Society. 35th scientific sessions in San Francisco. May 7th-9th, 2014.
  • Cardiostim EHRA Europace, Niza Francia. June 18th-121th 2014.
  • ESC Congress 2014, 30 Agosto a 3 de Septiembre, Barcelona, España.
  • Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares. 2014. 10-12 septiembre Centro de convenciones plaza mayor, Medellín, Colombia.
  • 4o Congreso Argentino de Arritmias – Congreso SOLAECE 2014. 13 y 14 de Noviembre. Buenos Aires, Argentina.
  • Heart Rhythm 2015 Congress. May 13-16, Boston, Mass. USA
  • 35 Congreso Colombiano de Medicina del trabajo y salud ocupacional. Mayo 27 a 29 Cali. Colombia.
  • XXV Congreso ACMI ACP. Nuevos desafíos en la práctica clínica. Montería del 14 al 16 de Agosto del 2015.
  • XVII Congreso estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares 2015. Plaza Mayor de Medellín. 19, 20 y 21 de Agosto del 2015.
  • ESC Congress 2015. London Agosto 29 – Septiembre 2 de 2015.
  • AHA 2015 Scientific sessions. Orlando 7-10 Noviembre Del 2015.
  • XXII Congreso Internacional de actualización en Cardiología. Enero 29-30. Barranquilla.
  • XXVI Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugia Cardiovascular y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología y Cardiosur 2016. Marzo 10-12 Pereira. Colombia
  • Segunda reunión conjunta de electrofisiología y arritmias con sección de estimulación cardíaca. 13-15 de Abril Bilbao. España
  • ESC Congress Rome 2016. 27-31 Agosto 2016.
  • Congreso Estado Actual en enfermedades cardíacas y vasculares, Centro de Convenciones Plaza Mayor 7-9 de Septiembre del 2016. Medellín.
  • XXIV Congreso Colombiano de Medicina interna. Centro de convenciones Blue Garden de Barranquilla. Colombia. 13 a 16 de Octubre del 2016
  • Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín, 16-18 de Agosto 2017.
  • ESC 2017. 26-30 Agosto, Barcelona, España.
  • Venice Arrhythmias. 25-27 de Octubre. Venecia. Italia
  • New York Cardivascular symposium. American College of Cardiology. Dec 8-
  • New York. USA.
  • XXVII Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Marzo 1-3 de 2018. Centro de convenciones Blue Garden de Barranquilla. Colombia
  • ESC 2018. 26-30 Agosto 2018. Munich, Alemania.
  • Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín, 12-14 de Septiembre del 2018.
  • SEC 2018. Congreso dee enfermedades cardiovasculares. Sevilla 25-27 Octubre del 2018.
  • First Scientific Sessions of the Latin American Heart Rhythm Society. Nov 29-30, 2018. Hotel Hilton, Cartagena. Colombia.
  • EHRA 2019. Marzo 17-19. Lisboa. Portugal
  • ACC Latinamerica conference. 25-27 Julio del 2019. Cartagena
  • Congreso Estado actual en enfermedades cardíacas y vasculares, 21-23 Septiembre de 2019, Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín. Colombia.
    ESC Congress Paris 2019. World Congress o CArdiology. 31 de Agosto a 4 de Septiembre 2019. Paris. Francia.
  • 16th World Congress of Arrhythmias. Buenos Aires, Argentina. Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center. 2-4 de Noviembre 2019.

Asistencia a simposios

  • II Simposio Avances en los Métodos de Diagnóstico y su Aplicación a la Clínica.  Medellín. Agosto 30-31 de 1985.
  • Simposio sobre Infección Hospitalaria, Sociedad Colombiana de Cirugía.
  • IX Simposio Anual del Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá D.C. Julio 29 de 1986.
  • III Simposio sobre Cardiología Clínica. Medellín.  Agosto 14-16 de 1986.
  • Simposio sobre Factores de Riesgo Cardiovascular. Medellín. Abril 24 de 1987.
  • Simposio Nacional sobre Avances en el Control de la Infección Hospitalaria.  Medellín. Noviembre 12-13 de 1987.
  • Simposio Interamericano de Hipercolesterolemia: Bases científicas para el tratamiento. Caracas, Venezuela. Abril 20 de 1990.
  • Fourth International Symposium Cardiovascular Pharmacoterapy. Ginebra, Suiza.  Abril 22-25 de 1991.
  • IXth World Symposium on Cardiac Pacing and Electrophysiology. Washington, DC, USA. Mayo 28-31 de 1991.
  • V Simposio de Cardiología.  Medellín. Agosto 23-24 de 1991.
  • Simposio de Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Refractaria e Hipertensión Arterial Esencial. Yarumal, Antioquia. Septiembre 27 de 1991.
  • III Simposio de Actualización en Cardiología: Enfoque para los 90. Cali. Mayo 15-16 de 1992.
  • Simposio sobre Actualizaciones en Enfermedad Coronaria. Medellín. Junio 6 de 1992.
  • Simposio Taller sobre Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Medellín. Agosto 12 de 1992.
  • Simposio de Actualización en Marcapasos. Bogotá D.C. Octubre 2 de 1992.
  • Simposio de Hipertensión Arterial. Medellín. Octubre 16 de 1992.
  • 10th Annual National Symposium on Pacing and Arrhythmia Control. Lake Buena Vista, Florida. Febrero 17-20 de 1993.
  • VI Simposio de Cardiología Clínica. Medellín. Julio 9-10 de 1993.
  • Simposio de Actualización Terapéutica en Arritmias Supra ventriculares. Bogotá D.C. Octubre 1 de 1993.
  • Simposio Electrofisiología y Arritmias. Febrero 10-12 de 1995.
  • Simposio Taller Arritmias. Cali. Julio 21 de 1995.
  • Simposio Actualización en Arritmias.  Medellín. Octubre 7 de 1995.
  • X World Symposium on Cardiac Pacing and Electrophysiology. Buenos Aires, Argentina. Octubre 22-26 de 1995.
  • VII Simposio de Cardiología Clínica. Medellín. Febrero 22-24 de 1996.
  • Simposio Cardiovascular Internacional. Medellín. Marzo 20 1996.
  • Simposio Enfermedad Coronaria. Medellín. Junio 22 de 1996.
  • Practice Approaches to Preventive Cardiology. Miami, Florida. Noviembre 8-9 de 1996.
  • Simposio de Actualización en Terapéutica Cardiovascular. Bogotá, D.C.  Mayo 16-17 de 1997.
  • Cardiac Arrhythmias, Present & Future Directions. Paris, Francia. Junio 7 de 1997.
  • Simposio Eventos Cardíacos Agudos.  Bogotá D.C. Septiembre 25 de 1997.
  • Simposio Guía de Arritmias Cardiacas en la Práctica Clínica. Bogotá D.C.  Septiembre 25 de 1997.
  • Simposio Manejo Ambulatorio de Arritmias. Cali. Noviembre 8 de 1997.
  • XIth World Symposium on Cardiac Pacing and Electrophysiology. Junio 27-30 de 1999.
  • Vth International Symposium, SOLAECE. Boston, Massachussets. Mayo 1 de 2001
  • Simposio de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos. Medellín. Octubre 19- 20 de 2001.
  • Simposio Nacional Interactivo de Arritmias.  Cali. Junio 21 de 2002.
  • Simposio Falla Cardiaca, Avances en Fisiopatología y Tratamiento.  Medellín.  Septiembre 14 de 2002.
  • Simposio Internacional de la Tormenta Neurohormonal a la Calma Cardiovascular.  Medellín. Noviembre 26 de 2002.
  • Simposio Internacional de Cardiología “Estado actual en el manejo de la falla cardiaca”. Cartagena.  Noviembre 28-30 de 2002.
  • Simposio Internacional de Arritmias Cardíacas. Cali. Abril 25 de 2003.
  • Manejo de las Arritmias Cardiacas en el Nuevo Milenio II y Primer Simposio Latinoamericano de Insuficiencia Cardiaca. Buenos Aires, Argentina. Abril 21- 24 de 2004.
  • Simposio Internacional Interactivo de Arritmias Cardiacas. Cali. Junio 9 de 2004.
  • Simposio Internacional de Actualización en Electrofisiología. Bogotá D.C. Abril 22-23 de 2005.
  • Simposio Manejo Avanzado de la Falla Cardiaca. Medellín. Febrero 28 de 2006.
  • V Simposio Internacional Interactivo de Arritmias Cardiacas. Cali. Abril 28 de 2006.
  • V Simposio Internacional de Cardiología.  Medellín.  Febrero 16-17 de 2007.
  • Simposio Internacional de Fibrilación Auricular “Epidemia del nuevo milenio”.  Bogotá.  Febrero 23-24 de 2007.
  • Heart Failure guidelines in the light of new major trials. August 29, 2009.                 Barcelona, España.
  • Atherosclerosis and cardiovascular disease: envolving strategies to improve patient health care. August 29, 2009. Barcelona, España.
  • New antiplatelet agents for optimising treatment outcomes in patients with acute coronary syndromes. September 1 de 2009. Barcelona, España.
  • Diagnosis and Managment of hypertrophic cardiomiopathy and prevention of           Sudden death, the next 50 years. Hyatt Regency on Nicollet mall, Minneapolis, USA Medellín. Octubre 16 al 18 de 2009.
  • Advanced Workshop for CRT and electrophisiology. New York University Medical Center. New York. Octubre 22 al 23
  • Biointelligence  Forum.  Cardiac Rhythm manegement. La Havana Cuba. Nov 3-7, 2009.
  • Translating evidence fron trials with antiplatelet agents into clinical practice? An interactive case-based discission.  Orlando, Fl. Noviembre 16 de 2009
  • Biointelligence  Forum. Cardiac Rhythm manegement.  La Havana Cuba. Nov 3-7,2009.
  • International symposium. New approaches in arrhythmia´s management.  Radisson Hotel,  Bogotá, Colombia. Febrero 12 de 2010.
  • Biotronik Home Monitoring. Hotel Bogotá Royal.  20 de Agosto de 2010.
  • Dronedarona roundtable. Estocolmo, Suecia. 29 de Agosto de 2010.  Participante.
  • Biointelligence Forum. Octubre 30-Noviembre 3 de 2010.  Cancún, México
  • VII Simposio internacional de la sociedad colombiana de cardiologíaa y cirugía cardiovascular. Cartagena, 10-12 Marzo de 2011.
  • II Simposio Latinoamericana de Fibrilación Auricular. Abril 7-9 de 2011, Bogotá, Colombia.
  • Simposio de imagen cardiovascular IATM.  Mayo 6 y 7 de 2011. Medellín, Country Club ejecutivos.  Colombia. Café y Corazón.
  • III Congreso nacional del Caribe. VII Congreso Seccional Morrosquillo Cardiología.  20 y 21 Mayo de 2011. Centro de Convenciones de Montería, Córdoba.
  • X Simposio Internacional interactivo de arritmias cardíacas. Mayo 27 de 2011.  Hotel Spiwak, Cali, Colombia.
  • Foro Nacional de Cardiología. 3 y 4 de Septiembre de 2011. San Andrés, Colombia.
  • III Curso de Cardiología, Falla Cardíaca avanzada. Fundación Universitaria Sanitas. Septiembre 9 de 2011. Hotel Casa Dann Carlton,  Bogotá  Colombia.
  • Curso de Spectranetics para extracción de electrodos ¨Lead Management Training, Miami, September 12 and 13, 2011.  University of Miami Hospital.  Dr Roger Carrillo.
  • Lead extraction: indications, procedures and tolos for succesful laser free extractions. Febrero 2  de 2012. En wwww. NACCME.com. Senior director John T. Savage, MS CCEMP.
  • Actualización en el manejo de la Fibrilación auricular. 20 de Abril del 2012, Universidad de los Andes. Facultad de Medicina.  Santiago de Chile.
  • 5to simposio internacional Cardiabetes. Barranquilla 25-27 Mayo de 2012. Hotel Dann Carlton.
  • II Simposio de Fibrilación auricular. Santacruz, Islas Galápagos – Ecuador. 8-10 Junio de 2012.
  • CRM Training- Latín América.  Institute for theraphy advancement.  Paris,  24-27 de Septiembre de 2012
  • Biointelligence Forum. Extraordinary in our reach. 30 de Octubre-3 de Noviembre 2012.  Punta Cana, republica Dominicana.
  • Primer foro nacional de anticoagulación oral y fibrilación auricular.  Cartagena.  Hotel Hilton. 22-23 Febrero 2013.
  • VIII Simposio Internacional de la sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular. 14-16 Marzo de 2013, Cartagena Colombia.
  • 1er Latín American Fabry Round Table.  Buenos Aires (Argentina) del 21 al 23 de Marzo de 2013.
  • Primer simposio Nacional de Arritmias.  Hospital metropolitano Vivian Pellas.  Managua.  Nicaragua.  12 de Abril del 2013.
  • XII Simposio interactivo de arritmias Cardíacas. Hotel Spiwak, Cali. Abril 19 de 2013.
  • 2013 Latín American Heart and Brain Summit. Hotel Hilton, Cartagena Colombia. 20 de Abril de 2013.
  • Simposio de Arritmias ventriculares: de la cardiopatía isquémica a las miocardiopatías. Curso del Consejo de electrocardiografía, electrofisiología, arritmias y marcapasos, de la Sociedad Argentina de cardiología. 17 de Octubre del 2013, hotel Intersur, recoleta, Buenos Aires, Argentina.
  • XXV Simposio internacional de cardiología, CUORE´2013. Jueves 17 de Octubre, Hotel Hilton Buenos Aires, Argentina.
  • Biointelligence Forum. San Juan de Puerto Rico. 5-7 Noviembre de 2013.
  • Capacitación del Instituto Nacional de salud (NIH) protección  de los participantes humanos de la investigación. 20 Julio del 2014. Certificación Nro: 340141.
  • Análisis crítico de la información científica. Universidad CES. Curso de 40 horas del 2 abril del 2014 al 23 de julio del 2014. Medellín.
  • Curso de buenas practicas clínicas en investigación. Universidad CES. Medellín Colombia. 2014. Medellin.
  • Triglycerides and cardiovascular risk: the importance of treating of hypertriglyceridaemia. España. Sept 2 de 2014
  • Thrombosis research global scienci fórum.  Berlin 7-8 November 2014.
  • IX Simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología, XVI Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía cardiovascular pediátrica. 26-28 Febrero de 2015. Cartagena.
  • Biointelligence Forum. International advanced fórum on electrophysiology and cardiaca rhythm management. Orlando, Fl. 9 de abril de 2016.
  • 14th Cali Arrhytmia Meeting. 27 de Mayo del 2016. Cali, Colombia
  • XXVII Simposio ACMI, Capitulo Quindio. Junio 25 de 2016.
  • III EP Live Lationoamerica 2016. Centro Internancional de Arritmias, Auditorio de la fundación cardioinfantil de Bogotá. 30 Junio y 1 de Julio 2016. Bogotá Colombia.
  • III Simposio Internacional de Falla Cardiaca, trasplante cardiaco e hipertensión pulmonar. Hotel Bogotá plaza, 2 y 3 de diciembre del 2016.
  • The America´s Heart Failure Summit. Diciembre 15 a 16 del 2016, Marriot Marquis, Miami, Fl.
  • X simposio internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y I Simposio internacional de Electrofisiología. 2 Marzo del 2017. Plaza Mayor, Medellín.
  • Biointeligence Forum. International advanced forum on electrophysiology and cardiac rhythm mamagement.  Rio de Janeiro 23-26 de Marzo del 2017.
  • Abbot´s Advanced MPP, SyncAV & Remote Monitoring Course. Sylmar, CA.  April 3-4 2017.
  • Encuentro Evolución en la reducción del c-LDL, Centro de convenciones Hotel las Americas, Cartagena, 11 y 12 de Agosto del 2017.
  • Simposio Fitness Senior Medtronic, 11-14 septiembre del 20177. Bogotá Colombia.
  • 7ª. Reunion académica internacional de actualización en cardiología de Puebla.   CICAP 2017. 28- 30 de septiembre del 2017. Hotel Hilton Garden inn. Puebla. Mexico.
  • Curso de Buena prácticas clínicas en investigación con énfasis en regulación Colombiana. Universidad CES. 8 de Noviembre del 2017.
  • Scientific Exchange Meeting: Cardiovascular Studies with iSGLT2: The Next Chapter 2019. Hotel Presidente Intercontinental Polanco. Mexico DF. 30 de Marzo del 2019.  Foro de expertos: estudios cardiovasculares con iSGLT2.
  • BIO Intelligence Forum 2019.  Bahia, Brazil 13 – 15 de Junio del 2019
  • LA-Rhythm Latin American Summit.  Buenos Aires, Argentina. 1 de nov 2019.Hotel Emperador.

Descarga nuestra app e-Cardio

Y aprende fácilmente a interpretar ekg de tus pacientes. ECG ¿Cómo interpretarlo? Aprende a interpretar electrocardiogramas de manera fácil y sencilla. La mejor solución a la mano del médico.

Temas de discusión

actividad física alcohol alimentación ansiedad Anticoagulantes anticoagulants bloqueos aurículo-ventriculares Cardioduque Cardioduque Cardioduque Cardiologia Cardiología Medellín cardiovasculares Ces cardiologia Clinica Ces colesterol corazon coronavirus covid-19 desfribilador diagnóstico ECG ekg electrocardiograma estrés fibrilación Fibrilación Auricular fumar Hipertensión hipertensión arterial infarto LauraDuque Marcapasos MauricioDuque Miocardio pegajosa peso plaqueta presión Repolarization salud sueño síncope telemedicina trombosis venosa

Mantente al día

La repolarización auricular y sus implicaciones clínicas
10Oct,2018
Introducción La onda P en el electrocardiograma (ECG) representa la despolarización de las aur
Trombosis venosa subclavia asociada a electrodo de marcapasos y Síndrome de la plaqueta pegajosa
10Oct,2018
Introducción El síndrome de la plaqueta pegajosa, se asocia a trombosis arteriales y venosas re
Síncope como manifestación clínica de bloqueo aurículo-ventricular paroxístico y respuesta al implante de marcapasos bicameral
10Oct,2018
Introducción El síncope es el principal síntoma que presentan los pacientes con bloqueos aurí
Recomendaciones para la salud del corazón
10Oct,2018
Cuida tu peso y come bien: Un peso adecuado se logra al equilibrar las calorías que se ingiere

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram

Contáctanos:

4447378 ext 4

examenesmd@gmail.com

Consultorio 1104 de la sede de Cardiología de la Clínica CES, ubicado en el piso 11 de la torre Norte del Centro Comercial San Diego.

Copyright 2018 CardioDuque
Crea tu sitio web con Nualtec