CardioDuque CardioDuque
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Doctora Laura Duque González
    • Doctor Mauricio Duque Ramírez
    • Galería Fotográfica
  • BLOG
    • Para pacientes
    • Publicaciones académicas
  • UBICACIÓN
  • CONTÁCTENOS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Doctora Laura Duque González
    • Doctor Mauricio Duque Ramírez
    • Galería Fotográfica
  • BLOG
    • Para pacientes
    • Publicaciones académicas
  • UBICACIÓN
  • CONTÁCTENOS
  • Home
  • > Documentos
  • Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, manual condensado 2017

Publicaciones académicas > Documentos

29 Oct

Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares, manual condensado 2017

  • By administrador
  • 0 comment

La presente es la séptima edición de nuestro manual condensado Guías de manejo en enfermedades cardíacas y vasculares. Esta edición se publica con motivo de la vigésima versión de nuestro ya tradicional congreso anual Estado actual, apelativo que ha tenido el congreso y que ha acompañado las ediciones de nuestro manual desde el año 2009. Para celebrar la efeméride número veinte de nuestro Congreso, decidimos darle cabida en la actualización del manual a varios de los especialistas en cardiología clínica y en las diferentes subespecialidades de la misma que se han formado con nuestro grupo. Con respecto a la edición de 2012, la presente sufrió una revisión exhaustiva de los 37 capítulos previos y se adicionó un capítulo que revisa las guías para el implante transvenoso de los marcapasos transitorios. Esto permite una vez más poner a disposición del cuerpo médico local y nacional en formato de bolsillo un “estado del arte” en el diagnóstico y manejo de las enfermedades cardíacas y vasculares más importantes en la práctica clínica diaria, lo que puede ser de mucha utilidad, principalmente en los servicios de urgencias. El resultado fi nal es una puesta al día de la evidencia científi ca disponible. En los tópicos en los que no existe aún evidencia sufi ciente, se hacen recomendaciones únicamente cuando hay un consenso de que un examen o tratamiento en particular es útil o efectivo. El lector debe tener en cuenta que las Guías de manejo sirven para asistir y orientar al médico en sus decisiones clínicas, describiendo las estrategias generalmente aceptadas para el diagnóstico y manejo de enfermedades específi cas. En este sentido, las Guías intentan defi nir las prácticas que llenan las necesidades de “la mayoría de los pacientes en la mayoría de las circunstancias”. Sin embargo, los pacientes varían tanto de uno a otro, que el cuidado individualizado sigue siendo fundamental y siempre existirá un nicho muy importante para el juicio clínico, la experiencia y el sentido común.

Pagina preliminares Pagina preliminares
Cap_1_Tratamiento con antiplaquetarios Cap_1_Tratamiento con antiplaquetarios
Cap_2_Anticoagulantes- manejo e indicaciones Cap_2_Anticoagulantes- manejo e indicaciones
Cap_3_Guías de manejo de las dislipidemias en prevención primaria y secundaria Cap_3_Guías de manejo de las dislipidemias en prevención primaria y secundaria
Cap_4_Antiarrítmicos Cap_4_Antiarrítmicos
Cap_5_Tratamiento de la hipertensión arterial en adultos- Cap_5_Tratamiento de la hipertensión arterial en adultos-
Cap_6_Crisis hipertensiva Cap_6_Crisis hipertensiva
Cap_7_Guías de manejo de la falla cardíaca aguda Cap_7_Guías de manejo de la falla cardíaca aguda
Cap_8_Falla cardíaca crónica Cap_8_Falla cardíaca crónica
Cap_9_Guías de manejo de las miocarditis y enfermedades del pericardio Cap_9_Guías de manejo de las miocarditis y enfermedades del pericardio
Cap_10_Enfoque del paciente con dolor torácico Cap_10_Enfoque del paciente con dolor torácico
Cap_11_Guías de manejo de la angina crónica estable Cap_11_Guías de manejo de la angina crónica estable
Cap_13_Infarto agudo del miocardio con elevación del ST (STEMI)- manejo inicial Cap_13_Infarto agudo del miocardio con elevación del ST (STEMI)- manejo inicial
Cap_14_Estratificación del riesgo posinfarto del miocardio con elevación del segmento ST Cap_14_Estratificación del riesgo posinfarto del miocardio con elevación del segmento ST
Cap_15_Enfermedad ateroesclerótica de los miembros inferiores Cap_15_Enfermedad ateroesclerótica de los miembros inferiores
Cap_16_Guías de manejo para lesiones ateroescleróticas de las arterias carótidas Cap_16_Guías de manejo para lesiones ateroescleróticas de las arterias carótidas
Cap_17_Estenosis de las arterias renales Cap_17_Estenosis de las arterias renales
Cap_18_Trombosis venosa profunda Cap_18_Trombosis venosa profunda
Cap_19_Guías de manejo del tromboembolismo pulmonar Cap_19_Guías de manejo del tromboembolismo pulmonar
Cap_20_Arritmias- clasificación, diagnóstico y enfoque inicial Cap_20_Arritmias- clasificación, diagnóstico y enfoque inicial
Cap_21_Guías de manejo de las bradiarritmias Cap_21_Guías de manejo de las bradiarritmias
Cap_22_Guías para el implante transvenoso de marcapaso cardíaco transitorio Cap_22_Guías para el implante transvenoso de marcapaso cardíaco transitorio
Cap_23_Guías de manejo médico y ablación de las arritmias supraventriculares Cap_23_Guías de manejo médico y ablación de las arritmias supraventriculares
Cap_24_1_Guías de manejo de la fibrilación auricular (primera parte) Cap_24_1_Guías de manejo de la fibrilación auricular (primera parte)
Cap_24_2_Guías de manejo de la fibrilación auricular (segunda parte) Cap_24_2_Guías de manejo de la fibrilación auricular (segunda parte)
Cap_25_Guías de manejo de taquicardias ventriculares Cap_25_Guías de manejo de taquicardias ventriculares
Cap_26_Guías de manejo del paciente con síncope Cap_26_Guías de manejo del paciente con síncope
Cap_27_Guía para la utilización de dispositivos de registro continuo (implantable loop recorder – ILR) en el síncope inexplicado Cap_27_Guía para la utilización de dispositivos de registro continuo (implantable loop recorder – ILR) en el síncope inexplicado
Cap_28_Muerte súbita cardíaca Cap_28_Muerte súbita cardíaca
Cap_29_Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos- guías AHA 2015 Cap_29_Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos- guías AHA 2015
Cap_30_Guías de manejo de revascularización coronaria Cap_30_Guías de manejo de revascularización coronaria
Cap_31_Guías de manejo de las valvulopatías aórticas Cap_31_Guías de manejo de las valvulopatías aórticas
Cap_32_Guías de manejo de las valvulopatías mitrales Cap_32_Guías de manejo de las valvulopatías mitrales
Cap_33_Cirugía en enfermedad valvular pulmonar y tricuspídea Cap_33_Cirugía en enfermedad valvular pulmonar y tricuspídea
Cap_34_Guías de manejo en fiebre reumática Cap_34_Guías de manejo en fiebre reumática
Cap_35_Endocarditis infecciosa Cap_35_Endocarditis infecciosa
Cap_36_Guías de manejo de los síndromes aórticos agudos Cap_36_Guías de manejo de los síndromes aórticos agudos
Cap_37_Trauma cardíaco Cap_37_Trauma cardíaco
Cap_12_Guías de manejo de los síndromes coronarios agudos sin elevación persistente del ST Cap_12_Guías de manejo de los síndromes coronarios agudos sin elevación persistente del ST
Tags:condensado 2017enfermedades cardíacas y vascularesestado actualGuías de manejomanual
  • Share:
administrador

DEJA TU COMENTARIO Cancelar respuesta

Debes iniciar sesi&oacue;n para publicar un comentario.

Descarga nuestra app e-Cardio

Y aprende fácilmente a interpretar ekg de tus pacientes. ECG ¿Cómo interpretarlo? Aprende a interpretar electrocardiogramas de manera fácil y sencilla. La mejor solución a la mano del médico.

Temas de discusión

actividad física alcohol alimentación ansiedad Anticoagulantes anticoagulants bloqueos aurículo-ventriculares Cardioduque Cardioduque Cardioduque Cardiologia Cardiología Medellín cardiovasculares Ces cardiologia Clinica Ces colesterol corazon coronavirus covid-19 desfribilador diagnóstico ECG ekg electrocardiograma estrés fibrilación Fibrilación Auricular fumar Hipertensión hipertensión arterial infarto LauraDuque Marcapasos MauricioDuque Miocardio pegajosa peso plaqueta presión Repolarization salud sueño síncope telemedicina trombosis venosa

Mantente al día

La repolarización auricular y sus implicaciones clínicas
10Oct,2018
Introducción La onda P en el electrocardiograma (ECG) representa la despolarización de las aur
Trombosis venosa subclavia asociada a electrodo de marcapasos y Síndrome de la plaqueta pegajosa
10Oct,2018
Introducción El síndrome de la plaqueta pegajosa, se asocia a trombosis arteriales y venosas re
Síncope como manifestación clínica de bloqueo aurículo-ventricular paroxístico y respuesta al implante de marcapasos bicameral
10Oct,2018
Introducción El síncope es el principal síntoma que presentan los pacientes con bloqueos aurí
Recomendaciones para la salud del corazón
10Oct,2018
Cuida tu peso y come bien: Un peso adecuado se logra al equilibrar las calorías que se ingiere

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram

Contáctanos:

4447378 ext 4

examenesmd@gmail.com

Consultorio 1104 de la sede de Cardiología de la Clínica CES, ubicado en el piso 11 de la torre Norte del Centro Comercial San Diego.

Copyright 2018 CardioDuque
Crea tu sitio web con Nualtec